Pedro Sánchez pone en duda la participación de España en el Mundial 2026 si juega Israel​

Patxi López, portavoz del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), advirtió este martes que la participación de la Selección Española de Fútbol en el Mundial 2026 — que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá — podría verse comprometida en caso de que Israel lograra clasificarse y se le permitiera disputar el torneo.

“En su momento se valorará solicitar que España no acuda al Mundial de Fútbol de 2026 si va Israel”, declaró López en una conferencia de prensa desde el Congreso de los Diputados.

El dirigente socialista instó además a las federaciones deportivas a excluir a Israel de las competiciones internacionales, de manera similar a lo que se hizo con Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022.

Para el portavoz, extender el veto no solo al ámbito deportivo, sino también a eventos culturales como Eurovisión, podría contribuir a “abrir los ojos a mucha gente” y generar una presión internacional que calificó de “necesaria”.

En paralelo, el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, sostuvo que “no se puede convivir como si no sucediera nada con equipos que representan a Israel”, y adelantó que el Gobierno trasladará a federaciones y comités olímpicos “la necesidad de avanzar por la línea marcada de no poder hacer compatible la normalidad de competiciones con Israel mientras siga el genocidio”.

Por su parte, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, reforzó el mensaje tras el Consejo de Ministros: “El deporte ni es ni puede ser una isla independiente de lo que sucede en el mundo real, y más cuando ese mundo real nos habla de que se están arrasando derechos”.

La postura del Ejecutivo español se enmarca en una ofensiva diplomática más amplia para aislar a Israel en organismos internacionales, a raíz de las denuncias por crímenes de guerra en Gaza. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya había reclamado públicamente la expulsión de Israel de las competiciones deportivas internacionales, del mismo modo que se hizo con Rusia tras la invasión de Ucrania.

Incluso presentó un paquete de medidas “para detener el genocidio en Gaza”, que había generado una fuerte escalada diplomática con Tel Aviv, haciendo que Israel prohibiera la entrada al país a dos ministras.

Después del anuncio, el gobierno de Benjamin Netanyahu acusó a Madrid de impulsar una “campaña antiisraelí y antisemita”. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, respondió con un llamado a consultas a la embajadora española en Tel Aviv, Ana María Salomon, ante las“calumniosas acusaciones hacia España”.

El debate terminó por saltar al deporte tras los incidentes en La Vuelta a España 2025, donde varias etapas fueron interrumpidas por manifestaciones propalestinas. La Unión Ciclista Internacional (UCI) criticó la actitud del Gobierno español por lo que consideró una falta de control de las protestas.

La última parte de la competencia, que se disputó el domingo, fue cancelada producto de los enfrentamientos entre la Policía y manifestantes, que irrumpieron en el recorrido cuando faltaban 56 kilómetros para la meta.

Pese al operativo de seguridad que desplegó a más de 1500 agentes, las concentraciones propalestinas lograron detener a los participantes en la capital española. Los ciclistas, entre ellos el danés Jonas Vingegaard, líder de la clasificación general, debieron bajarse de sus bicicletas mientras los organizadores decidían suspender la jornada.

🔴ÚLTIMA HORA | La Policía carga contra los manifestantes propalestinos tras irrumpir estos en el recorrido de la Vuelta a la altura de Atocha, Cibeles y Gran Vía. Sigue la última hora de la etapa https://t.co/HNDVruwZ06

📹 @juanjoglar pic.twitter.com/xpEeOMDwBj

— EL PAÍS (@el_pais) September 14, 2025

Uno de los episodios más graves sin embargo ocurrió en la etapa 15, en Monforte de Lemos, cuando grupos con banderas bloquearon la ruta y protestaron contra la participación del equipo Israel-Premier Tech. La manifestación tomó por sorpresa a quienes competían y provocó la caída de los ciclistas Javier Romo (Movistar) y Edward Planckaert (Alpecin-Deceuninck). Romo sufrió lesiones que lo obligaron a abandonar la competencia.

Ante la presión, el conjunto israelí modificó su indumentaria: retiró el nombre del país de los maillots y lo reemplazó por un monograma con una “P” y una estrella.“Retirarnos sentaría un precedente peligroso”, advirtió el equipo, que solo contó con un ciclista israelí en la prueba.

Con información de Europa Press y AFP

​ La advertencia la hizo Patxi López, portavoz del PSOE, y se enmarca en una estrategia más amplia para aislar a Tel Aviv en organismos internacionales  Deportes 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *