La economía de EE.UU. cayó en sus primeros tres meses en la Casa Blanca​

WASHINGTON.- La economía estadounidense se contrajo durante el primer trimestre del año, lastrada por una avalancha de importaciones realizadas por empresas que buscaron evitar los mayores costos derivados de los aranceles. El dato pone en evidencia el carácter disruptivo —y a menudo caótico— de la política comercial del presidente Donald Trump.

El producto bruto interno (PBI) cayó a una tasa anualizada del 0,3% entre enero y marzo, según la estimación preliminar publicada este miércoles por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

Los economistas consultados por Reuters habían proyectado un crecimiento del 0,3% para ese período. Sin embargo, la encuesta se realizó antes de que los datos difundidos el martes revelaran un déficit comercial récord en marzo, impulsado por un nivel histórico de importaciones. Esa revelación llevó a muchos analistas a recortar drásticamente sus estimaciones.

En el cuarto trimestre de 2024, la economía había crecido a un ritmo del 2,4%.

Aun así, el informe podría ofrecer una imagen exageradamente pesimista: el consumo privado siguió aumentando, aunque a un ritmo moderado.

La caída del PBI coincide con los primeros 100 días del segundo mandato de Trump y refuerza la creciente desaprobación de los estadounidenses respecto a su gestión económica. El mandatario había logrado imponerse en las elecciones de noviembre con un discurso centrado en la preocupación por la economía, especialmente por la inflación.

La confianza del consumidor se encuentra en su nivel más bajo en casi cinco años y el ánimo empresarial ha decaído. Varias aerolíneas retiraron sus proyecciones financieras para 2025, citando la incertidumbre sobre el gasto en viajes no esenciales, en un contexto en el que los economistas advierten que los aranceles encarecerán tanto la producción como el consumo.

Algunos analistas señalaron que una parte inusualmente alta del incremento en las importaciones se debió al ingreso de oro no monetario, por lo que pidieron cautela al interpretar el dato del PBI. Otros, en cambio, afirmaron que los números reflejan el deterioro de una economía que enfrenta una creciente incertidumbre debido a las políticas comerciales del gobierno.

La inflación aumentó en el último trimestre y se espera que siga en alza durante el resto del año. En este contexto, muchos economistas prevén que la Reserva Federal retomará el recorte de tasas de interés en algún momento de 2025.

Agencia Reuters

​ El producto bruto interno (PBI) cayó a una tasa anualizada del 0,3% entre enero y marzo  Estados Unidos 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *