“Patterns Three Dollar”: la rara moneda estadounidense que es furor y puede valer US$42.500 en el mercado de subastas​

El sistema numismático estadounidense incluye piezas experimentales que no llegaron a circulación oficial, pero representan elementos valiosos para coleccionistas especializados. Entre estas acuñaciones se destaca la moneda de tres dólares de 1884 en calidad Proof, catalogada con el número Judd-1735, que forma parte de la serie denominada “Patterns Coins”.

Qué son las Patterns Coins en la numismática de Estados Unidos

En la historia monetaria estadounidense existen monedas que nunca circularon de forma oficial, pero que fueron fundamentales en el desarrollo de nuevos diseños. Estas piezas son conocidas como Patterns Coins. Se trataba de ejemplares de prueba fabricados en cantidades muy limitadas para analizar grabados, relieves y composiciones metálicas antes de definir la producción en serie.

El proceso permitía a la Casa de la Moneda estudiar cómo se vería un diseño en un formato tridimensional. También servía para evaluar la resistencia de los troqueles y la viabilidad de aleaciones alternativas a las finalmente aprobadas.

Algunos de estos patrones derivaron en monedas oficiales, otros fueron descartados y en ciertos casos solo uno de sus lados fue adoptado. Existen también piezas que presentan el diseño final, pero con materiales distintos, lo que genera variantes únicas de gran interés en el mercado numismático.

Tipos de pruebas y monedas experimentales

Dentro de la categoría de patrones se incluyen distintos tipos de ensayos:

Pruebas de troqueles: utilizadas cuando los grabados aún se realizaban a mano. En estos casos se hacían estampados en metales blandos para revisar la calidad del diseño y corregir posibles fallas.Monedas de fantasía: algunas fueron elaboradas por funcionarios de la Casa de la Moneda y otras fuera de ella. Ciertas piezas mezclaban troqueles de diferentes fechas o presentaban diseños híbridos, lo que las convirtió en rarezas.Reacuñaciones realizadas con troqueles desechados: estas podían incorporar elementos de diferentes épocas y, aunque su origen genera debate, son consideradas parte del universo de los patrones.

La frontera entre patrones legítimos, pruebas de troqueles y monedas de fantasía no siempre es clara, lo que abre discusiones entre especialistas.

Cómo identificar un Patterns Three Dollar de 1884 auténtico

Entre las piezas más destacadas de este grupo se encuentra el Patterns Three Dollar de 1884, catalogado como Judd-1735. A diferencia del diseño regular que debía producirse en oro, este ejemplar fue acuñado en cobre con canto estriado, lo que lo convierte en un prototipo experimental.

Se cree que la pieza formaba parte de un juego de pruebas en cobre que incluía todas las denominaciones de 1884, desde los cuartos de dólar hasta la doble águila, además del raro dólar comercial de ese año.

Entre las características a observar se encuentran:

Año: 1884.Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).Diseñador: James Barton Longacre.Diámetro: 20,50 milímetros.Composición: cobre.Anverso: muestra el busto de una figura femenina con una corona de plumas, similar a la representación de una princesa nativa americana. La inscripción “UNITED STATES OF AMERICA” rodea el diseño.Reverso: aparece el valor “3 DOLLARS” en el centro, con la fecha 1884 justo debajo. Ambos elementos están rodeados por una corona cerrada con un lazo en la parte inferior.

Se trata de un diseño coherente con el estilo de las monedas comerciales de la década de 1880, pero ejecutado en cobre en lugar de oro. La elección del metal evidencia a una acuñación destinada exclusivamente a prueba, sin intención de entrar en circulación regular.

El ejemplar se considera único dentro de la numismática estadounidense. De acuerdo con los registros, se trata de la única moneda de su tipo en existencia, lo que incrementa su relevancia para coleccionistas especializados.

La pieza fue evaluada por el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), que la calificó como Proof 64 Red and Brown (PR64RB).

La designación “Proof” hace referencia a la técnica de acuñación destinada a ensayos o colecciones, caracterizada por un mayor detalle en los relieves y superficies reflectantes. La combinación “Rojo y Marrón” corresponde a los tonos de pátina que adquiere el cobre con el tiempo.

Su estado de conservación lo posiciona como un ejemplar en excelente condición, lo que incrementa aún más su cotización en el mercado de subastas.

El valor del Patterns Three Dollar en el mercado actual

La exclusividad del Patterns Three Dollar de 1884 lo convierte en una pieza altamente demandada por coleccionistas de monedas estadounidenses. En 2024, el ejemplar fue ofrecido en una subasta organizada por Heritage Auctions y alcanzó un precio de US$36.000.

Según la guía de precios de PCGS, esta moneda podría llegar a cotizarse en US$42.500, cifra que refleja el interés constante por las piezas únicas de la serie de patrones. Su valor depende no solo de la rareza, sino también de la demanda de los coleccionistas especializados en ejemplares experimentales.

El mercado numismático demostró que las monedas consideradas prototipos, incluso sin haber circulado oficialmente, pueden alcanzar cifras elevadas por su exclusividad histórica.

​ El raro Patterns Three Dollar de 1884 (Judd-1735), una moneda de prueba en cobre única en EE.UU., alcanzó US$36.000 en subasta y está valuada en hasta US$42.500.  Estados Unidos 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *