La historia de la pava: el humilde sombrero de los jíbaros que se convirtió en un ícono de Puerto Rico y usa Bad Bunny

En diferentes ocasiones se ha visto al cantante Bad Bunny lucir una pava, un tradicional sombrero de paja que usaban los agricultores jíbaros para trabajar en el campo y resguardarse del sol. Lo que comenzó como un accesorio campesino, ahora es parte de la identidad cultural de Puerto Rico. ¿Cómo llegó al país caribeño y qué significa para los boricuas?
Los detalles de cómo la pava se convirtió en un símbolo de Puerto Rico
La pava es el sombrero tradicional que usaban los jíbaros, los trabajadores puertorriqueños del campo. Es tejida a mano con hojas de palma, una planta típica de la isla, lo que lo convierte en un accesorio liviano y resistente para resguardarse del sol.
De acuerdo al Museo de Historia Americana de Estados Unidos, la pava era utilizada por los cortadores de caña de azúcar, los recolectores de café y otros trabajadores agrícolas para protegerse durante las extensas jornadas.
Conocido también como “sombrero jíbaro”, comenzó como un accesorio de la vida diaria y logró establecerse como una de las tradiciones isleñas. Este sombrero incluso fue utilizado por Luis Muñoz Marín como símbolo del Partido Popular Democrático (PPD) en 1938, en representación de los trabajadores.
La pava se une a otros sombreros tradicionales del Caribe, como los que se usan en Cuba. La tradición arribó en Puerto Rico entre 1700 y 1800, cuando muchas familias de las Islas Canarias migraron a diferentes islas caribeñas.
“Trajeron sus costumbres, su forma de tejer la palma y por eso hoy en día vemos sombreros parecidos en varias partes del Caribe, pero cada país lo adaptó a su estilo”, explicó en un video de TikTok (@karol.aurora_) la influencer boricua Karol Aurora.
Según señaló, “la pava no es solo una prenda, sino una parte de la identidad jíbara que representa a ese campesino puertorriqueño dentro de su lucha, su humildad y su orgullo”. Y agregó: “Por eso, ha estado en desfiles, escuelas, festivales y hasta en museos”.
La historia de cómo comenzó a usarse la pava en Puerto Rico
Bad Bunny lució una pava en la Met Gala 2025 y fue criticado
Bad Bunny ha utilizado en diferentes ocasiones una pava como accesorio para complementar sus outfits. Uno de los momentos que más trascendió fue el de la Met Gala 2025, donde el cantante boricua buscó rendirle tributo a Puerto Rico.
También la utilizó para promocionar su último álbum “Debí tirar más fotos”, compuesto de 17 canciones en las que habla de su amor por Puerto Rico, las tradiciones de su nación y las dificultades de la migración puertorriqueña a EE.UU. La estética de todo el disco tiene referencias a la historia puertorriqueña.
Sin embargo, el rapero puertorriqueño conocido como “Gringo”, de Baby Rasta & Gringo, salió a cuestionar a Bad Bunny. “El flow de las pavas es cubano, el puertorriqueño no lleva eso. Todos los que andan con las pavitas por ahí no saben ni su propia historia”, consideró.
Ante la confusión con el clásico sombrero cubano, la influencer Karol Aurora explicó las diferencias. “Cuba también tiene un sombrero de palma que se llama sombrero de guano o de Yarey, pero no es el mismo. El sombrero cubano suele ser más duro, ancho y con el ala levantada”, aclaró.
En tanto, precisó que la pava boricua es más redonda, más sencilla y sin una estructura rígida. “Es tejida con una técnica que se hace de generación en generación en el campo de nuestros jíbaros puertorriqueños”, comentó.
Por último, concluyó: “Lo más importante es que en Puerto Rico la pava no es solo ropa, es un símbolo cultural, político, de identidad nacional y eso no pasa en Cuba. Hoy sigue viva como un símbolo de resistencia y orgullo boricua”.
El sombrero de paja conocido como pava pasó de ser un accesorio humilde de los jíbaros a un símbolo cultural de Puerto Rico que hoy luce incluso Bad Bunny Estados Unidos
Leave a Comment