La Premier League gastó una fortuna en refuerzos, pero Manchester United ahorró en Dibu Martínez

Dentro de las novedades que arroja el mercado de pases europeo por el movimiento de futbolistas hay una constante que no sufrió alteraciones: la Premier League se mantiene a la cabeza en gastos por contrataciones. Su poderío económico, producto de los contratos televisivos -con las retransmisiones al exterior-, la mercadotecnia y los laxos controles financieros, funciona como una aspiradora de jugadores.
Cerrado este lunes el registro de transferencias, la Premier League figuró al tope en dinero invertido en refuerzos, con 3560 millones de euros, según el sitio Transfermarkt. Para tener una dimensión de esta cifra, vale una comparación con las otras grandes ligas del Viejo Continente. Representa un poco más que la suma de Italia (1190 millones), Alemania (856,53) España (683) y Francia (636,01).
Consultado recientemente Vincent Kompany, el entrenador de Bayern Munich que durante más de una década fue zaguero central de Manchester City, sobre el irresistible atractivo de la Premier League, se encogió de hombros y respondió con una sola palabra: “Dinero”. Y eso que Bayern Munich consiguió convencer al colombiano Luis Díaz, por quien le pagó 70 millones a Liverpool.
We have completed the transfer of Alexander Isak from Newcastle United on a long-term contract 🙌🔴
— Liverpool FC (@LFC) September 1, 2025
Justamente Liverpool, campeón de la Premier, con dueños norteamericanos, como la mitad de los clubes de la primera división inglesa, se movió en el mercado como el más rico de todos. Como si no hubiera suficiente traer al media-punta alemán Florian Wirtz por 125 millones, sobre la hora del cierre del libro de pases concretó la llegada del goleador sueco Alexander Isak, por 144 millones para Newcastle, monto que lo ubica en el tercer puesto en el ranking histórico, detrás de Neymar (222 millones) y Kylian Mbappé (188).
De las 10 negociaciones más caras de este mercado, nueve corresponden a Inglaterra, y el podio lo ocupa Liverpool, con Isak, Wirtz y Hugo Ekitiké (95 millones). Renovación ofensiva en un equipo que transfirió a Luis Díaz y a Darwin Núñez, además de sufrir la trágica pérdida de Diogo Jota en un accidente automovilístico. Como referente continúa Mo Salah.
En este ajetreo de operaciones, en la nada quedó lo de Emiliano Martínez a Manchester United. Dibu, si bien tiene contrato hasta 2029 con Aston Villa, le había hecho saber al club de Birmingham su deseo de emigrar, y al final de la anterior temporada había ensayado una especie de despedida de los hinchas. La posibilidad de Manchester United tuvo avances y retrocesos. Aston Villa rechazó en una primera instancia un préstamo y se mantuvo en sus exigencias cercanas a los 40 millones de euros. Desde el último domingo se reactivaron las gestiones debido a las bajas prestaciones de los arqueros Onana y Bayindir. Martínez había acordado su contrato con Manchester United, que finalmente se decidió por un guardavalla más barato y joven: el belga Senne Lammens (23 años), por 21 millones de euros.
Dibu ya no había atajado este domingo, en la derrota 3-0 ante Crystal Palace, ocasión en la que el entrenador Unai Emery manifestó que su arquero es Marco Bizot, incorporado esta temporada, en principio como suplente del marplatense. Sobre el filo del cierre del libro de pases se mencionó a Galatasaray como posible destino de Dibu, que finalmente se queda en un club en el que es ídolo de los hinchas y en el que debe recomponer su situación interna.
De los otros siete pases que completan el top ten, el único que no tuvo por protagonista a la Premier fue el de Victor Osimhen, de Napoli a Galatasaray, por 75 millones. Los seis restantes: Nick Woltemade (Newcastle, 85 millones), Benjamin Seko (Manchester United, 76,50), Bryan Mbeumo (Manchester United, 75), Viktor Gyökeres (Arsenal, 65,80), Matheus Cunha (Manchester United, 74,20) y Martín Zubimendi (Arsenal, 70). En la 24ª ubicación aparece el primer argentino, Alejandro Garnacho, de Manchester United a Chelsea por 46,2 millones.
El equipo de las transferencias más altas en Europa
💸 𝗠𝗢𝗦𝗧 𝗘𝗫𝗣𝗘𝗡𝗦𝗜𝗩𝗘 𝗫𝗜 𝗢𝗙 𝗧𝗛𝗘 𝗪𝗜𝗡𝗗𝗢𝗪 💸
11 big transfers and €879.5m spent on this side! 🤯
And this is all without Sesko, Osimhen, Eze, Cunha, Gyokeres, and more… 👀 pic.twitter.com/iyXLh2xGlD
— Gamdom Sport (@gamdomsport) September 1, 2025
Entre gastos e ingresos por fichajes, la Premier tiene un rojo de 1523 millones. “Un equipo recién ascendido a la Premier League tiene un presupuesto que puede competir con los ocho o incluso los seis mejores de la Bundesliga”, agregó Kompany. Javier Tebas, presidente de La Liga y vice de la Federación Española de Fútbol, acusa a la Premier de “doping económico”, a la vez que es criticado en su país porque los estrictos controles de Fair Play limitan a los clubes españoles. Atlético de Madrid fue el que hizo la mayor erogación en España, con €176 millones por ocho refuerzos, entre ellos, Thiago Almada y Nicolás González. Real Madrid quedó cerca, con 167,50 millones, 45 de ellos para asegurarse a Franco Mastantuono.
Hans-Joachim Watzke, dirigente de la Liga Alemana, alertó: “Sin un límite salarial, todo se descontrolará aún más. En algún momento, en Inglaterra también se darán cuenta de ello. Porque, que yo sepa, a pesar de los enormes presupuestos, casi ningún club obtiene beneficios”.
La Bundesliga y la Ligue 1 tuvieron saldo positivo entre egresos e ingresos. En Alemania, que tiene la figura 50%+1 de propiedad societaria en los clubes, el beneficio fue de €174,20 millones, gracias a las transferencias de Wirtz, Ekitiké, Woltemade, Sesko, Xavi Simons, Jamie Gittens y Jeremie Frimpong.
En Francia, la situación económica de los clubes pasó a ser más delicada por la caída en picada de los derechos televisivos, con empresas poco interesadas en pagar por un torneo en el que de antemano se sabe que Paris Saint Germain será el campeón. Salvo el club que es propiedad del gobierno de Qatar, el resto acentuó su habitual perfil vendedor para financiarse. El balance global de los 18 clubes de primera, entre compras y ventas, dio un superávit de 337 millones. Obviamente, PSG fue el que se permitió el mayor dispendio, con 103 millones entre el zaguero ucraniano Ilya Zabarnyi y el arquero Lucas Chevalier.
En el calcio, no hubo transacciones rutilantes, más allá de la venta de Osimhen a Galatasaray. El campeón Napoli se reforzó con Kevin De Bruyne, que llegó como agente libre, al igual que Luka Modric a Milan. Inter hizo el mayor gasto por el volante brasileño Luis Henrique (25 millones).
Arabia Saudita se consolida como un nuevo actor económico en el mercado de pases. La Pro League quedó en el sexto puesto en contrataciones, con 473 millones, por delante de Portugal y Turquía. Atraídos por los petrodólares, rumbo a Medio Oriente partieron Mateo Retegui (68,25 millones), Darwin Núñez (53), João Félix (30), Kingsley Coman (25) y Theo Hernández (25).
Cerrado el mercado de pases, el argentino se queda en Aston Villa pese a su deseo de emigrar; Manchester United contrató a un arquero belga Fútbol
Leave a Comment