La trayectoria del huracán Priscilla y su potencial amenaza en el clima de Estados Unidos

El panorama meteorológico sobre el océano Pacífico Oriental se centra en los primeros días de octubre de 2025 en el desarrollo del huracán Priscilla. Si bien su trayectoria lo ubica mar adentro, con implicaciones directas para México, el seguimiento de su evolución y la posible extensión de sus efectos secundarios, como el oleaje, hacen que su análisis sea de sumo interés para las costas estadounidenses.
Fortalecimiento del huracán Priscilla: cuándo alcanzará su máxima intensidad
En las primeras horas de la mañana del lunes 6 de octubre, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) emitió un nuevo informe sobre el huracán Priscilla. Los especialistas subrayaron que el sistema está “gradualmente volviéndose mejor organizado” en las imágenes de satélite.
La estimación oficial de la intensidad de Priscilla se estableció en 85 millas por hora (137 km/h). La presión central mínima estimada fue de 977 milibares. El radio de vientos con fuerza de huracán abarcaba hasta 35 millas náuticas (65 km) al sureste, mientras que los vientos con fuerza de tormenta tropical se extendían considerablemente, hasta alcanzar las 170 millas náuticas (315 km) al noreste del centro.
Se pronosticó que, para el 8 de octubre, el ciclón podría alcanzar su punto máximo de intensidad con vientos de 110 millas por hora (177 km/h).
Cuál es la trayectoria del huracán Priscilla
El centro de Priscilla fue localizado cerca de la latitud 17,2° norte y longitud 107,3° oeste. En ese momento, su desplazamiento era lento, con dirección ligeramente al oeste y norte, con una velocidad de avance de 5 millas por hora (km/h). No obstante, los expertos del NHC proyectan un cambio en el patrón de movimiento. Se espera una trayectoria más al noroeste con cierta aceleración en el transcurso del día.
La previsión oficial del NHC fue ajustada mínimamente a la derecha del pronóstico previo, principalmente debido a la influencia del movimiento más hacia el norte que Priscilla tuvo en las horas recientes. Las proyecciones muestran la disipación del sistema en el Pacífico abierto hacia el 11 de octubre.
Advertencias clave para México y el océano Pacífico por el huracán Pricilla
Aunque la trayectoria no impacta directamente en Estados Unidos, las advertencias emitidas por el NHC se centran en los efectos inmediatos sobre México, lo que indirectamente mantiene la vigilancia en la costa occidental de EE.UU. por efectos distantes.
Los “mensajes clave” del NHC resaltaron varios puntos críticos:
Condiciones de tormenta tropical: pueden presentarse este lunes a lo largo de porciones de la costa suroeste de México dentro del área de vigilancia. La porción sur de Baja California sigue de cerca la evolución del huracán.Precipitaciones Intensas: las lluvias asociadas a Priscilla afectarán este lunes a las secciones costeras del suroeste de México. Esto podría desencadenar inundaciones repentinas, especialmente en las zonas de mayor altitud.Oleaje Peligroso: las olas creadas por el ciclón impactan en partes de la costa suroeste de México y se espera que alcancen este martes las costas del occidente-centro y la península sur de Baja California. Representan una amenaza considerable, con potencial de generar corrientes de resaca.
El área de influencia de las olas generadas por el sistema se extiende hasta 330 millas náuticas (611 km) al sureste, lo que justifica la necesidad de vigilancia en las zonas marítimas adyacentes a Estados Unidos.
El huracán Priscilla avanza sobre el Pacífico Oriental con impacto directo en México y posibles efectos secundarios en las costas de Estados Unidos. Estados Unidos
Leave a Comment