Mendoza: la organización religiosa que vandalizó con pintadas una reserva natural deberá pagar una multa de $4.000.000​

El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Energía y Ambiente provincial, definieron que la organización religiosa El Verbo Encarnado, deberá pagar una suma millonaria de $4.200.000 por haber vandalizado con pintadas y grafitis diferentes rocas de la reserva natural El Manzano Histórico.

La definición del Ministerio y la Justicia llegó luego de que los Guarparques del área protegida del Valle de Uco captaran a los miembros de la congregación con sede en San Rafael pintando las piedras durante una caminata por la zona a principio de mes, según consigno el medio Los Andes.

A pesar de que la propia organización reconoció la autoría de los hechos y ofreció reparar el daño ocasionado, se le impuso una multa ejemplar dado que, según se constató, en el lugar se identificaron “20 grafitis en las rocas de un tamaño aproximado de 35 cm por 35 cm los cuales indican el recorrido hasta el sector de la Laguna de Arenales”. Además, había dos rocas más con inscripciones de 60cm por 70cm. Esto infringía varias normas y leyes locales.

Según se supo, la sanción corrió por cuenta de la Dirección de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente y Energía de Mendoza, que aplicó la Ley N°6045; mientras que el fuero Contravencional responsabilizó a la organización por infringir a los artículos 117 y 138 quater del Código Contravencional.

A raíz de ello, la multa se pactó en 10.000 Unidades Fiscales. Teniendo cada unidad una equivalencia a $420, o sea $4.200.000. Sin embargo, se consideró que la infracción produjo poca “entidad o importancia contra los bienes del patrimonio del Estado”.

No obstante, la multa también incluyó “la limpieza inmediata de todas las rocas, cuyo procedimiento deberá ser informado y con previa autorización de la autoridad de aplicación”.

Qué es el Instituto del Verbo Encarnado

El Instituto del Verbo Encarnado (IVE) es una congregación católica fundada en 1984 en San Rafael, Mendoza, por el sacerdote Carlos Miguel Buela, con aprobación del obispo local León Kruk. Forma parte de una familia religiosa que incluye la rama masculina (sacerdotes y hermanos), la rama femenina —llamada “Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará”— y laicos consagrados.

Desde sus inicios se ha expandido a distintos países y, en 2004, fue reconocido como instituto religioso de derecho diocesano, de acuerdo con lo informado por Mendozapost.

En San Rafael mantiene una fuerte presencia institucional, con casas de formación como los seminarios Mayor “María, Madre del Verbo Encarnado” y Menor “San Juan Apóstol”, además de colegios, hogares para niños, adolescentes y adultos mayores, y otras obras de asistencia social.

Estas actividades, según el sitio oficial de la congregación (ive.org), forman parte de su proyecto evangelizador que combina la vida religiosa con tareas educativas, pastorales y misioneras tanto en Mendoza como en otros puntos del país y del mundo.

Sin embargo, la congregación estuvo marcada por controversias. Su fundador fue denunciado por abusos sexuales, de acuerdo con lo publicado por La Voz del Interior, y en 2018 el organismo de niñez retiró a más de veinte menores de hogares administrados por la institución tras denuncias de maltratos, según consignó Diario Uno.

En los últimos años, el Vaticano dispuso una intervención para revisar su organización interna, la formación de sus miembros y la conducción de la rama femenina, medida que también fue confirmada por Mendozapost.

El antecedente de Potrerillos

Este episodio de vandalismo se suma a otro hecho similar ocurrido en julio pasado. Durante el receso escolar de invierno, un grupo de turistas de Buenos Aires realizó pintadas sobre varias piedras en la localidad montañosa de Potrerillos.

Turistas pintaron una montaña en Mendoza

En aquella oportunidad, los responsables fueron identificados y sancionados. Debieron desembolsar más de dos millones de pesos, el monto mínimo estipulado por el Código Contravencional. Cumplieron también tareas de limpieza en el municipio de Carlos Casares, de donde eran oriundos. El operativo para limpiar las rocas en Potrerillos, comandado por la vicegobernadora Hebe Casado, tuvo un costo superior a los 2,3 millones de pesos.

​ La congregación El Verbo Encarnado tendrá que hacerse cargo de la indemnización y de limpiar las piedras y postes grafiteados  Sociedad 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *