Martín Llaryora: “Cuando se cansen de los fracasos, el partido de la sensatez va a tener su oportunidad”​

Con las tumultuosas sesiones en el Congreso nacional como telón de fondo, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, defendió el lanzamiento de Provincias Unidas, el espacio que conformó con otros cuatro mandatarios, como una apuesta por “la sensatez” en medio de “los barquinazos” que da el país entre las dos opciones de la grieta. “Cuando se cansen de los fracasos de ambos, el partido de la sensatez va a tener una oportunidad”, afirmó.

Llaryora fue el orador invitado al almuerzo que la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) realizó en el Círculo Naval. Allí, el mandatario cordobés ubicó a Provincias Unidas como una alternativa para escapar a la grieta entre los libertarios y el kirchnerismo.

“Creo que nosotros en Argentina estamos yendo a los barquinazos para un lado y para el otro”, dijo, aunque de inmediato advirtió que el mundo se mueve con esa dinámica y que los “liderazgos disruptivos” surgen debido a la frustración de la sociedad con la política.

En el caso argentino, Llaryora planteó que los “barquinazos” se dan entre dos modelos que ponen al Estado o al mercado en el centro dominante del tablero. En el primero, por el kirchnerismo, el Estado termina “ahogando al sector privado” y sólo ofrece “planes y asistencia como salida”. En el segundo, por el gobierno de Javier Milei, se impone el mercado y la macroeconomía como norte que, advirtió Llaryora, “no es suficiente”.

“Nosotros lo que estamos planteando es un esquema de centro. Nuestro modelo es tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario”, agregó, parafraseando al excanciller alemán Willy Brandt.

“La política no puede ser solo ajuste”, insistió Llaryora, para contrastar a la gestión libertaria con Provincias Unidas, el armado lanzado junto a los gobernadores radicales Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy), el macrista Ignacio Torres (Chubut) y el peronista Claudio Vidal (Santa Cruz). “El sistema de coaliciones es inevitable”, afirmó, para volver a marcar distancias con libertarios y kirchneristas: “Nosotros no somos ideologistas: somos productivistas y de centro”.

Pero no demoró en poner como ejemplo a la experiencia que en Córdoba iniciaron los peronistas José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti, que hoy lo tiene como continuador. “Nosotros defendemos el equilibrio fiscal. Nosotros tenemos más de 20 años en equilibrio fiscal. De hecho, los bonos de Córdoba valen más que los bonos de Argentina”, se ufanó.

El gobernador defendió al “cordobesismo” como un partido “productivista” que tiene su norte en generar las condiciones para que el sector privado pueda generar empleo. “En Córdoba no se aprueba una ley sin antes discutirla con el sector privado”, deslizó.

“Estamos tan mal que estamos discutiendo lo obvio: nadie invierte en un lugar donde no hay caminos, luz o gas. La infraestructura es clave para que las industrias se radiquen. Lo vivimos en Córdoba con los parques industriales, que transformaron la realidad de regiones enteras”, señaló el mandatario.

Mientras Milei, frente a los empresarios reunidos en el Hotel Alvear por el Council of Américas y la Cámara Argentina de Comercio (CAC) en el hotel Alvear, denunciaba que el Congreso había sido “secuestrado por el kirchnerismo”, Llaryora rechazaba los rótulos que la oposición no kirchnerista recibe en cada sesión. “Estamos acostumbrados a un televisor blanco y negro, en el que estás de un lado o del otro. Y nosotros somos a colores. Es otro televisor”, graficó.

Entonces, abogó porque al “partido de la sensatez” ya le llegará su hora. “En algún momento creo que va a haber una oportunidad cuando se cansen de los fracasos de ambos modelos. Como una hubo una oportunidad para los disruptivos, como hubo una oportunidad para los del otro lado, en algún momento el partido de la sensatez va a tener una oportunidad”.

La presentación de Llaryora estuvo moderada por la periodista Gabriela Granata y fue seguida por referentes de ACDE. Entre otros, su presidenta, Silvia Bulla, y los empresarios Martín Otero Monsegur, de San Miguel; Mariano Tomatis, de PWC Argentina; Santiago del Sel, expresidente de ACDE; Ramón Arellano, de Telecom; Patricia Freuler de Ortiz, de Bodegas Tapiz; María José Pérez Van Morlegan, de Edenor, y Daniel Martini, de Adigas.

​ El gobernador cordobés defendió la apuesta de Provincias Unidas ante los “barquinazos” entre el kirchnerismo y los libertarios  Política 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *