La ley SB 682 que Gavin Newsom vetó: impactaría a chefs, legisladores y ambientalistas

El gobernador Gavin Newsom vetó una Proyecto de Ley del Senado de California, la SB 682, el pasado 13 de octubre. Este intento de legislación buscaba prohibir la distribución, venta u oferta de venta de ciertos productos que contuvieran sustancias perfluoroalquílicas y polifluoroalquílicas (PFAS, por sus siglas en inglés).
¿Por qué Gavin Newsom vetó esta ley en California?
El veto de Newsom generó un debate entre chefs, legisladores y ambientalistas, dado el impacto potencial que tenía la ley en una amplia gama de productos de consumo. El mandatario estatal emitió un comunicado donde comentó el motivo de su decisión, a pesar de que compartía el objetivo final.
El gobernador respaldó el fin de proteger la salud humana y el medio ambiente del uso de los PFAS, pero explicó que el proyecto afectaría una gama demasiado amplia de productos, lo que resultaría en un “cambio considerable y rápido” en los productos de cocina disponibles para los californianos.
Por otro lado, animó al autor y a las partes interesadas a continuar las discusiones, pero las invitó a asegurarse de que no se sacrificara la capacidad de los californianos de pagar los productos esenciales y que no limitará tanto las opciones en las cocinas del Estado Dorado.
Por último, destacó que el estado debe considerar cuidadosamente las consecuencias que podrían resultar de un cambio tan dramático en los productos disponibles en los estantes. “Por estas razones, no puedo firmar la ley”, concluyó.
Qué proponía la ley SB682 en California
La SB 682 establecía prohibiciones progresivas sobre productos que contuvieran PFAS añadidos intencionalmente. Desde el 1° de enero de 2028, la legislación habría impedido la distribución, venta u oferta de venta de los siguientes productos:
Productos de limpieza.Hilo dental.Productos juveniles (diseñados para infantes y niños menores de 12 años).Envases de alimentos (incluía embalaje, componentes de embalaje o utensilios de servicio de alimentos que probablemente entren en contacto con alimentos o bebidas).Cera para esquís.
Luego de esta primera instancia, el 1° de enero de 2030, el cuerpo de la norma habría prohibido la distribución, venta u oferta de venta de utensilios de cocina (cookware) que contuvieran PFAS añadidos intencionalmente, lo que impactaría en chefs, cocineros y relacionados con el sector.
El autor de la legislación, el senador Ben Allen, expresó su decepción tras el veto a The Guardian. Aunque reconoció que hubo voces fuertes en ambos lados del tema, planea insistir en el asunto.
Los argumentos a favor del proyecto de ley en California
El proyecto de ley contó con el apoyo de importantes grupos ambientalistas, quienes argumentaron que la eliminación gradual de los usos no esenciales de PFAS debe ser un objetivo legislativo inmediato. Desde su perspectiva, son una fuente relevante de contaminación.
Los riesgos sanitarios de los PFAS
El uso de químicos orgánicos fluorados, persistentes y altamente tóxicos eran el principal objetivo que la norma pretendía limitar. También llamados como “químicos para siempre” porque no se descomponen de forma natural.
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), los estudios sobre los PFAS se relacionaron con distintos tipos de problemas de salud:
Daños renales y hepáticosDisminución de la función del sistema inmunológicoInterferencia en los anticuerpos de las vacunasMayor riesgo de asmaDaño reproductivo y de desarrolloAumento en los niveles de colesterolTrastornos de las tiroides
En otro estudio compartido por los CDC, entre 1999-2000 y el 2017-2018, las concentraciones de PFOS en la sangre se redujeron más del 85%; mientras que, las concentraciones de PFOA en la sangre se redujeron más del 70 %.
El gobernador Gavin Newsom vetó la ley SB 682, que buscaba prohibir productos con químicos PFAS por su impacto ambiental y en la salud. California
Leave a Comment