Marcos Galperin cruzó a Pichetto, que pidió subir impuestos a Shein y Temu​

El empresario Marcos Galperin respondió a la controversia que generaron las declaraciones del presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, quien pidió nuevas reglas para competir con el avance de plataformas chinas como Shein y Temu. “Vamos a competir con ellos de la misma manera que competimos con ellos, hasta ahora en forma muy exitosa, en muchos otros países del continente”, aseguró.

El comentario del CEO y fundador de Mercado Libre llegó este sábado en respuesta a una publicación en la red social X del diputado nacional Miguel Ángel Pichetto, que cuestionó la necesidad de aumentar los impuestos para este tipo de plataformas de compras en el exterior.

“Fui el primero que habló sobre la necesidad de gravar fuertemente a los productos de las plataformas chinas Shein y Temu. Ahora veo que hay mucha gente preocupada, también el señor Galperin de Mercado Libre. El Congreso tiene que trabajar para regular esta economía de plataformas y cuidar la industria nacional y el empleo argentino”, escribió el también presidente del bloque Encuentro Federal.

Galperin le respondió tajante: “Yo no estoy preocupado”.

La problemática de las regulaciones para este tipo de plataformas -que crecieron exponencialmente en el uso de usuarios en el último tiempo- no es ajena en la región. México, Chile y Uruguay ya avanzaron con normativas para las importaciones de productos de bajo valor provenientes de China con el objetivo de proteger al comercio local. La Argentina, por su parte, todavía no tomó medidas específicas en esa línea.

Las nuevas reglas que pidió Mercado Libre

En el marco del foro ABECEB, De la Serna reclamó la necesidad de un marco normativo “igual para todos” frente al avance de estas plataformas y advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo “genera el riesgo de socavar el tejido productivo local” y debilitar el empleo nacional.

Según el ejecutivo, el flujo creciente de mercadería a bajo costo proveniente de China configura una competencia desigual que golpea a las pymes, responsables de cerca del 90% del volumen de ventas dentro de la plataforma digital. Ese fenómeno, apuntó, “corre el riesgo de socavar el tejido productivo local y de poner en peligro los empleos en la región”.

De la Serna remarcó, además, que con el esquema actual “no se generan puestos de trabajo locales”. Y graficó el punto con un ejemplo directo: “Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas”.

En paralelo, señaló que la irrupción de estos nuevos jugadores obliga a Mercado Libre a ser más agresivo en inversiones y eficiencia logística, aunque alertó que el crecimiento descontrolado de estos nuevos gigantes digitales “desequilibra el campo de juego”.

​ El CEO de Mercado Libre se sumó a la polémica por las regulaciones a las plataformas de compras extranjeras; “Vamos a competir con ellos”, adelantó  Economía 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *