La regla de Kristi Noem para “ahorrar dinero” que paraliza al DHS y provoca largos retrasos en EE.UU.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que la secretaria Kristi Noem estaría a cargo de la aprobación de cualquier contrato que superara los 100 mil dólares. Este mecanismo, que tuvo el objetivo de ahorrar dinero a los contribuyentes estadounidenses, generó retrasos, según un reciente análisis.
El efecto de la norma del DHS sobre la aprobación de gastos por Kristi Noem
Un informe de The New York Times indicó que la norma implementada por el gobierno de Donald Trump ocasionó una acumulación de documentos urgentes para su firma y solicitudes de gasto a la espera, incluso algunos vencidos. Los datos del 30 de julio indicaron que al menos 530 peticiones aguardaban la aprobación de Noem y otras 1500 estaban pendientes de revisión por parte de funcionarios de menor rango previo a la llegada a la funcionaria.
Si bien la secretaria de Seguridad Nacional anticipó en junio pasado que las revisiones tendrían un plazo estimado de cinco días en tener una resolución, decenas de solicitudes llevarían semanas a la espera de una respuesta.
En tanto, un portavoz del departamento señaló al medio mencionado que, hasta el 18 de agosto pasado, Noem “no tenía un solo contrato en su escritorio esperando firma”.
El análisis determinó que cientos de contratos, nuevos y pendientes de renovación, esperaban la firma de la funcionaria federal y que muchos de ellos se consideraron “críticos para la misión”.
Los documentos oficiales reportados por el medio mencionado indicaron que la medida impactó en la gestión de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), sobre un contrato de equipos de detección de pasaportes falsos en aeropuertos, que venció en julio pasado a la espera de su aprobación.
Sin la renovación de este acuerdo, los agentes de la entidad tendrían que inspeccionar de forma manual la documentación de los viajeros y esto generaría retrasos en los operativos aeroportuarios, indicaron. En tanto, la situación actual incrementaría “la probabilidad de que actores malintencionados aborden aviones usando identificaciones fraudulentas”.
A su vez, la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) aguardaría la aprobación de alrededor de 200 contratos, que incluirían uno sobre la inspección de seis millones de viviendas que sufrieron daños por desastres.
Cómo afectó la medida de Noem a las políticas migratorias de Trump
El medio también destacó el efecto en las agencias federales. Más de 60 contratos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) aguardaban la firma de la secretaria de Seguridad Nacional el 30 de julio pasado.
Entre los documentos, se incluirían pagos a prisiones que alojan a migrantes detenidos, como uno de US$500 mil para la cárcel de Boone County, en Kentucky, que contempló un atraso de dos semanas en recibir una resolución.
Por su parte, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) aguardaría la aprobación de 180 contratos pendientes, entre los que se encontraría una cobertura de pruebas de polígrafo para potenciales trabajadores de seguridad para iniciar el 28 de julio pasado.
La regla de Kristi Noem para recortar gastos frena al DHS y genera retrasos. La medida de Trump impacta en la aprobación de contratos. Estados Unidos
Leave a Comment