Moda y religión desde Adán y Eva al Papa Francisco: antesala de la Bienal de Arte Sacro 2026​

El aspecto ritual y simbólico de la vestimenta eclesiástica, desde la desnudez de Adán y Eva pasando por las lujosas sedas de Bizancio al traje de “bailarina española” que el Papa Francisco se negó a usar cuando todavía era un monseñor argentino fueron los ejes de la charla ofrecida el jueves por el sacerdote Eduardo Pérez Dal Lago en el Museo Nacional de Arte Decorativo como anticipo de la XIV Bienal de Arte Sacro Contemporáneo (BASC) que el año próximo tomará los salones del histórico Palacio Errázuriz.

John Singer Sargent no tuvo miedo al escote: el pintor que escandalizó al siglo XIX

Textiles magnificentes, túnicas de brocato y oro sobre exquisito tinte azul a base de un costoso proceso con moluscos; lino o algodón para la ropa interior siempre blanca en su sencillez; jerárquicas túnicas de inspiración romana o los encajes que avivaron la labia pícara y mordaz de Jorge Bergoglio cuando, ante el pedido de acicalarse para una foto oficial del Congreso Eucarístico Nacional de 2004, respondió: “Yo de bailarina española no me disfrazo”: estos materiales sirvieron de materia prima para la conferencia “Historia de la moda en la Iglesia” que Dal Lago presentó en el museo ubicado en Avenida del Libertador 1902, como preámbulo de una bienal que ya lleva 40 años de historia y 13 ediciones.

La intrincada historia de “Vientos del sur”, una pintura falsa que intentaron vender como un auténtico Deira

“La idea es pensar lo sacro como una categoría abierta, no para ilustrar dogmas ni repetir iconografías, sino para abordar lo sagrado desde lenguajes y perspectivas contemporáneas”, explica María Pimentel de Lanusse, directora de la Bienal de Arte Sacro Contemporáneo, concurso de artes visuales, un espacio que “busca promover la creación artística vinculada a lo espiritual y lo sagrado en nuestro tiempo” con “carácter ecuménico” y “un arte que no ofenda a ninguna comunidad religiosa”, asegura.

La BASC fue creada en 1986 por monseñor Vicente Vetrano “para hacer converger el arte y la religión, un poco siguiendo la línea de Pablo VI, que había fundado la colección de arte contemporáneo en los museos vaticanos”, cuenta Pimentel de Lanusse.

La iniciativa se descontinuó en 2010, tras doce ediciones consecutivas y la muerte de Vetrano, y se relanzó en 2023 en el porteño Centro Cultural Recoleta con “mucho esfuerzo” y con un inesperado éxito de audiencia (unas 150 mil personas), producto, entre otras cuestiones, de su participación en la Noche de los Museos.

Organizada por las fundaciones Monseñor Vetrano y La Santa Faz, que dirige Dal Lago con apoyo de la Fundación Santander y el programa de Mecenazgo, la BASC 2026 premiará cuatro obras que serán exhibidas del 19 de marzo al 3 de mayo próximos en el Errázuriz, con curaduría y dirección Pimentel de Lanusse.

“A un mes del cierre de la convocatoria ya hemos recibido cerca de 500 obras que llegaron desde Italia, México, Colombia, Brasil, España, Venezuela, Paraguay, Chile, Ucrania, Estados Unidos y Cuba”, informó Sebastián Durango desde el área de comunicación de la bienal.

La convocatoria para participar de esta edición seguirá abierta hasta el 25 de octubre y las bases y condiciones están en la página de Internet www.santafaz.org.ar/labienal. El primer premio será de 3.000.000 de pesos, el segundo de 2.200.000, hay una mención de 1.200.000 pesos y un estímulo de 800.000. Ninguno será adquisición.

Mientras tanto, las BASC ya tiene organizada otra actividad abierta, “Lo sagrado en lo mínimo: contemplación y poesía”, una charla entre los poetas Ivonne Bordelois y Alejandro Crotto que será el jueves próximo a las 18 en la Casa de Victoria Ocampo del Fondo Nacional de las Artes, ubicada en Rufino de Elizalde 2831.

​ “Historia de la moda en la iglesia: la simbología religiosa de la vestimenta” fue el tema de la conferencia que dictó el sacerdote Eduardo Pérez Dal Lago en el Museo de Arte Decorativo  Cultura 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *