Paro de colectivos: cuáles son las líneas que no funcionan este lunes 7 de julio

La falta de pago de salarios a los choferes de colectivos y del aguinaldo del mes de junio derivó en un paro de colectivos que afecta a distintas líneas en la provincia de Corrientes y en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), por lo que miles de pasajeros este lunes 7 de julio deben recurrir a otras alternativas de traslado.
En la provincia de Corrientes, la protesta afecta a todas las líneas de jurisdicción provincial que pertenecen a la UTA (Unión Tranviarios Automotor) y que circulan por al capital provincial. Esta medida comenzó el sábado por al mañana y no tiene fecha estimada de finalización.
La protesta se enfoca en lo que los trabajadores del transporte denuncian como falta de cumplimiento empresarial, dado que en mayo se había pactado un salario básico de $1.300.000, más adicionales por antigüedad y viáticos.
Además, los choferes reclaman que se adeuda el pago de la primera cuota del aguinaldo 2025, por lo que el paro de colectivos es, al momento, por tiempo indeterminado.
Cómo es el paro de colectivos en el AMBA
En tanto, algunos colectivos que realizan su recorrido entre el Conurbano y CABA, tampoco prestan servicio con normalidad, debido a un reclamo salarial que afecta a distintas líneas de AMBA.
Este paro de colectivos afecta directamente a las líneas de la empresa Mogsm (Micro Ómnibus General San Martín) desde las cero horas de este lunes 7 de julio.
Cuáles son las líneas que no circulan por el paro de colectivo
Según indica el aviso sobre la medida de fuerza, las líneas afectadas son: 333, 407, 437 y 707. A esta protesta se suma la línea 148, que pertenece a la empresa El Nuevo Halcón S.A.
En todos los casos, la protesta fue impulsada por un reclamo salarial, y la jornada estará marcada por la retención de tareas por falta de pago al personal.
Cuánto cuesta el boleto de colectivo en julio en AMBA
Como sucede al inicio de cada mes, las tarifas de colectivos de jurisdicción provincial y porteña se actualizan con referencia al más reciente índice de inflación.
En julio, los usuarios que usen las líneas de jurisdicción provincial y tengan la tarjeta SUBE registrada, abonan los siguientes importes:
Con SUBE registrada:
0-3 km: $489,613-6 km: $545,426-12 km: $587,4412-27 km: $629,50Más de 27 km: $671,26
Con SUBE sin registrar:
0-3 km: $778,483-6 km: $867,226-12 km: $934,0312-27 km: $1000,91Más de 27 km: $1067,30
Cómo se actualizan las tarifas en el transporte público
Desde abril pasado, la modalidad de reajuste de las tarifas en el servicio de transporte público se realiza con una combinación de registros para llegar al nuevo valor mensual. Al último índice de inflación publicado por el Indec (Instituto Nacional de estadísticas y Censos) se le añade un 2% de aumento, respecto del valor anterior.
Cómo registrar la tarjeta SUBE
Para registrar la tarjeta SUBE, lo único que hace falta hacer es crear una cuenta en el sitio oficial del sistema. Para ello, es necesario seguir los siguientes pasos:
Ingresar a la página web SUBE.Seleccionar la opción “Regístrala”Completar el formulario con el número de SUBE y datos personales del usuario.
Se puede crear una cuenta SUBE por vía telefónica, llamando al 0800-777-SUBE (7823) y seleccionando la opción 3. Otra forma de hacerlo es acercarse a un Centro de Atención para realizar el registro presentando tu documento de identidad. La app SUBE (disponible para Android o iOS) también ofrece acceso al formulario.
Tanto en la provincia de Corrientes como en AMBA, distintas líneas del servicio urbano no prestan servicios Sociedad
Leave a Comment