Netanyahu confía en que la semana próxima regresan todos los rehenes a Israel​

TEL AVIV.– El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dio este sábado un discurso por televisión en el que expresó su confianza de “poder anunciar el regreso de los secuestrados durante la festividad de Sucot”, que este año se celebra entre el 6 y el 12 de octubre, coincidiendo con el segundo aniversario del ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023.

Netanyahu aseguró que está “al borde de un gran logro” sobre el retorno de los rehenes, uno de los puntos centrales del acuerdo que lidera el presidente estadounidense, Donald Trump, con vistas al fin de la guerra en Medio Oriente.

Simultáneamente, el presidente Trump publicó su red Truth Social un mapa sobre cómo será la retirada militar israelí tras la liberación de los rehenes.

En un discurso Netanyahu afirmó que enviará negociadores, encabezados por su asesor cercano, Ron Dermer, a Egipto para “finalizar los acuerdos técnicos para la liberación de nuestros rehenes”.

Dijo asimismo que creía que la campaña militar había obligado a Hamas a cambiar su postura sobre la liberación de rehenes. “Lo que provocó el cambio en la postura de Hamas fue únicamente la presión militar y política que ejercimos”, declaró.

Netanyahu reiteró su exigencia de que Hamas sea desarmado y la Franja de Gaza desmilitarizada. “Esto sucederá por la vía diplomática, según el plan de Trump, o por la vía militar, a nuestra discreción”, señaló. “Se logrará por las buenas o por las malas, pero se logrará”.

The Chief of the General Staff convened a special situation assessment in light of recent developments.

In accordance with the directives from the political echelon, the Chief of the General Staff instructed to advance readiness for the implementation of the first phase of the…

— Israel Defense Forces (@IDF) October 4, 2025

En su respuesta afirmativa al plan de Trump, Hamas no hizo ninguna referencia a su desmilitarización ni a la intervención de una fuerza internacional de paz. Pero tampoco Netanyahu hizo referencia a la retirada militar de Israel. Por el contrario, este sábado dijo: “En una primera etapa, Hamas liberará a todos nuestros rehenes y las fuerzas de las FDI se redistribuirán de tal manera que las FDI mantengan todos los territorios que controlan en el interior de la Franja de Gaza”.

El gobierno israelí había anunciado más temprano que se estaba preparando para la implementación inmediata de la primera fase del plan de Trump. Poco después, medios de comunicación israelíes informaron de que las autoridades habían dado instrucciones al Ejército para reducir la actividad ofensiva en Gaza, lo que pronto se constató en el terreno.

Un funcionario israelí, que habló bajo condición de anonimato, indicó que el cambio de estrategia respondía a la presión directa de la Casa Blanca, luego de que Trump exigiera el viernes detener los bombardeos tras la respuesta positiva de Hamas a algunos de los puntos de la propuesta. “Creo que están listos para una paz duradera”, celebró el mandatario estadounidense.

Consensos

La iniciativa, presentada a principios de esta semana y respaldada por Netanyahu cuenta con un amplio apoyo internacional. Trump busca cumplir su promesa de terminar la guerra y recuperar a los cautivos antes del martes, cuando se cumplen dos años del ataque de Hamas que desató el conflicto.

Según el plan, el grupo terrorista liberaría en un plazo de tres días a los 48 rehenes restantes —unos 20 de ellos se cree que siguen con vida—, cedería el poder en Gaza y se desarmaría. A cambio, Israel suspendería su ofensiva, retiraría gran parte de sus fuerzas, liberaría a cientos de prisioneros palestinos y permitiría el ingreso de ayuda humanitaria y la posterior reconstrucción del enclave.

Sin embargo, el camino hacia un acuerdo definitivo sigue plagado de incertidumbre. Hamas aceptó liberar a los rehenes y transferir el poder a otras facciones palestinas, pero evitó pronunciarse sobre la desmilitarización, un punto clave para Israel y Estados Unidos, y que fue abordado por Netanyahu en su discurso televisivo.

“Su retórica de ‘sí, pero’ simplemente reformula las viejas demandas con un lenguaje más suave”, advirtió Oded Ailam, investigador del Centro de Jerusalén para Seguridad y Asuntos Exteriores, quien señaló que la brecha entre los anuncios públicos y la acción real sigue siendo amplia. El general retirado Amir Avivi coincidió en que Israel podría detener el fuego por algunos días para facilitar la liberación de cautivos, pero reanudaría su ofensiva si Hamas no entrega las armas.

Trump declaró este sábado que apreciaba que Israel hubiera “detenido temporalmente los bombardeos”, e instó a Hamas, a activar rápidamente el plan de paz convenido “o de lo contrario todas las apuestas se cancelarán”.

“No toleraré retrasos, como muchos piensan que ocurrirá, ni ningún resultado en el que Gaza vuelva a ser una amenaza. Hagámoslo, rápido. ¡Todo el mundo será tratado con justicia!”, dijo Trump en su plataforma Truth Social.

Mientras tanto, los esfuerzos diplomáticos se intensifican. Un alto funcionario egipcio reveló que se negocia no solo la liberación de rehenes israelíes, sino también la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos. Qatar y Egipto, principales mediadores, se declararon optimistas y preparan un diálogo más amplio para unificar la posición palestina sobre el futuro de Gaza. La ONU y la Unión Europea (UE) calificaron la respuesta de Hamas como “alentadora”, y el secretario general António Guterres instó a “aprovechar la oportunidad”.

En Israel, la presión social también crece. El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos instó al gobierno de Netanyahu a negociar de inmediato. “La demanda del presidente Trump de detener la guerra es esencial para evitar daños irreversibles a los cautivos”, advirtió el colectivo en un comunicado.

Sobre el terreno, el Ejército ralentizó este sábado los ataques tras una noche en que había lanzado decenas de ataques sobre Ciudad de Gaza y otras zonas de la Franja.

El Ministerio de Salud gazatí informó que el número de muertos en casi dos años de guerra ya supera las 67.000 personas, aproximadamente la mitad mujeres y niños, según sus estimaciones, consideradas por Naciones Unidas como las más fiables disponibles. Solo en los últimos días, se sumaron más de 700 nombres tras verificarse datos de víctimas recientes.

En el enclave palestino, el anuncio de Hamas de aceptar el plan de Trump provocó momentos de júbilo fugaz en campamentos como el de Al Mawasi, cerca de Khan Yunis, pero la alegría se desvaneció rápido entre el temor a que las negociaciones se rompan, como ya ocurrió en el pasado. “Queremos una aplicación práctica (…) una tregua real en el terreno”, expresó Samir Abdel-Hady, residente del sur de Gaza.

El desgaste humanitario es extremo. Gaza atraviesa una hambruna reconocida por expertos internacionales, especialmente en Ciudad de Gaza, epicentro de la última ofensiva israelí. Se estima que 400.000 personas huyeron de la urbe en las últimas semanas, pero cientos de miles siguen atrapadas.

Agencias AP y AFP

​ El premier israelí dijo que espera anunciar “durante la festividad de Sucot”, entre el 6 y el 12 de octubre, la vuelta de los cautivos y que Gaza será desmilitarizada “por las buenas o por las malas”  El Mundo 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *