Pasaportes defectuosos: emitieron miles de documentos con fallas y ahora piden a los argentinos que los devuelvan​

El Registro Nacional de las Personas (Renaper) emitió miles de pasaportes defectuosos que fueron entregados por el Consulado argentino de San Pablo, Brasil, a argentinos que residen en el exterior. Fuentes del Gobierno confirmaron a LA NACION que se trató de un “incidente” con la tinta y que el error sólo lo detecta el escáner de los aeropuertos, lo que impide viajar a quienes portan el documento.

En este contexto, el consulado que entregó estos documentos de viaje envió un correo a los argentinos que los recibieron para que los devuelvan a la oficina diplomática. Este error podría significar una vulneración en la seguridad que tiene hoy el pasaporte argentino para viajar a al menos 170 países sin visa.

Fuentes del gobierno argentino indicaron a este diario que se trató de “un incidente” provocado por “una tinta negra de seguridad suministrada por una empresa alemana, que ha sido la proveedora exclusiva de las máquinas durante los últimos 12 años”.

Además, expresaron que es una falla “invisible al ojo humano y solo detectable por equipos de lectura en puestos migratorios”.

“Una vez registrada, las partidas afectadas fueron retiradas y se aplicaron todos los protocolos correspondientes. Desde hace varias semanas, la situación se encuentra resuelta, y la producción continúa con normalidad”, indicaron desde Renaper.

Y agregaron: “El Renaper, en coordinación con Migraciones y Cancillería, trabajó para que, en caso de detectarse alguna anomalía en la medida de seguridad del pasaporte, se pueda advertir que se trata de un pasaporte legal emitido por el organismo, garantizando así el tránsito del ciudadano y notificando sobre la reposición del ejemplar”.

Sin embargo, se desconoce cuántos casos más pueden haber. Incluso, podría afectar también a quienes viven en la Argentina. Tampoco está claro cómo sucedió el error ni cómo fue detectado.

Cómo detectarlo y qué hacer

Si bien, como explicó el Renaper, se trata de una falla indetectable al ojo humano, las libretas ahora inválidas son aquellas pertenecientes a la serie “AAL” con las enumeraciones AAL314778 hasta AAL346228, AAL400000 hasta AAL607599 y AAL616000 al AAL620088, aunque los defectuosos no son todos sino que fueron aleatorios.

En caso de haber recibido un pasaporte con esta falla con la tinta, el ciudadano argentino recibe un correo electrónico por parte del consulado ubicado en San Pablo en el que se pide la devolución del documento para verificar su validez. En caso de que exista, se imprimirá uno nuevo.

Por otro lado, en caso de que se trate de un pasaporte entregado en el país, el Renaper es quien directamente deberá notificar al ciudadano para que devuelva la libreta y así sea sometida a la revisión de la tinta.

En tanto, en caso de necesitar viajar, los afectados podrán tramitar un pasaporte de emergencia sin cargo.

Pedido de informes

El caso tomó conocimiento público ayer en redes sociales. Tras ello, el diputado nacional de Hacemos por nuestro País Esteban Paulón realizó un pedido de informes al denunciar que el Gobierno está “dejando a (los argentinos) en el mundo sin documentación”.

En su proyecto de resolución -que también firmó su compañera de bloque Mónica Fein- le pidió al director del Renaper, Pablo Luis Santos, que informe ante el Congreso nacional sobre “los más de 60.000 pasaportes mal confeccionados y su posterior retiro de circulación”. El Gobierno, sin embargo, indicó a LA NACION que son 5500 los documentos afectados.

TODO ROMPEN, TODO!

El @renaper_ar emitió más de 60.000 pasaportes defectuosos, muchos de ellos destinados a ciudadanos argentinos que residen en el exterior.
Ahora, los están retirando y dejando a nuestros compatriotas en el mundo sin documentación.
Exigimos explicaciones! pic.twitter.com/mRlpR0EoU6

— Esteban Paulón (@EstebanPaulon) September 5, 2025

Paulón preguntó en el pedido cómo se detectó la anomalía en los pasaportes, cuáles son los riesgos en la seguridad de las personas afectadas, cuáles son las medidas de prevención a futuro, en cuánto tiempo se van a reponer las libretas y cómo van a garantizar el reconocimiento de los ciudadanos en el exterior y su libre tránsito.

“Esto genera problemas de seguridad. Si se suman todos los de la serie AAL, son más de 60.000 libretas, pero podría haber más. Todavía en la Argentina no empezaron a comunicarle a la gente que su pasaporte está defectuoso. No son 6000, no hay posibilidad de saber”, se quejó Paulón en diálogo con LA NACION, y dijo que este lunes hará un pedido de información pública para “presionar al Gobierno para que lo resuelva”.

​ Fuentes oficiales confirmaron a LA NACION que hubo un “incidente” con la tinta de al menos 5500 libretas; fueron entregados en el consulado en San Pablo pero denuncian que puede haber más; el error sólo se identifica en los controles migratorios e impide viajar  Política 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *