La NASA comparó a un astronauta que pasó un año en el espacio con su gemelo y los resultados fueron impensados​

Últimamente, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) no para de dejar al mundo sin palabras gracias a sus grandes descubrimientos. Hace un tiempo, las autoridades de la agencia espacial estadounidense se encontraron con una oportunidad única: descubrieron que tenían dos gemelos idénticos que trabajaban para ellos. Como no podía ser de otra manera, decidieron aprovechar la oportunidad y los resultados fueron increíbles.

Para la realización de este experimento, la NASA envió a uno de los gemelos al espacio por 340 días, mientras que el otro se quedó en el centro de operaciones de la Tierra, donde realizaba sus trabajos de investigación habituales. A partir de allí, lograron estudiar con más precisión que nunca cuál es el verdadero impacto para el cuerpo humano de salir del planeta.

Scott y Mark Kelly, los protagonistas de este hito científico, nacieron en 1964 y siempre mostraron un gran interés por el mundo espacial, por lo que su esfuerzo y pasión los llevó a trabajar en la agencia más importante del mundo. Antes de este experimento, ambos fueron varias veces al espacio como astronautas.

Recién en el 2015 tomaron caminos diferentes para poder realizar el denominado “Estudio de gemelos”. Scott partió hacia el espacio por casi un año, mientras que Mark se quedó en la Tierra. “Los resultados del Estudio de Gemelos revelan datos interesantes, sorprendentes y muy alentadores sobre cómo un solo cuerpo humano se adaptó al entorno extremo del espacio”, explicó la NASA a través de su sitio web oficial, donde se publicaron todos los hallazgos al respecto.

Uno de los primeros descubrimientos que hicieron fue que el sistema inmune funciona de igual manera en el espacio. Esto lo determinaron gracias a que vacunaron a Scott antes de iniciar la expedición, y su reacción fue igual a la de su hermano, quien permaneció en la Tierra. Por ello, pudieron confirmar que es seguro vacunar a alguien que se encuentra en una misión espacial en caso de ser necesario, ya que la efectividad del medicamento no disminuye.

Lo que sí pudieron detectar es que Scott presentaba “algunos cambios en la expresión genética”. Según informaron, por el momento se cree que estos daños en el ADN aparecieron en consecuencia de la radiación a la que fue expuesto. Sin embargo, aseguraron que su cuerpo logró adaptarse sin problemas a las condiciones extremas del espacio.

En cuanto a la capacidad mental y física, no notaron ninguna variación entre el gemelo que viajó al espacio y el que se quedó en la Tierra. Por este motivo, la NASA detalló en su informe que el ser humano es capaz de “mantener altos niveles de rendimiento cognitivo durante períodos más prolongados en el espacio”.

Por el contrario, sí se notó un deterioro en la capacidad física de Scott, sobre todo, en los seis meses posteriores a su regreso del espacio. “Los cambios observados justo después del aterrizaje posiblemente se deban a la reexposición y adaptación a la gravedad terrestre, así como a la apretada agenda que envolvió a Scott después de su misión”, señalaron desde la agencia espacial.

Asimismo, observaron que el intestino de Scott estuvo mucho más sano durante su vuelo que cuando volvió a aterrizar en la Tierra. Aunque, lo que también es cierto es que su cuerpo sufrió un cierto grado de inflamación general, fruto de su expedición.

​ La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio sorprendió con este innovador estudio que derivó en más de diez nuevos descubrimientos que podrían cambiarlo todo; enterate los detalles  En las redes 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *