Milei advirtió que se viene una “campaña del miedo” y envió un mensaje sobre las universidades​

El presidente Javier Milei habló al electorado argentino pero desde un escenario particular: un evento en Paraguay. El jefe de Estado advirtió que de cara a los comicios habrá una “campaña del miedo” contra su gestión, aunque no especificó quién estaría detrás.

Sin embargo, sí usó como ejemplo la campaña de 2023, en la que compitió para la presidencia. “Aseguraban que iba a cerrar las universidades”, recordó. Y sostuvo: “Eso nunca ocurrió”. Sus declaraciones llegan un día antes de la Marcha Federal Universitaria.

Este miércoles por la tarde, docentes, agrupaciones estudiantiles, sindicatos y partidos políticos se movilizarán frente al Congreso en defensa de la educación pública en la tercera edición de la marcha. Mientras tanto, en la Cámara de Diputados se debatirá el rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario.

Los manifestantes se reunirán a las 15. Contarán con la presencia de columnas de la izquierda, el radicalismo, la Coalición Cívica, Volvamos Buenos Aires (el partido de Horacio Rodríguez Larreta), distintos sectores del PJ y gremios nucleados en la CGT y la CTA.

En el Congreso se debatirá la ley que establecía la actualización mensual por inflación de sueldos y gastos de funcionamiento de las universidades públicas nacionales, algo altamente reclamado por la oposición.

El Gobierno recortó $170.000 millones a las universidades y a las provincias en una semana caliente en el Congreso

“Van a trabajar sobre el miedo, los van a querer asustar. Durante la campaña 2023 se la pasaron diciendo que iba a cerrar las universidades. Y no solo no se cerraron, sino que además tenemos las cuentas al día y algunas universidades no quieren ser auditadas”, reclamó el Presidente.

Y agregó: “Sin embargo, nosotros sí estamos poniendo los fondos. Y siguen asustando a la gente con que las íbamos a cerrar. Hace más de 20 meses que estamos en el poder y no las cerramos”.

Los últimos días se vieron caracterizados por una fuerte tensión entre las universidades públicas y la gestión libertaria. El pasado viernes los gremios docentes realizaron un paro en las más de 60 universidades nacionales de todo el país, donde destacaron que hubo un “alto acatamiento”. Fue la segunda medida de fuerza tras la paralización de clases en el inicio del segundo cuatrimestre.

Además, el lunes por la noche comenzó la toma del Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA), dependiente de la Universidad de Buenos Aires (UBA). La medida fue resuelta por el centro de estudiantes en rechazo al veto.

Milei brindó este martes por la noche su segundo discurso en Paraguay, donde viajó para su encuentro con el presidente Santiago Peña. En el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP), apuntó contra la “campaña del miedo” y dejó este mensaje a las universidades.

“Hay que buscar la forma de hacer las cosas de la manera más eficiente para que la gente no tenga miedo”, aseguró. Y continuó: “Básicamente, ellos lo que venden es seguridad y certeza, pero la seguridad que vendieron al momento de actuar falla siempre. Entonces ahí está el desafío, en demostrar que la forma en que lo hacen es ineficiente”.

La crítica a Cristina Kirchner por Vialidad

Durante la defensa de su gestión, Milei mencionó el caso de la Dirección Nacional de Vialidad, organismo del cual Milei instrumentó su disolución a través de un decreto. En julio, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín hizo lugar a una medida cautelar del Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional y suspendió por seis meses la vigencia del decreto.

Milei habló de los “40 mil kilómetros de rutas nacionales” y como el Gobierno está “entrando en un proceso de licitación de 10 mil kilómetros que sí son rentables”. “Se va a resolver vía el sector privado con las licitaciones. Y aquellas que no sean rentables, se les asignará una partida y aquel que provea la mejor solución se va a ocupar de resolver esas rutas, es decir, de modo tal de eficientizar y que al menos sea lo más parecido al mecanismo de mercado, de tomo tal que se achique la distorsión y que esos bienes estén”, señaló.

Allí apuntó directamente contra la expresidenta Cristina Kirchner, que está cerca de cumplir los 100 días de prisión domiciliaria, tras la ratificación de la condena en la causa Vialidad.

“Es más fácil tener Vialidad y decir que vas a hacer un montón de rutas como se hizo en otro Gobierno y que, como consecuencia de ello, hay una persona con una tobillera presa porque la plata de las rutas se las afanaron”, criticó el Presidente.

Luego, volvió a hablar de la “campaña de miedo” en la previa a las elecciones. “Manipulan a las personas vía el miedo, manipulan a la sociedad llenándola de miedos, entonces ustedes tienen que saber enfrentar ese tipo de cuestiones”, concluyó.

​ El Presidente le habló al electorado argentino en un discurso en Paraguay; lo dijo en la previa de la marcha federal en reclamo por la educación  Política 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *