Nueva operación del ICE: buscarán monitorear la actividad en redes sociales para identificar “amenazas externas”​

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) busca ampliar su capacidad de monitoreo en línea para identificar amenazas y comentarios negativos sobre la agencia en redes sociales.

El argumento de ICE: aumento de amenazas contra agentes

Según un documento oficial publicado en noviembre, ICE solicitó información a compañías que puedan rastrear plataformas digitales, bases de datos de acceso público, la deep web y la dark web con herramientas como geolocalización, reconocimiento facial y perfiles psicológicos.

En la solicitud publicada en un portal gubernamental de contratación, ICE justificó la iniciativa y citó un “aumento en la actividad de amenazas externas” contra su personal, líderes y edificios de la agencia. De acuerdo con el documento, la intención es detectar personas que realicen comentarios reiterados sobre la organización o mencionen a funcionarios específicos.

El contrato previo de ICE y los nuevos planes

Actualmente, ICE ya cuenta con un contrato de monitoreo en redes por US$5,5 millones con la firma de seguridad e inteligencia Barbaricum, con sede en Washington D. C., pero este acuerdo expirará en marzo. El nuevo proceso de selección podría expandir las herramientas de vigilancia digital de la agencia, informó Independent.

El pedido de ICE se hizo público en noviembre de 2024 tras la victoria electoral de Donald Trump en noviembre y estableció un plazo de respuesta antes del 6 de enero de 2025, dos semanas antes de su toma de posesión. Aún no se ha confirmado si la solicitud resultó en un contrato oficial.

El uso de herramientas de vigilancia en línea no es exclusivo de ICE. Según Independent, en 2020 el FBI también solicitó propuestas para monitorear redes sociales en busca de amenazas. Tanto demócratas como republicanos han defendido la necesidad de rastrear discursos potencialmente peligrosos dirigidos a políticos, jueces y otros funcionarios.

Organizaciones denuncian falta de transparencia en los informes de ICE

Diversas organizaciones de derechos humanos han cuestionado la falta del ICE en la difusión de datos sobre detenciones de inmigrantes. Desde principios de 2025, la agencia ha reducido la información disponible sobre sus operativos, lo que dificulta el seguimiento de sus acciones, reveló The Guardian.

El principal problema, según expertos en migración, es la ausencia de detalles sobre los lugares de las redadas y la falta de información sobre los antecedentes penales de los arrestados. Noelle Smart, investigadora del Vera Institute of Justice, explicó al medio citado que esta falta de datos impide conocer el verdadero impacto de las detenciones.

Paralelamente, otra investigación de The Guardian descubrió que ICE manipuló antiguos comunicados de prensa para que aparecieran con fechas recientes en Google. Según el medio británico, este ajuste en los registros permitió generar la impresión de un aumento en las redadas, pese a que muchas de ellas ocurrieron hace más de una década.

Mientras persisten las críticas, ICE intensificó su estrategia de comunicación a través de la difusión de imágenes y videos de operativos en sus redes sociales oficiales. Sin embargo, organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes, como el American Immigration Council, han expresado su preocupación respecto a estas tácticas.

Según sus voceros, la exposición mediática de los operativos y la publicación de estadísticas de arrestos no solo buscan reforzar la imagen de ICE como una entidad eficaz en la aplicación de la ley, sino que también generan un clima de temor e incertidumbre entre las comunidades migrantes.

​ Según un documento oficial publicado en noviembre, ICE solicitó información a compañías que puedan rastrear plataformas digitales, bases de datos de acceso público, la deep web y la dark web con herramientas como geolocalización.  Migraciones 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *