La verdura que protege contra el cáncer y ayuda a “vivir 100 años”, según estudios​

En los últimos años, el término longevidad se ha convertido en un creciente tema de interés, debido a que se enfoca en buscar las claves para conseguir un envejecimiento saludable que le permita al ser humano mejorar su calidad de vida.

Sin embargo, en la actualidad se ha demostrado que este complejo fenómeno es multifuncional, lo que significa que la combinación de los factores genéticos, ambientales, alimenticios y físicos influyen en la prolongación de la edad de una persona.

De acuerdo con un artículo publicado en la revista de ciencia de National Geographic, se ha evidenciado que, a lo largo de las últimas décadas, una gran parte de la población logra vivir por encima de los 70 años, con la particularidad de que muchos de los individuos suelen presentar condiciones físicas y mentales que dificultan sus tareas diarias.

Frente a esto, el Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE) destaca que la vejez es considerada una etapa negativa de la vida para las personas que se encuentran en la mediana edad, debido a que deben atravesar por varios cambios relacionados con su identidad, la mortalidad y las decisiones que tomaron.

En ese sentido, los investigadores señalan que la nueva longevidad debe estar encaminada a mejorar la calidad de los años crepusculares para que la prolongación de la edad sea mayor con el paso del tiempo, por lo que sugieren trabajar en el periodo de salud, el cual se enfoca en aumentar los años libres de enfermedad.

Por su parte, Sharon Inouye, científica de la Facultad de Medicina de Harvard (Estados Unidos), recomienda que incorporar una alimentación saludable, realizar actividades físicas y juegos mentales con regularidad ayudan a preservar la salud del cerebro.

Conforme a ello, uno de los alimentos esenciales para la longevidad es el repollo morado, también conocido como lombarda o col roja, una verdura que contiene antioxidantes que ayudan a neutralizar los radicales libres y protege las células.

Adicionalmente, es un alimento que cuenta con glucosinolatos, los cuales poseen propiedades anticancerígenas, debido a que favorecen con la neutralización de los carcinógenos y reducen el estrés oxidativo.

Sumado a esto, la col roja disminuye el riesgo de padecer enfermedades crónicas, fortalece los huesos, músculos y aporta un 70% de fibra, la cual favorece de manera significativa con el tránsito intestinal y combate el estreñimiento.

Recuerde también que una alimentación balanceada debe complementarse con ciclos de sueño apropiados, rutinas de ejercicio regulares y la disminución de hábitos que involucran el tabaco o el exceso de alcohol.

​ Este alimento contiene fibra soluble e insoluble, que contribuye con el tránsito intestinal  Lifestyle 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *