No gastés de más: averiguá si el aceite de oliva que tenés en tu casa es de calidad y si lo conservás correctamente​

El aceite de oliva es un superalimento cargado de nutrientes que además aporta un rico sabor a tus comidas pero también es costoso. Jugá en la trivia y descubrí si estás gastando dinero en el aceite de oliva correcto y si lo utilizás bien.

Al aceite de oliva lo deterioran tres cosas: el oxígeno, la luz y el calor. Entonces si lo mata la luz, ¿cómo darse cuenta si es bueno o malo antes de comprarlo? “Si vos le pones mucho esfuerzo para hacer un aceite de calidad y sos una persona o empresa que sabe que la luz y el calor le hacen mal, hiciste todo el esfuerzo y cuando llegas al final lo ponés en un envase de plástico hay que evitarlo porque te están diciendo que lo que tiene adentro no tiene mucho cariño”, se ríe Gabriel Guardia, gerente general de Olivícola Laur, de un dato simple para evaluar a la hora de comprar. Pero hay que tener en cuenta que esto aplica únicamente a los envases de litro y medio litro, porque de dos litros para arriba no hay otra alternativa que no sea el PET y se usan mucho en gastronomía, en cambio en botellas de 500ml y 1000ml hay varias opciones de materiales y es el tamaño ideal para el uso del hogar.

¿Virgen extra o extra virgen?

Antes se llamaba Extra Virgen, pero hace 30 años que nuestro país adoptó las normas internacionales y pasó a llamarse Virgen Extra. “Entonces si alguien que está en el rubro todavía lo etiqueta mal, imaginate, si no sabés nombrar tu producto cómo debe ser lo que tiene adentro”, explica Gabriel arrojando otro dato a tener en cuenta antes de comprar.

¿Cuánto dura el aceite de oliva abierto?

“La gente lo tiene que cuidar menos y consumir más rápido”, asegura Gabriel. Es que mientras esté cerrado no tiene variaciones, pero una vez abierto le entra oxígeno y empiezan los fenómenos de oxidación. Lo ideal es consumirlo dentro de los primeros cuatro meses, porque cuando terminas el envase el producto ya no es el mismo que compraste.

Dónde guardar el aceite

Si hay una oferta en el supermercado y comprás cuatro botellas podés guardar las que están cerradas en la heladera que por debajo de los 13 grados se solidifica, entonces el aceite se hace una manteca y en esa instancia se frenan todos los procesos de oxidación y se conserva intacto. Una vez abierto hay que tenerlo lejos de la hornalla porque el calor acelera los procesos de oxidación, tampoco dejarlo al lado de la ventana porque le da el rayo del sol y el vidrio hace de lupa. Tiene que guardarse en un lugar fresco, a temperatura ambiente en la alacena o bajo mesada y siempre con la tapa puesta.

Aceite de oliva para freír, ¿si o no?

Cuando se saca el aceite de la aceituna tiene todas sus propiedades intactas, entonces llega a la sartén en ese estado. “Cuando vos haces una fritura todas las sustancias beneficiosas del aceite quedan impregnadas en la comida. Entonces haces unas papas fritas y te queda la mejor papa frita que vas a comer en tu vida. El problema está en la reutilización, lo podés guardar hasta tres veces, no más, el problema es que los argentinos estamos acostumbrados a las frituras con aceite quemado”, explica Gabriel.

Cuánta acidez debe tener un aceite de calidad

La escala de acidez va de 0 a 0.8, mientras más cercano al 0 mejor es el aceite de oliva. “Si tenes aceitunas maduras o medio podridas, si no lo cuidaste el ácido se te va por encima del 0.8″, explica Gabriel de otro punto para observar antes de comprar.

​ Siete preguntas para aprender jugando  Lifestyle 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *