La historia de la runner de 92 años que tiene células musculares “de una joven de 20”, según un estudio científico​

Emma María Mazzenga, originaria de Padua, Italia, es una corredora de 92 años. Investigaciones en Italia y Estados Unidos señalan que tiene células musculares “de una joven de 20“. Con cuatro récords mundiales en su categoría de edad, la deportista trota con regularidad y mantiene un estado físico comparable al de alguien varias décadas menor.

A sus 92 años, Emma María Mazzenga conserva células musculares de una persona de 20

Mazzenga inició su carrera en el atletismo a los 19 años en la Universidad de Padua, donde estudiaba ciencias biológicas. Tras graduarse en 1957, compitió durante cuatro años más, pero tuvo que interrumpir su actividad deportiva debido a la enfermedad de su madre.

25 años después, la mujer retomó su entrenamiento y, desde entonces, no se detuvo. La deportista contó que “todo se desató” cuando rompió el récord mundial de 200 metros en pista cubierta para su grupo de edad en enero pasado, con un tiempo de 54,47 segundos. “Terminé en los periódicos, algo que nunca me había pasado”, dijo a The Washington Post.

Asimismo, alcanzó una nueva marca mundial de 200 metros al aire libre para mujeres mayores de 90 con un tiempo de 51,47 segundos, y un mes después mejoró su propio registro en un segundo. En ambas ocasiones, competía únicamente contra sí misma.

Sus logros llamaron la atención de científicos en Italia y EE.UU. que actualmente estudian los músculos y los nervios de la deportista para comprender cómo logra correr en sus 90 años. El análisis de la condición física de Mazzenga forma parte de un esfuerzo por parte de los profesionales para entender cómo evolucionan los tejidos con la edad.

Según los investigadores, la corredora mantiene una capacidad cardiorrespiratoria equivalente a la de alguien de 50, y sus mitocondrias funcionan tan bien como las de un joven saludable de 20.

Marta Colosio, investigadora posdoctoral en la Universidad de Marquette y primera autora del estudio, señaló que no encontró a otra persona de 90 que pueda compararse con Mazzenga. “Está envejeciendo. Pero puede hacer cosas que a los 91, la gente no puede hacer”, afirmó la experta.

Científicos revelaron por qué los músculos de la atleta parecen de alguien de 20

Simone Porcelli, co-líder de la investigación y profesor asociado de fisiología humana en la Universidad de Pavía, fue uno de los muchos italianos que siguieron de cerca la noticia del récord mundial de Mazzenga. En ese momento, coordinaba un estudio longitudinal sobre la función física de más de 100 adultos de mediana edad y mayores en Italia, y consideró a la deportista “la sujeta perfecta para nuestro proyecto”.

De esta forma, con su grupo de investigadores tomaron una pequeña muestra de músculo del cuádriceps de la deportista, del tamaño de una goma de borrar, y la enviaron a Marquette University para su análisis, explicó Chris Sundberg, co-líder del estudio sobre Mazzenga y director del Laboratorio de Fisiología Integrativa del Músculo y Energética en Marquette University.

Bajo el microscopio, su tejido mostró que sus fibras de contracción rápida, asociadas a la velocidad, se asemejaban a las de una persona sana de 70 años. En contraste, las de contracción lenta, relacionadas con la resistencia, se veían como las de alguien de 20, al igual que el flujo sanguíneo y las vías nerviosas hacia sus músculos. Para evaluar su capacidad cardiovascular y la fuerza de sus piernas, los investigadores la sometieron a pruebas de ciclismo y levantamiento de pesas.

La deportista se destaca por su eficiencia en el suministro de oxígeno a los tejidos, y sus mitocondrias se encuentran “bien conservadas”, agregaron los científicos.

“Ya sea por genética, estilo de vida o una mezcla de ambos, ella puede mantener la comunicación entre el cerebro, los nervios y el músculo a un nivel mucho más saludable de lo que normalmente vemos en alguien de 90 años”, afirmó Sundberg. Las partes que funcionan correctamente parecen “compensar casi por completo” sus fibras de contracción rápida, añadió.

Cómo entrena Emma María Mazzenga, la corredora de 92 años que compite en Italia

El consejo de Mazzenga para otros atletas es conocer sus límites y consultar al médico antes de empezar a correr. Después, afirmó que la clave es la constancia. Sus entrenamientos en la pista duran alrededor de una hora. Comienza con un calentamiento seguido de tramos cortos de carrera. Luego, practica la distancia que va a competir, con descansos entre cada serie.

Durante la pandemia de coronavirus, Mazzenga contó que corría dentro de su casa, en un pasillo de 20 metros, o se escapaba por la noche a dar vueltas alrededor de la manzana. “El deporte me ha dado mucho. Diría que fue un salvavidas. No me gusta solo pasar el tiempo, esperando que caiga la noche. Necesito acción”, afirmó.

Actualmente, se prepara para competir en los 100 y 200 metros en septiembre en Catania, Italia. Tras la carrera, planea regresar a la Universidad de Pavía para otro día de pruebas, y en noviembre comenzará su entrenamiento en interiores para la temporada de invierno. “Pero, dada mi edad, eso no está asegurado. Hago planes mes a mes, no más allá”, indicó la deportista.

​ Emma María Mazzenga, corredora italiana de 92 años con récords mundiales, sorprende con células musculares comparables a las de una joven de 20 años.  Lifestyle 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *