No Fly List: qué es, quiénes están incluidos y por qué la TSA prohíbe a ciertas personas volar en EE.UU.​

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) presentó un listado de personas a las que no se le permite abordar un avión dentro, desde o hacia Estados Unidos, denominado “No Fly List”, elaborada por el Centro de Detección de Terroristas (TSC) del Buró Federal de Investigaciones (FBI).

No Fly List del FBI: quiénes no pueden volar en EE.UU. y por qué

Este protocolo cuenta con medidas de control en los aeropuertos de todo el país norteamericano, en colaboración con los servicios de inteligencia y las fuerzas del orden, según detalló la entidad en su página web oficial. De esta forma, el TSC identifica las amenazas a la seguridad nacional y pública y la TSA aplica las restricciones.

Así, el personal investiga a los viajeros que se encuentren en posesión de objetos peligrosos o a personas que traten de ingresar a zonas restringidas en los aeropuertos y otros lugares de conexión de transporte.

El TSC del FBI consolidó la lista tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 y comparte la información con el gobierno de Estados Unidos y las agencias policiales.

Controles de la TSA en aeropuertos de EE.UU.: inspección de equipaje y cacheos

El organismo federal realiza diferentes procesos, según el caso, para mantener el control de los pasajeros y garantizar la seguridad de los viajeros desde el inicio hasta el destino correspondientes.

Los procesos adicionales que realiza la TSA para la seguridad del público y los trabajadores son:

Inspección del equipaje de mano: el personal del aeropuerto revisa más de tres millones de maletas de este tipo a diario para identificar artículos peligrosos, como los explosivos.Revisión de las maletas facturadas: más de un millón de unidades de este equipaje son inspeccionadas por la TSA cada día en EE.UU. antes de ser trasladadas por las aerolíneas.Cooperación internacional: el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) tiene contacto con 280 terminales aéreas en más de 100 países que operan con vuelos directos a Estados Unidos.Cacheo: además de la revisión del equipaje, el personal puede inspeccionar el cuerpo y la ropa de los viajeros en busca de objetos peligrosos.Escáneres AIT: los pasajeros pueden rechazar este método de seguridad, que se basa en tecnología de arcos detectores, y someterse al anterior.

Controles de seguridad adicionales: ¿significan que se pertenece a la lista de vigilancia del FBI?

El TSC aclaró que ser sometido a este tipo de procesos de seguridad en los aeropuertos de Estados Unidos no determina que sea buscado por las autoridades.

Este proyecto también cuenta con la colaboración de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en los viajes internacionales, del Departamento de Estado en el control de pasaportes y visas, y del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis) en la evaluación de inmigración, además de la TSA y otras entidades.

Asimismo, el FBI resaltó que nadie puede ser incluido en la lista de vigilancia antiterrorista por su carrera, etnia, religión, creencias o actividades protegidas por la Primera Enmienda o con base en conjeturas y corazonadas.

​ La No Fly List de la TSA en EE.UU. impide volar a ciertas personas y el personal puede realizar controles adicionales a pasajeros en aeropuertos  Migraciones 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *