Más de 1000 personas murieron en Sudán por un deslizamiento de tierra: hay un solo sobreviviente​

Más de 1000 personas murieron este lunes en una aldea ubicada en la región de Darfur, en el oeste de Sudán, por consecuencia de un devastador alud de tierra, según informó un grupo rebelde que controla la zona. Además aseguró que en el trágico desastre natural fallecieron todos los residentes del lugar, a excepción de una sola persona, que fue la única sobreviviente.

A través de un comunicado, el Movimiento de Liberación de Sudán (MLS) expresó que un “deslizamiento masivo y devastador” golpeó el domingo la localidad de Tarasin, en las montañas de Marra. En tanto, sostuvo: “La información inicial indica la muerte de todos los residentes de la aldea, calculada en más de mil personas, con solo un sobreviviente”.

El alud asoló la población y “destruyó completamente” parte de una región conocida por la producción de cítricos, mientras que el grupo rebelde pidió a la ONU y otras organizaciones que apoyen la recuperación de los cadáveres.

Sudán está inmerso en una guerra civil de tres años entre el ejército regular y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), que hundió al país africano en una de las peores crisis humanitarias del mundo, con hambruna en partes de Darfur. En este contexto, el MLS se ha mantenido generalmente fuera de los combates, aunque controla algunas zonas montañosas del país.

Gran parte de Darfur permanece inaccesible a las organizaciones internacionales de ayuda, incluso la zona del deslizamiento, debido a los combates, lo que limita seriamente la entrega de ayuda humanitaria. A su vez, la guerra diezmó la infraestructura del país del noreste africano.

El gobernador de Darfur, Minni Minnawi, alineado con el ejército, definió el deslizamiento como una “tragedia humanitaria que trasciende las fronteras de la región” y manifestó en un comunicado: “Llamamos a las organizaciones humanitarias internacionales a intervenir urgentemente y brindar apoyo y asistencia en este momento crítico, pues la tragedia es más de lo que nuestro pueblo puede enfrentar”.

La guerra estalló en Sudán en abril de 2023 por una lucha de poder entre el jefe del ejército, Abdel Fatah al Burhan, y el comandante de las FAR, su exsubalterno Mohamed Hamdan Daglo. Las fuerzas de Burhan retomaron este año el control del centro de Sudán, dejando a las FAR en control de gran parte de Darfur y partes de la región sureña de Kordofan.

El conflicto dejó hasta el momento un saldo de decenas de miles de fallecidos, mientras que millones de ciudadanos migraron del país africano por consecuencia del conflicto. En los últimos meses, con el repunte de los ataques de las FAR en el estado de Darfur del Norte, murieron centenares de personas.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), unas 10 millones de personas están desplazadas dentro de Sudán y otras cuatro millones han huido a países limítrofes.

La montañosa Jebel Marra es uno de los múltiples puntos a los que han huido cientos de personas escapando del conflicto. En esas zonas permanecen aisladas comunidades enteras, separadas del acceso a servicios básicos tanto por la geografía como por la guerra, aunque organizaciones como Médicos Sin Fronteras han intervenido para asistir a sus habitantes durante los últimos meses.

El pasado sábado, la ONG de la Coordinación General de Campamentos de Personas Desplazadas y Refugiados alertó por el brote de cólera al que los residentes de Jebel Marra, así como los de Tawila, Darfur del Norte y los de las ciudades de Nyala y Zalingei, hacen frente actualmente, con 319 nuevos casos y decenas de muertos en los campamentos de desplazados de toda la región sólo el último viernes.

Con información de AFP y Europa Press.

​ El desastre natural causó el fallecimiento de todos los habitantes de una aldea, a excepción de una persona  El Mundo 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *