Murió Nikola Pilic, “padre tenístico” de Novak Djokovic y figura del tenis croata

Nikola Pilic, leyenda del tenis croata, finalista en singles de Roland Garros 1973, en varias oportunidades campeón de la Copa Davis como capitán y, sobre todo, uno de los primeros mentores de Novak Djokovic, murió a los 87 años, según anunció este martes la federación de su país.
“Uno de los mayores jugadores y entrenadores que el tenis croata haya dado” murió el lunes en Opatija, al oeste de Croacia, precisó el comunicado. Pilic comenzó su carrera en 1953 en la ciudad de Split y sólo cuatro años más tarde ya jugaba en el equipo junior de Yugoslavia. Ganó el campeonato de ese país en cinco ocasiones en singles (1962, 1963, 1964, 1966 y 1967) y siete en dobles. El mayor logro de su carrera fue haber disputado la final del Abierto de Francia en 1973, que perdió en tres sets frente al rumano Ilie Nastase. También ganó el US Open en dobles junto al francés Pierre Barthes en 1970.
Pero fue después de retirarse como jugador donde “Niki” Pilic logró, probablemente, mayor brillo. Formó y fue entrenador de varias estrellas del mundo del tenis como Goran Ivanisevic, Michael Stich y Boris Becker. Claro que, especialmente, también tuvo influencia directa en Djokovic, el máximo campeón de Grand Slams (24), quién lo calificó como un “padre tenístico”.
En 1999, la primera entrenadora de Djokovic, Jelena Gencic, envió al entonces joven Novak a entrenarse a la academia de Pilic, en la ciudad alemana de Múnich, donde el serbio pudo mejorar su juego en una etapa de transición sumamente importante. En esos tiempos, el dinero escaseaba en la familia Djokovic, sin embargo Pilic -y su esposa- arroparon al joven Nole, confiaron en él y se convirtieron en piezas fundamentales de su formación.
“Me influyó de muchas maneras, no sólo como entrenador, también fue alguien que luchó por los derechos de los jugadores y que siempre intentó corregir la injusticia. Me inspiró en muchos sentidos y creo que su figura debería estudiarse. Es una referencia histórica por lo que ha conseguido como tenista, entrenador y activista”, comentó Djokovic en alguna oportunidad.
“Nikola Pilic quedará en la memoria como el único capitán que llevó a tres países diferentes a ganar la Copa Davis”, destacó la federación croata haciendo referencia a los títulos con Alemania (1988, 1989 y 1993), Croacia (2005) y Serbia (2010, con Djokovic como figura).
Nole regresará en el Masters 1000 de Shanghai
Prácticamente en el mismo momento que se conoció la noticia sobre el fallecimiento de Pilic, el Masters 1000 de Shanghai, octavo y penúltimo torneo de esa categoría en el año, anunció la presencia de Nole, el actual número 4 del mundo. El certamen chino, que comenzará el miércoles próximo, fue obtenido por Djokovic en cuatro oportunidades (2012, 2013, 2015 y 2018).
He’s back 🤩
Our 4-time champ, @DjokerNole will return to Shanghai this year!#RolexShanghaiMasters pic.twitter.com/PaF2DPfcM5
— Rolex Shanghai Masters (@SH_RolexMasters) September 23, 2025
El torneo de Shanghai será el primero de Djokovic tras disputar las semifinales del US Open, donde cayó ante el español Carlos Alcaraz, luego campeón. Hay versiones que indican que luego de Shanghai podría jugar el ATP 250 de Atenas (2-8/11), que pertenece a su familia y este año fue trasladado de Belgrado a Grecia.
Nole, además, está clasificándose para el Masters, el ATP Finals de Turín, que se jugará del 9 al 16 de noviembre.
La leyenda balcánica falleció a los 87 años: cobijó a Nole en su academia de Múnich cuando el serbio dejó su país de chico Tenis
Leave a Comment