La nueva tasa para la visa de EE.UU. podría afectar aún más al turismo: por qué los argentinos son una excepción​

NUEVA YORK.- La nueva “tasa por integridad” de 250 dólares impuesta a las visas para los viajeros a Estados Unidos podría aumentar la presión sobre la industria turística en ese país, que se encuentra en crisis, ya que las llegadas internacionales siguen disminuyendo debido a las medidas drásticas del presidente Donald Trump contra la inmigración y la hostilidad hacia muchos países extranjeros. Sin embargo, según las cifras más recientes, los turistas argentinos son una excepción, ya que sus viajes a Estados Unidos están en alza a un ritmo mucho mayor que en el promedio de la región.

Los viajes internacionales a Estados Unidos cayeron un 3,1% interanual en julio, hasta los 19,2 millones de visitantes, según datos del gobierno estadounidense. Fue el quinto mes de descenso este año, contradiciendo las expectativas de que en 2025 los visitantes anuales finalmente superarían el nivel prepandemia de 79,4 millones.

La nueva tasa de visa, que entrará en vigor el 1° de octubre, añade un obstáculo adicional para los viajeros de países sin exención de visa, como México, la Argentina (que está en proceso de ingresar al programa de exención, o visa waiver), India, Brasil y China. El cargo adicional eleva el costo total de la visa a 442 dólares, una de las tarifas para visitantes más altas del mundo, según la Asociación de Viajes de Estados Unidos, una organización de miembros.

“Cualquier fricción que añadamos a la experiencia del viajero reducirá considerablemente el volumen de viajes”, afirmó Gabe Rizzi, presidente de Altour, una empresa global de gestión de viajes. “A medida que termine el verano, esto se convertirá en un problema más acuciante y tendremos que tener en cuenta las tasas en los presupuestos de viaje y la documentación”.

Se proyecta que el gasto de los visitantes internacionales en Estados Unidos caiga por debajo de los 169.000 millones de dólares este año, frente a los 181.000 millones de dólares de 2024, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo.

La tasa de visado refuerza la sombría percepción de Estados Unidos bajo el gobierno de Trump, cuyas políticas de inmigración, recortes a la ayuda exterior y aranceles radicales han erosionado el atractivo de Estados Unidos como destino, incluso con grandes eventos como el Mundial de la FIFA 2026 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en el horizonte.

El miércoles, la administración Trump propuso una regulación gubernamental que busca limitar la duración de las visas para estudiantes, visitantes de intercambio cultural y periodistas.

A principios de agosto, la administración anunció que Estados Unidos podría exigir fianzas de hasta 15.000 dólares para algunas visas de turismo y negocios, bajo un programa piloto que entrará en vigor el 20 de agosto y durará aproximadamente un año. Este programa busca combatir a los visitantes que exceden la estadía permitida por sus visas.

Tourism Economics, consultora de Oxford Economics, pronosticó en diciembre de 2024 que los viajes internacionales a Estados Unidos en 2025 aumentarían más de un 10% interanual. Sin embargo, se prevé una caída del 3%, según Aran Ryan, director de estudios del sector en Tourism Economics. “Lo consideramos un retroceso sostenido y anticipamos que gran parte de él se mantendrá durante toda la administración”, declaró Ryan.

Los más afectados

Es probable que la nueva tasa de visado afecte con mayor fuerza a los países de Centroamérica y América del Sur, que han sido un excepcional punto positivo para los viajes a Estados Unidos este año. En mayo, los viajes desde México a Estados Unidos aumentaron casi un 14% en 2025, según la Oficina Nacional de Viajes y Turismo.

Las llegadas desde Argentina aumentaron un 20% y desde Brasil un 4,6 % en lo que va de año. En general, los viajes desde Centroamérica crecieron un 3% y desde Sudamérica un 0,7%, en comparación con una disminución del 2,3% desde Europa Occidental.

Desde China, las llegadas a Estados Unidos se han mantenido bajas desde la pandemia, con las cifras de julio aún un 53% por debajo de los niveles de 2019. La tasa de visa también amenaza los viajes desde India, desde donde las visitas han disminuido un 2,4% en lo que va de año, debido a una caída cercana al 18% en el número de estudiantes. Para algunos, el aumento de las tasas se absorberá como un gasto más en un viaje ya de por sí costoso a Estados Unidos.

“Estados Unidos siempre ha sido selectivo con sus visitantes. Si tu situación financiera no es la adecuada, obtener una visa es difícil de todos modos”, dijo Su Shu, fundador de la empresa china Moment Travel en Chengdu.

Dado que los visitantes extranjeros se enfrentan a tasas de entrada más altas, los viajeros estadounidenses se preocupan por la imposición de requisitos más estrictos en el extranjero, dijo James Kitchen, agente de viajes y propietario de Seas 2 Day & Travel.

“Los viajeros han expresado su preocupación por las tasas recíprocas que podrían imponerse en los próximos meses”, dijo Kitchen.

Por Doyinsola Oladipo

Agencia Reuters

​ A partir del 1° de octubre, el permiso para viajar al país norteamericano sumará una “tasa por integridad” de 250 dólares y el costo total superará los 400 dólares; los viajes internacionales ya estaban a la baja  Visas y trámites 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *