Las frases que deberías evitar en una entrevista laboral, según una experta en reclutamiento​

En el contexto de una entrevista laboral, las palabras tienen un peso que va mucho más allá de lo que parece. No se trata únicamente de contar la experiencia o enumerar las habilidades, sino de transmitir confianza, seguridad y una actitud positiva que refleje el perfil profesional que se busca. Debido a esto, saber cómo responder y, sobre todo, qué evitar, puede convertirse en un factor decisivo que incline la balanza a favor del candidato. Por eso, prepararse de antemano resulta clave para afrontar el encuentro con claridad y dejar una impresión duradera en los reclutadores.

En este sentido, Sarah Huet, cofundadora de A Female Agency (AFA) —una consultora de reclutamiento enfocada en vincular a mujeres con posiciones de liderazgo en grandes compañías—, compartió recientemente una reflexión sobre el tema. A través de una publicación, destacó la importancia de elegir bien las palabras y señaló cuáles son aquellas frases que conviene evitar para no poner en riesgo una oportunidad laboral.

Una por una, las frases que tenés que evitar en una entrevista de trabajo

“No digas que el salario no te importa”

Huet señaló que una de las frases más perjudiciales es afirmar que se es flexible y que el dinero no es la principal motivación. Según explicó, esto transmite la idea de que la persona no reconoce su propio valor ni tiene claras sus expectativas profesionales. Por ende, la especialista recomienda llegar siempre con un rango definido y respaldarlo con argumentos concretos, como la experiencia previa y la responsabilidad del puesto.

“No critiques a tu exjefe, compañeros ni empresa anterior”

De acuerdo con Huet, salir de un empleo por un conflicto puede dar la imagen de alguien que no busca soluciones, y hablar mal de colegas o superiores refuerza la percepción de negatividad. “Aunque el 90% de los empleados que dejan un trabajo lo hacen por culpa de su jefe, tras una frase como esa, un responsable de Recursos Humanos se pregunta inmediatamente si será el siguiente en la lista y cómo gestiona los conflictos este candidato”, advirtió.

“No respondas simplemente que viste el anuncio del puesto”

Para la especialista, decir que se aplicó porque se encontró el aviso resulta poco convincente. La recomendación es hablar sobre las verdaderas motivaciones para el cambio, explicar por qué se eligió esa empresa y conectar la respuesta con los objetivos profesionales.

“No preguntes por el horario en la primera entrevista”

Otro error común, según Huet, es interesarse por las condiciones laborales demasiado pronto. La experta aclaró que, salvo el caso del teletrabajo —donde cada compañía tiene su propio reglamento—, los detalles sobre horarios y beneficios deben quedar para etapas posteriores del proceso de selección.

En definitiva, una entrevista de trabajo no solo es una instancia para mostrar experiencia y habilidades técnicas, sino también para proyectar seguridad, coherencia y claridad en los objetivos personales y profesionales. Por ende, evitar frases que transmitan dudas, negatividad o falta de preparación puede marcar la diferencia y dejar una impresión positiva en los reclutadores. La recomendación es prepararse con anticipación, reflexionar sobre lo que se quiere comunicar y sostener un discurso alineado con la propia trayectoria, para así poder acercarse un paso más al empleo deseado.

​ Una especialista en reclutamiento reveló las palabras que pueden generar una mala impresión; a su vez, explicó cómo manejar la situación para destacar  En las redes 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *