Neurocirujano colombiano pide que la gente deje de hacer peso muerto, ejercicio para los glúteos de moda en los gimnasios​

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal causa de discapacidad en el planeta y afecta a millones de personas cada año. En Colombia, es la primera causa de ausentismo laboral y, en los próximos años, se espera que la prevalencia de la lumbalgia aumente un 36.4 % a nivel mundial.

En este contexto, ocho de cada diez personas sufrirán dolor lumbar en algún momento de su vida, lo que representa una grave crisis de salud pública. Este panorama hace especialmente relevante la campaña de prevención liderada por el neurocirujano colombiano Julián Zuluaga.

La campaña preventiva del neurocirujano Julián Zuluaga

Julián Zuluaga, reconocido neurocirujano y especialista en cirugía de columna, ha trabajado durante años para sensibilizar sobre los riesgos del dolor lumbar y las enfermedades espinales.

Con 23.000 horas de cirugía y 28.000 pacientes atendidos, Zuluaga es un referente nacional en su campo. Además, su labor no se limita a la cirugía; también ha impulsado una campaña de prevención para mitigar los efectos de las enfermedades de la columna en el país. Su enfoque se centra en evitar el sedentarismo, la obesidad, las malas posturas, y en promover una vida activa y saludable.

A pesar de estos esfuerzos, Zuluaga advierte sobre dos factores recientes que agravan la situación: el uso excesivo de dispositivos móviles y la popularización de ciertos ejercicios de gimnasio, como el peso muerto. Según el neurocirujano, el peso muerto es un ejercicio lesivo para la columna vertebral y está contribuyendo a un aumento alarmante de pacientes jóvenes con hernias discales en Colombia.

El peligro del síndrome de Text Neck

Una de las preocupaciones de Zuluaga es el llamado Síndrome de Text Neck (Cuello de Texto), una afección postural causada por la flexión prolongada del cuello al mirar dispositivos móviles.

Según el neurocirujano, esta postura obliga a la columna cervical a soportar un peso excesivo. Cuando la cabeza está recta, la columna percibe una carga de 5 kilos, pero al inclinarla 60 grados, como ocurre al mirar el celular, la carga se incrementa a 27 kilos, lo que puede llevar a problemas graves, como hernias discales. Esta afección afecta no solo a adultos, sino también a adolescentes e incluso niños.

Para prevenir el Text Neck, Zuluaga recomienda modificar la postura al usar dispositivos electrónicos: mantener el celular a la altura de los ojos, evitar la flexión prolongada del cuello y realizar pausas frecuentes para descansar cuello y hombros.

La alerta sobre el peso muerto

El peso muerto, ejercicio popularizado como una técnica para tonificar los glúteos, está siendo ampliamente practicado en los gimnasios de todo el mundo. Sin embargo, el neurocirujano Zuluaga considera que este ejercicio es extremadamente perjudicial para la columna vertebral, incluso si se realiza con una técnica perfecta.

El peso muerto consiste en levantar una barra con peso desde el suelo hasta la cadera, lo que implica una flexión significativa de la columna vertebral.

Según un estudio reciente realizado en un laboratorio biométrico espinal en Alemania, la presión sobre el disco vertebral aumenta un 450 % cuando se realiza una flexión con carga. En el caso de un voluntario sano, la presión sobre el disco pasó de 0.5 MPa (megapascales) en una postura sentada a 2.5 MPa al levantar 20 kilos. Este incremento de presión es suficiente para causar daños significativos en los discos intervertebrales.

Zuluga señala que el 90 % de los pacientes menores de 30 años que consultan por dolor lumbar o hernias discales en su consulta han practicado peso muerto como parte de su rutina de entrenamiento físico. Este grupo incluye a deportistas profesionales y atletas de alta competencia.

Alternativas más seguras para fortalecer los glúteos

Ante los riesgos asociados con el peso muerto, Zuluaga sugiere alternativas más seguras para fortalecer la zona de los glúteos y evitar daños en la columna vertebral. Ejercicios como el Step Up, Hip Thrust y la Sentadilla Búlgara son opciones más saludables, ya que no requieren la flexión de la columna con sobrecarga de peso.

El dolor lumbar ha sido calificado por algunos expertos como una “pandemia silenciosa”, dada su alta prevalencia y el impacto negativo en la calidad de vida de quienes lo padecen. La OMS ha instado a los países a reorientar sus sistemas de salud para prevenir enfermedades lumbares, con un enfoque en el envejecimiento saludable.

Para Zuluaga, la medicina debería centrarse en la prevención desde una edad temprana para que las personas lleguen a la edad adulta con una columna vertebral sana. El objetivo es garantizar una vida sin dolor y con la capacidad de llevar una vida autónoma y de calidad.

​ Una alarma sobre los peligros del peso muerto para la salud de la columna vertebral y el aumento de las hernias discales entre los jóvenes  Lifestyle 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *