Murió el papa Francisco: así reflejaron los principales diarios del mundo el deceso del sumo pontífice en sus tapas

La muerte del papa Francisco conmocionó al mundo. El sumo pontífice de 88 años falleció este lunes por la madrugada en su residencia de Santa Marta, cerca de la Basílica de San Pedro tras sufrir un derrame cerebral y una posterior insuficiencia cardíaca. La noticia, reflejada en los portales de los principales medios de la Argentina e internacionales se convirtió en la primera plana de los diarios que se distribuyen este martes por las calles del mundo.
El diario británico Financial Times dispuso una imagen de Bergoglio en una de sus habituales recorridas por la plaza San Pedro, donde saludaba y bendecía a feligreses que allí se congregaban. “Papa Francisco 1936-2025. Un pontífice modernizador en una era de populismo y polarización”, resumió el medio inglés junto a la foto.
The Guardian, por su parte, eligió graficar su tapa con una fotografía del excardenal mientras se desplazaba arriba del papamóvil, el vehículo adaptado paras las apariciones públicas del santo padre. “El papa Francisco, líder pionero de la Iglesia católica, muere a los 88 años. El Vaticano afirma que el primer pontífice latinoamericano murió de un derrame cerebral e insuficiencia cardíaca”, informó.
En España, el diario El Mundo optó por una imagen de Bergoglio, que observa al cielo con una sonrisa. La foto ocupó casi toda la primera plana. “Francisco (Buenos Aires, 1936 – El Vaticano, 2025). El papa que agitó la iglesia y quiso dar voz a los excluidos”, destacó el medio con sede en la capital española.
Mientras tanto, El País -otro de los clásicos españoles- habló del “fin de un pontificado social y reformado”. También con una foto de un Francisco sonriente, reportó: “Bergoglio falleció a las 7.35 por un ictus, horas después de dar la bendición de San Pedro. En sus doce años al frente de la Iglesia, atacó al capitalismo, apostó por la ecología y defendió a los migrantes. Su mensaje aperturista y las medidas contra la pederastia le granjearon enemigos internos”.
Libération, de Francia, añadió una crítica: “Hemos perdido al Papa (Perdimus papam). Francisco falleció el lunes a los 88 años, tras un pontificado comprometido con los pobres, los migrantes y la ecología, pero decepcionante en lo que respecta a las cuestiones sociales“. El titular está en latín y es un guiño a la frase que se utiliza cuando se anuncia el nombramiento de un nuevo pontífice: ”Habemus papam“.
Le Figaro despidió al sumo pontífice con un simple “adiós” y dejó que las imagen sobre la tapa hable por sí sola: un Francisco feliz que saluda a los devotos que se acercaban a la Santa Sede.
En Italia, La Repubblica e Il Messaggero se valieron de las misma frase para referirse a su fallecimiento: “El último papa”. “Murió tras un un derrame cerebral a los 88 años. El funeral tendrá lugar el sábado. [Donald] Trump estará presente. En el testamento, su última voluntad: entierro en Santa María la Mayor”, resumió La Repubblica.
Mientras que el otro aseveró: “Texto de Francisco: ‘La muerte no es el final sino un nuevo comienzo’. Tal vez en el funeral sea en Roma el próximo sábado. [Donald] Trump estará allí. El cónclave se celebraría entre el 5 y el 10 de mayo”.
El Corriere della Sera, uno de los diarios más importantes de Italia, dio detalles sobre la ceremonia del entierro de Francisco y los preparativos que tendrá la ciudad: “Todas las carreteras en la zona de Via del Mascherino, Borgo Pio y Borgo Vittorio fueron acordonadas. La medida permanecerá vigente hasta que cesen las necesidades. Las medidas de seguridad relativas a los funerales se adoptarán también para el posterior cónclave para elegir al nuevo Papa”.
El diario británico The Times publicó una fotografía del sumo pontífice junto a una multitud que lo alababa y lo definió como un “outsider” con la misión de “cambiar la Iglesia Católica”.
De este lado del mundo, los principales diarios de Estados Unidos también se hicieron eco de la noticia. The New York Times lo describió como un “papa innovador” que “reformó la iglesia”; mientras que The Washington Post replicó el titular del fallecimiento a los 88 años.
En América Latina, el diario chileno El Mercurio habló sobre la Iglesia Católica que “deja Francisco” tras sus 12 años de pontificado. Asimismo, destacó su “lucha contra los abusos, dedicación por los más marginados, un mayor rol de las mujeres y su sencillez”.
“Amén, Francisco”, tituló O Globo, mientras que hizo alusión a un “papa pionero” que reformó la Iglesia y “promulgó el amor y la tolerancia a los necesitados”.
La noticia sobre el fallecimiento del santo padre se refleja en las primeras planas de los periódicos que empiezan a distribuirse en Europa El Mundo
Leave a Comment