Novak Djokovic: la leyenda continúa y tendrá un cruce estelar en las semifinales del US Open

Ha cumplido 38 años y ya no es el número 1 del mundo. Pero Novak Djokovic no renuncia a una última aventura, la travesía de conquistar un 25° título de Grand Slam, más allá de ser ya el máximo ganador de torneos grandes del circuito mundial de tenis. El serbio dio otro paso en Flushing Meadows y avanzó a las semifinales de US Open, al superar a Taylor Fritz, último norteamericano en carrera, por 6-3, 7-5, 3-6 y 6-4, en 3 horas y 24 minutos de juego. El viernes, en las semifinales, afrontará un cruce de máximo voltaje ante el español Carlos Alcaraz, que más temprano se impuso al checo Jiri Lehecka por 6-4, 6-2 y 6-4.
Bajo las luces del imponente estadio Arthur Ashe, en una noche húmeda, Djokovic descolló por momentos. Le costó ejercer el dominio, y a partir del cierre del segundo set, Fritz tomó el control del partido. El serbio, en algún momento, debió soportar los abucheos del público cuando tenía que sacar, pero resistió y en el último tramo del cuarto parcial, antes de que se viniera un quinto set incierto, consiguió el quiebre necesario para quedarse con la victoria. Un cierre amargo para el estadounidense, que selló su suerte con una doble falta. El californiano, que perdió los 11 partidos que disputó ante Djokovic, se quedó con las ganas de volver al duelo decisivo que alcanzó en 2024. Con su caída, ya suman 22 años sin títulos locales en el cuadro masculino de singles del US Open, desde aquel éxito de Andy Roddick en 2003.
No fue una noche en la que Djokovic se haya podido apoyar en el servicio, con un 63% de primeros saques; Fritz, cuando repuntó, complicó, pero también dilapidó sus chances: el norteamericano apenas tomó 2 de los 13 break-points que tuvo a su favor. Al serbio le alcanzó con cuatro quiebres sobre 9 oportunidades. Por otro lado, Djokovic terminó con saldo negativo de 33 winners y 40 errores no forzados (46-42 para su rival), pero en los puntos importantes pesó más el oficio del actual número 7 del ranking.
“Fue un partido muy cerrado. Tuve la suerte de salvar unos puntos de quiebre en el segundo set. Estos partidos se definen por detalles. Taylor (Fritz) no merecía terminar el partido así, con una doble falta, porque jugó muy bien. En el cuarto set no me sentía bien, no me veía dominando desde el fondo, y traté de seguir adelante en algunos games. Al final del día, lo importante es ganar, eso es lo que cuenta”, dijo Djokovic, que le dedicó el éxito a su hija Tara, que ayer cumplió 8 años.
Las estadísticas de Djokovic, de por sí, ya suelen asombrar. Dueño de casi todos los récords, el balcánico llegó su 53ª semifinal de Grand Slam. No había un jugador de su edad en esa ronda del Abierto de los Estados Unidos desde 1991, cuando Jimmy Connors, por entonces con 39 años, también pisó la etapa de los cuatro mejores. Anoche igualó justamente la marca de Connors de 14 semifinales en el abierto estadounidense.
Ganó su 24° grande justamente aquí, en 2023. A partir de entonces comenzó una búsqueda frenética de un 25° major, pero Jannik Sinner le cerró la puerta en tres ocasiones (Australia 2024, Roland Garros y Wimbledon 2025), Alcaraz le arrebató una gran chance en la final en el All England 2024, mientras que falló en Nueva York el año pasado con un temprano adiós ante Popyrin en tercera rueda, y las lesiones lo obligaron a despedirse en el abierto francés del año pasado, y en enero de esta temporada, contra Alexander Zverev, en Melbourne.
Ahora, nuevamente Alcaraz aparece en su camino. Promete ser un duelo emocionante, si logran estar a la altura de los choques previos. Nole encabeza la estadística entre ambos (5-3), y ganó los últimos dos, la final olímpica de París 2024 y los cuartos de final del Australian Open en enero pasado. El murciano lo superó en dos finales de Wimbledon (2023 y 2024). A favor del español: llega en gran forma, sin haber cedido ni un set en lo que va del torneo. Al respecto, sobre lo que viene dentro de dos días, contra Alcaraz, expresó: “No lo vi mucho en estos partidos, pero sí vi sus resultados y está sin ceder sets, es impresionante lo que viene jugando, no ahora sino en los últimos tres años en todos los torneos. Le gané en Australia, sí, pero aquí son condiciones diferentes. Espero sentirme mejor, porque eso va a ser muy necesario contra Carlos”.
Los últimos dos duelos de cuartos de final masculinos se jugarán este miércoles: desde las 12.30 de nuestro país, el australiano Alex de Miñaur (8° del ranking) contra el canadiense Felix Auger-Aliassime (27°), y en el segundo turno de la sesión nocturna, el campeón defensor Jannik Sinner (1°) contra Lorenzo Musetti (10°), en un enfrentamiento entre italianos.
Venció a Taylor Fritz en cuatro sets y, a los 38 años, está de nuevo entre los cuatro mejores en Nueva York Tenis
Leave a Comment