Los controladores aéreos levantaron el paro previsto para el sábado tras una tensa negociación con el Gobierno

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) alcanzó anoche un acuerdo salarial con el Gobierno y levantó el paro de los controladores aéreos previsto para el sábado como parte de su reclamo de recomposición salarial. Esa decisión se sumó a la tomada horas antes, de suspender la jornada de protesta que iba a realizarse el jueves, luego de ser citado el gremio a la Secretaría de Trabajo. El sindicato ya había anticipado que no iba a cumplir con el cuarto día de huelga de actividades pensado para hoy.
Se puso fin así a una escalada de protestas que había comenzado el viernes pasado y que en apenas cinco días había complicado la actividad aerocomercial a más de 60.000 pasajeros en todo el país, que resultaron rehenes del conflicto. Las huelgas que los controladores aéreos realizaron el viernes, el domingo y ayer, en dos franjas de tres horas por cada jornada, derivaron en cancelaciones, demoras y reprogramaciones de vuelos.
Liderada por Paola Barritta, Atepsa tuvo ayer por la tarde una reunión con las autoridades de la Secretaría de Trabajo de la Nación con el propósito de encontrar una solución al conflicto. El diálogo se tensó por momentos y hubo incluso un cuarto intermedio. Luego, se supo que se había alcanzado un acuerdo y, hace instantes, se conoció que entre el gremio de controladores y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) se firmaba un acuerdo del 15% de mejora salarial.
El martes, Atepsa había dado el primer indicio de posibilidad de acuerdo con el Gobierno al desactivar el paro de actividades previsto para ayer, que iba a realizarse de 13 a 16 y de 19 a 22. “En el marco de las medidas de fuerza que viene llevando adelante el gremio que nuclea a los controladores de tránsito aéreo (Atepsa) y a solicitud de la Secretaría de Transporte de la Nación, la Secretaría de Trabajo ha convocado a una nueva reunión de conciliación entre el gremio y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) para seguir trabajando y poder llegar a un acuerdo salarial, para el día miércoles 27″, explicaron el martes a LA NACION.
De todos modos, habían dejado abierta la protesta agendada para el sábado, desde las 13 hasta las 16 y desde las 19 hasta las 22, que fue anulada ahora tras el acuerdo salarial alcanzado.
Incluida la protesta que se desarrolló ayer, la tercera de las cinco inicialmente previstas para este mes, se habían visto perjudicados unos 60.000 pasajeros en todo el país, entre cancelaciones, reprogramaciones y demoras en los vuelos de cabojate. Pocos fueron los servicios internacionales afectados.
El 19 de agosto, la organización confirmó el inicio del esquema del paro de actividades en todo el país ante una falta de acuerdo salarial y comentó: “Finalizada la segunda conciliación obligatoria, incluida su prórroga, y ante la persistente negativa de las autoridades de presentar una propuesta salarial sin condicionamientos, informamos que el pasado 13 de agosto se presentó formalmente el nuevo cronograma de medidas legítimas de acción sindical, con fecha de inicio el viernes 22 de agosto, conforme al plan de lucha aprobado por unanimidad en el Plenario Nacional de Delegados”.
Finalmente, luego de la tercera huelga, recibieron el anuncio de un nuevo aumento, que eleva la recomposición al 15% de aumento, escalonado de la siguiente manera: 1,3% junio; 1,3% julio; 1,3% agosto; 1,2% + 4% en septiembre; 1,1% + 3% en octubre y 1,1% en noviembre, según informaron fuentes del Gobierno.
Informe de María Julieta Rumi
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación obtuvo anoche una recomposición salarial; firma de un acuerdo Sociedad
Leave a Comment