Mapei invertirá US$20 millones en una nueva planta en Santiago del Estero para duplicar su producción

Con una inversión de US$20 millones, Mapei avanza en la construcción de una nueva planta en Santiago del Estero, que estará operativa en mayo de 2026. La compañía italiana, especializada en adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, busca duplicar su capacidad de producción en la Argentina y ganar mercado en el norte del país.
“El proyecto viene de hace dos años. A finales de 2024 recibimos el OK y comenzamos la construcción a inicios de 2025. Actualmente se encuentra en la etapa final de obra civil: presenta un nivel de avance de 80%. Los próximos pasos incluyen la instalación de equipamiento y la puesta a punto para la inauguración”, explicó Gabriel Ros, director regional de Mapei Latam Cono Sur.
Con los bancos a la cabeza. Las acciones argentinas que repuntaron tras los anuncios del Gobierno
La nueva instalación tendrá 10.000 metros cuadrados y una capacidad inicial de 100.000 toneladas anuales, con posibilidad de expansión. Se trata de la planta número 105 y la más tecnológica del grupo a nivel mundial: dará trabajo directo a 150 personas, incorporará robots para las tareas de paletizado y embalaje, entre otras, y funcionará de modo casi totalmente automatizado.
De acuerdo con Ros, el objetivo es duplicar la producción en la Argentina: pasar de 200.000 a 400.000 toneladas al año. En una primera etapa se fabricarán adhesivos, impermeabilizantes, pinturas y aditivos para hormigón, a los que luego se sumarán líneas sustentables, como la gama Mapei Zero, parte de la estrategia global de neutralidad de carbono.
La ubicación en Santiago del Estero responde a un criterio logístico y de mercado. “Hoy, al trasladar productos básicos como cemento o arena desde Escobar al NOA y NEA, resulta más caro el flete que el producto. Fabricar en origen nos da competitividad. Son productos que necesitan cercanía. Nosotros ya tenemos un market share elevado en distintos lugares de la Argentina; nos falta elevarlo en estas regiones”, detalló.
De la crisis a facturar US$200 millones. Los venezolanos que inventaron la “tarjeta del pueblo”
A su vez, con la nueva planta, la intención es aumentar el volumen de exportaciones. Actualmente, la compañía exporta entre el 5% y 7% de su producción a Bolivia y Paraguay, y alrededor de 15% considerando envíos también a Uruguay, Chile y Brasil.
Mapei está presente en la Argentina desde 1999, con una planta en el partido bonaerense de Escobar, que seguirá funcionando a pleno. Allí la compañía produce cerca del 98% de su portafolio local y cuenta con un laboratorio de investigación y desarrollo y un centro de capacitación para profesionales de la construcción.
“No reemplazaremos nada: en Escobar seguiremos con la planta, que hoy opera con tres turnos, incluso los sábados. Lo que cambia es que sumamos capacidad para abastecer mejor a los clientes ubicados en el norte del país y, al mismo tiempo, fortalecer exportaciones”, explicó Ros.
Un mercado de ajustes
Para el ejecutivo, el contexto actual de la construcción es desafiante: si bien la compañía no registró una baja en el volumen de producción el año pasado -sino una suba de 20%-, identificó un cambio en el mix de productos. “Pensábamos que el crecimiento iba a darse en líneas más técnicas o premium, pero la realidad del país llevó a que la demanda se volcara a opciones más económicas. Muchas familias, ante la disyuntiva entre poner cerámicos en la casa o comprar ropa, optaron por lo básico. Eso hizo que, aunque la producción aumentó, el valor agregado fue menor”, explicó.
Y amplió: “En facturación estamos un poco por encima en pesos respecto del año pasado, pero en euros quedamos por debajo de lo previsto. De todos modos, si uno mira lo que pasa en otros sectores, no nos golpeó tanto. El mercado cambió: hoy es un mercado de precio, sin stock en los corralones y con clientes que exigen entregas inmediatas. Si no lo hacés vos, lo hace otro. Por eso nos enfocamos en mejorar el servicio, ser competitivos en costos y ajustar procesos para ganar productividad. Los márgenes de rentabilidad se comprimieron mucho y la clave es no dejar plata arriba de la mesa”, agregó.
La compañía italiana, especializada en productos químicos para la construcción, apunta a abastecer con mayor eficiencia al mercado local y ampliar exportaciones Negocios
Leave a Comment