Mercenarios colombianos entrenan a sicarios en México: revelan su rol clave en la violencia narco

Un informe reveló que exmilitares colombianos fueron reclutados por carteles mexicanos para entrenar a sicarios en el uso de armamento y operar de forma más estratégica. Esto afecta a diversas comunidades mexicanas como Guanajuato, Jalisco y Michoacán.
La presencia de mercenarios colombianos en México
Según el estudio publicado por El País, los mercenarios colombianos se encuentran en México desde hace 15 años, más precisamente en Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Chihuahua, Durango y Sinaloa.
Estos son contratados por los carteles con el objetivo de adiestrar sicarios o fabricar explosivos. Cada uno recibe un sueldo mensual aproximado de 40 mil pesos mexicanos (US$2143) y el tiempo mínimo de permanencia es de cuatro meses.
“El trabajo es para un cartel, al menos son 40.000 pesos mexicanos, en pesos colombianos son 10 millones mensuales. El tiempo mínimo es por cuatro meses. El trabajo es cuidando la plaza, que nadie se meta y limpiar a los que se quieran meter. Hacer lo que el comando de zona le ordene“, aseguró una de las organizaciones criminales citadas en el informe.
“El nivel de entrenamiento de la Fuerza Pública colombiana es muy alto y casi comparable con la de Estados Unidos”, detalló Andrés Macías, miembro del Grupo de Trabajo de la ONU sobre mercenarios, en El País.
Cuál es el perfil de los exmilitares colombianos y cómo es su proceso de selección
El reclutamiento de mercenarios colombianos se realiza de forma abierta a través de plataformas como WhatsApp o TikTok. Según reportó El País y Los Angeles Times, la mayoría tiene entre 22 y 42 años y cuenta con experiencia en el combate guerrillero.
“Los colombianos introdujeron una idea más en clave bélica, con más organización. El narcotraficante mexicano es más de la cultura ‘soy de huevos’, el colombiano es más estratégico”, reveló una de las fuentes sobre por qué los carteles contratan a mercenarios colombianos.
Luego de responder a los anuncios, los exmilitares suelen – según informó el medio español- ser asesorados por algunas agencias de viaje colombianas. En ese sentido, les explican el tipo de vestimenta y qué deben responder ante las autoridades migratorias.
El aumento del índice criminal en México tras la presencia de mercenarios colombianos
La cooperación de los exmilitares colombianos produjo un aumento de violencia en México. De acuerdo con el último estudio presentado por Índice de Paz México (IEP, por sus siglas en inglés), la tasa nacional de delincuencia aumentó un 64,2% de 2015 a 2023.
Entre los ataques más comunes se encuentra el uso de explosivos, drones, sicarios, ataques con pistolas y extorsiones por parte de los exmilitares.
“Son esos pin… colombianos. Son sanguinarios, vienen a lo que vienen”, destacaron algunos habitantes de la zona de La Ruana, Michoacán. “Salen por la noche, siempre en grupo, y van a matar y extorsionar”, agregó.
La escalada de violencia dio pie a la primera ola de detenciones de este grupo. A principios de junio, 11 exsoldados colombianos fueron arrestados en Michoacán por su presunto vínculo con un atentado que provocó la muerte de ocho miembros de la Guardia Nacional de México, según consignó Los Angeles Times.
Mercenarios colombianos entrenan a cárteles mexicanos como el CJNG y La Familia Michoacana. Descubre cómo esta red criminal se extiende hasta EE.UU. y qué impacto tiene en la seguridad regional Estados Unidos
Leave a Comment