Maratón de Buenos Aires: mapa de cortes, horarios y 15.000 corredores

Nunca tantos corrieron tanto. La maratón internacional de Buenos Aires reúne este domingo a más de 15.000 personas dispuestas a emular la hazaña de Filípides. A las 7 de la mañana esa multitud saldrá decidida a enfrentar poco más de 42 kilómetros, a enfrentar la historia griega y a enfrentar sus propios desafíos, temores y objetivos deportivos. Para eso la ciudad se cortará parcialmente desde la cancha de Boca hasta la de River, pasando por toda la costanera de un río al que la propia ciudad da la espalda. Una ciudad que se dividirá entre los que disfruten de la maratón más convocante de América Latina y los que padezcan los cortes de calle. Los que es seguro es que la Maratón de Buenos Aires, no deja a nadie indiferente.
¿Por qué Maratón? Contaba Luciano de Samosata, unos dos siglos después de Cristo: “Se dice que fue Filípides, el corredor, el primero que usó esta expresión al anunciar la victoria de Maratón a los arcontes que estaban sentados y preocupados por el final de la batalla: ¡Alegraos, vencimos! Y al decir esto, murió, exhalando su último suspiro junto con la noticia y el saludo”. Si hoy preguntamos a Google Maps cómo ir corriendo desde Maratón a Atenas, nos cuenta que son 34,5 kilómetros. Pero Filípides no tenía Google Maps y posiblemente tampoco celular, así que fue corriendo y preguntando desde Maratón a Atenas y eso le llevó unos 42 kilómetros.
Con mayores o menores variaciones en la historia, o leyenda, así llega el nombre a esa distancia que este domingo 15.000 personas desafiarán. La largada y llegada será, para todos, en Av. Figueroa Alcorta y Dorrego.
Para proteger a esos miles de maratonistas habrá un equipo de elite médica. Más de 270 personas afectadas al operativo de salud, 16 motos, 15 ambulancias, patinadores, drones, minibús, cinco hospitales en alerta, 50 desfibriladores. Es la carrera con mayor asistencia médica del país.
Así que, protegidos y acompañados por una multitud, sin la necesidad de comunicar en Atenas la victoria en Maratón, pero sí de correr tras sus propios triunfos personales, saldrán de la plaza República del Ecuador, rumbo al Estadio Monumental por la avenida Figueroa Alcorta. Al morir esta, buscarán Libertador hasta la General Paz para retornar por la colectora Cantilo tras sus propios pasos. Allí el destino parecerá lejano, rumbo a la Bombonera. Al llegar a la av. Sarmiento seguirán por Libertador hasta la 9 de Julio y de ahí al obelisco para ilustrar la típica postal de la maratón porteña bajo su monumento emblemático.
Varias vueltas alrededor de la Plaza de Mayo, recorriendo ambas diagonales y luego sí rumbo a la cancha de Boca. El regreso es por Puerto Madero, luego las avenidas Antártida Argentina y Ramón Castillo por la zona del puerto y finalmente por debajo de la autopista ir en búsqueda del Planetario y finalmente la ansiada meta.
Una decena de hombres, equilibradamente repartidos entre etíopes y kenianos, y otra decena de mujeres, en este caso casi todas etíopes excepto una keniana, formarán la escuadra que marcará la punta. Los mejores registros de la carrera datan del 2019, cuando Evans Chebet escribió 2h05m00s en el historial y más recientemente, hace dos años, la keniana Rodah Jepkorir Tanui imprimió 2h24m52s en los libros de Buenos Aires. Ninguno de los dos estará en esta edición número 41 de la maratón más rápida de América Latina, pero sin dudas sus coterráneos pueden seguir escribiendo la historia.
Fue el 29 de septiembre de 1984 cuando poco más de 20 de los mejores maratonistas de la Argentina, largaban en solitario la primera edición de esta carrera en Buenos Aires. Poco más de cuatro décadas más tarde, ya no son veinte pico, sino 15.000. Se podría decir que corren para llegar al lugar donde partieron, pero es solo una ilusión de la realidad.
Así como Filípides atravesó el extremo de la península balcánica para alertar de una victoria, estos miles atravesarán la ciudad de Buenos Aires para gritar su propia victoria. Una que no retumbe en los libros de historia, pero que vibre en sus interiores, victorias propias, de meses y meses de entrenamientos fríos, nocturnos, vespertinos, cansados, solitarios, de planificación y constancia, de esfuerzo y perseverancia. Volverán al mismo lugar, de afuera parecerán los mismos, quizás un poco más cansados, pero ellos sabrán que ahora son distintos.
Este domingo, a las 7, largará desde Figueroa Alcorta y Dorrego una nueva edición de los 42 km Sociedad
Leave a Comment