La razón por la cual los autos protagonizan un presente récord en ventas

Los buenos números que se registraron durante el primer trimestre del año en la industria automotriz tienen como uno de los pilares fundamentales la reaparición de programas de financiación con tasas accesibles y crédito para compra de unidades. Incluso, la gran mayoría de las terminales automotrices ofrecieron por lo menos uno de sus modelos en cuotas en lo que va del año.
Cuánto costaría un auto nuevo en la Argentina si se le quitara todo el peso de los impuestos
En números, en marzo 2025 las ventas de autos vía financiación alcanzaron los 34.571 cómputos, número que representó un 18% del mercado tanto de usados como de 0km, según el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa).
En el desglose, se registró que el 46,5% (22.477 autos) responde a 0km, mientras que el 8,5% (12.094) restante refiere al mercado de usados.
Ese cómputo, que casi llega a los 35.000 autos, alcanzó para decir que hubo un crecimiento del 3,7% respecto a febrero 2025 y otro de un 127,9% si se lo compara con el mismo mes del año anterior. Ahora bien, si se analiza el acumulado anual, el primer trimestre del año cerró con 116.217 prendas inscriptas en total.
A su vez, otro dato que se desprende del informe son las automotrices que más ventas vía financiación registraron. En ese sentido, la líder es Fiat, que comercializó el 65% de sus modelos vía prendas en lo que va del año.
El segundo lugar lo comparten Citroën, Renault y Peugeot con el 58% del total de las ventas de cada marca. Con un tercer puesto aparecen Jeep y Volkswagen, ambas registraron un 50% de sus ventas de 0km vía financiación.
El motivo por el que aumentaron las ventas de autos financiadas
Esta tendencia, que se había logrado consolidar con el correr del año pasado, en 2025 parece no tener techo. La razón de este crecimiento se dio por una combinación en una baja en las tasas sumado a una macroeconomía más estable, coincidieron los especialistas.
En paralelo, el secretario de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), Alejandro Lamas, explicó que “estamos en un contexto donde la única forma de tener rentabilidad es haciendo volumen y para hacer volumen existen, por lo general, campañas [de financiación] agresivas, que resultan tentadoras para los consumidores”.
Entonces, esto provoca que una persona, que por ejemplo, quiere adquirir un auto de $25.000.000 tiene la posibilidad de pagar el 50% del valor de la unidad y el resto financiarlo en cuotas sin interés. “Esto se vuelve tentador porque si uno hace los cálculos, teniendo en cuenta una inflación mensual que ronda el 2%, la persona termina ahorrando bastante en intereses”, agregó Lamas.
Los planes de financiación con bajas tasas convierten a la industria en un foco atractivo y accesible para cada vez más usuarios; un informe reveló su incidencia en el mercado y en cada marca Autos
Leave a Comment