La radiografía de Angola, un rival de cuarto orden mundial para Lionel Messi y los campeones del mundo​

En realidad, Lionel Messi sabe de qué se trata. Sin ir más lejos, el 14 de octubre pasado, se entretuvo contra Puerto Rico, en un ensayo en Miami. No convirtió goles (una de sus obsesiones), pero lanzó un par de asistencias y se tomó el desafío como un encuentro serio. Desde julio de 2023 y de modo habitual, se cita con equipos y futbolistas impropios de su envergadura en la colorida MLS. Ahora, el listón es más bajo: Angola, en el 89° en el ranking de la FIFA, algo así como el cuarto orden mundial.

Vale tomar nota de esa clasificación: Siria, Zambia y Haití son los equipos nacionales que lo anteceden. El conjunto africano es una formación de aventureros con un solo propósito: sacarse una foto con Leo, figura de primerísimo orden, que excede el marco del fútbol y del partido (este viernes, desde las 13 de nuestro país) que cierra el año de un modo curioso para los campeones del mundo.

¡LA SELECCIÓN ARGENTINA YA ESTÁ EN ANGOLA!

La Albiceleste arribó al país africano para el amistoso que tendrá lugar mañana a partir de las 13:00 hs. pic.twitter.com/vykK1XeEwF

— TyC Sports (@TyCSports) November 13, 2025

Entradas a un dólar, un estadio probablemente repleto en una enfervorizada Luanda, la capital de Angola, un país que supo ser parte de la vieja cortina de hierro comunista. Los 9 millones de habitantes que viven en esta ciudad respiran fútbol. Es la urbe más grande del país africano, además de ser su principal puerto y centro económico. Históricamente se la conoce como la “París de África” y prometen sus calles convertirse en un partido de fútbol a cielo abierto. Desde mucho antes de la llegada de los campeones del mundo, este viernes por la tarde.

Angola dejó de ser una colonia portuguesa el 11 de noviembre de 1975, fecha en la que obtuvo su independencia, luego de una dramática guerra con Portugal. Sus habitantes, lógicamente, hablan en portugués.

El estadio 11 de noviembre, para unos 48.000 espectadores, promete estar repleto. Se trata del Monumental de la selección de Angola (por definirlo de algún modo) y que, además, recibe a los principales clubes de Luanda, como el Petro Atlético de Luanda y el Primeiro de Agosto.

#SelecciónMayor ¡Llegamos a Angola! 😀🇦🇴 pic.twitter.com/x0FJm1WyPx

— 🇦🇷 Selección Argentina ⭐⭐⭐ (@Argentina) November 13, 2025

Fue inaugurado en diciembre de 2009, albergó diez partidos de la Copa Africana de Naciones del año siguiente y es uno de los principales orgullos de una tierra que se destaca por su naturaleza salvaje. Cuenta con un palco presidencial con capacidad para 120 personas, 2080 palcos VIP, una cabina de prensa con capacidad para 200 personas, 400 plazas para espectadores con discapacidad y restaurantes.

El Libolo está primero en la clasificación de la Girabola, la primera división de Angola, llamada Girabola ZAP (una empresa de telecomunicaciones) por razones de patrocinio.

En mayo de 2012, Cristina Fernández de Kirchner, por ese entonces la Presidenta de la Nación, hizo una promocionada visita a Angola, que incluyó representantes de la feria “La Salada”. El objetivo fue promocionar un modelo de mercado similar para atraer inversiones en ese rincón de Africa. Hubo encuentros con empresarios locales y bailó danzas típicas de esta cultura, en un viaje relámpago que causó revuelo en la política nacional. Jorge Castillo, apodado el “Rey de la Salada”, integró esa comitiva.

La actualidad de este castigado país no da tregua. Según un despacho reciente de la agencia AFP, África se enfrenta al peor brote de cólera de los últimos 25 años, debido a la fragilidad de los sistemas de abastecimiento de agua y a los conflictos internos.

Los Centros Africanos para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) afirmaron haber registrado unos 300.000 casos de cólera y más de 7.000 muertes. Las cifras suponen un aumento de más del 30% respecto al total de casos registrados el año pasado. Justamente, los datos de los CDC africanos indican que en Angola (y Burundi, en según término) se produjo un aumento de los casos en las últimas semanas, debido al deficiente acceso al agua potable.

Las Palancas Negras (así se conoce al seleccionado local) celebran este amistoso frente a Messi cargado de simbolismo por los 50 años de la independencia. Según algunos medios locales, el Gobierno pagó cerca de 12 millones de dólares para llevar al rosarino y otras estrellas de nuestro país.

No logró clasificarse al próximo Mundial -quedó cuarta en el Grupo D de las eliminatorias africanas, con apenas dos triunfos y 12 puntos en 10 partidos-, y ahora la selección angoleña atraviesa un proceso de renovación. El equipo apuesta a un fútbol hábil, físico y veloz, con jugadores que se desempeñan en ligas de Portugal, Francia, Turquía y Arabia Saudita.

“Se jugará un partido contra un rival que no se ha clasificado (al Mundial) pero ha hecho cosas buenas, un gran último partido ante Camerún. Tiene buenos futbolistas. Esperemos que el público disfrute, estamos ante un partido importante para Angola por el aniversario de su independencia”, sostuvo Lionel Scaloni, en la reunión con los medios.

Entre sus figuras se destacan Gelson Dala (goleador en el Al-Wakrah de Qatar), Manuel Cafumana (se lo conoce como Show, mediocampista de Kocaelispor, de Turquía), Randy Nteka (delantero del Rayo Vallecano) y Zini, de Levadiakos FC de la Superliga de Grecia.

Fredy (Alfredo Kulembe Ribeiro), el capitán de Angola, tiene un lógico doble discurso. Por un lado: “Es una honra para nosotros recibir al campeón del mundo y a un jugador como Lionel Messi, que es el mejor que vi jugar. Todo el mundo está muy ansioso”.

Al mismo tiempo, en una charla con TyC Sports, cambia el concepto: “Es un poco complicado. Hay gente muy feliz y otra que no, porque la realidad del país no es fácil, hay mucha pobreza y mucha gente que necesita cosas. No hay equilibrio. Nosotros dentro del campo intentaremos darle una alegría a nuestro pueblo”.

Patrice Beaumelle, un entrenador francés de 47 años con amplia experiencia en el fútbol africano, es el conductor de este entusiasta equipo desde septiembre pasado. Exdefensor, fue asistente de Hervé Renard durante una década y dirigió selecciones como Zambia, Costa de Marfil y hasta el Sub 23 de Marruecos.

Una sola vez participó en un Mundial: fue en 2006, sumó dos puntos y fue eliminado en la primera rueda. Perdió 1-0 con Portugal, empató sin goles con México y selló otra igualdad, un 1-1 con Irán.

​ La selección se enfrenta este viernes con un limitado adversario africano  Fútbol 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *