La derrota bonaerense complica a Milei y ahora el escenario de octubre está abierto, según los encuestadores

El Gobierno de Javier Milei salió hundido de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, en las que el peronismo le sacó una ventaja inesperada de 13 puntos a La Libertad Avanza (LLA). Pese a que su gestión atraviesa un momento de extrema fragilidad por las turbulencias políticas y económicas que provocó el duro revés en la contienda bonaerense, el Presidente confía en que podrá dar vuelta el resultado y apuesta a conseguir un triunfo nítido en las legislativas nacionales del 26 de octubre.
En la cúpula del partido del oficialismo centran sus esperanzas en la tesis de que la competencia de octubre será completamente diferente a la disputa de Buenos Aires, donde la clave local tuvo mucho peso y los intendentes jugaron a fondo para conservar su poder en los Concejos Deliberantes. No obstante, expertos en opinión pública consultados por LA NACION concuerdan en que la sorpresiva debacle que sufrió Milei en la provincia más poblada del país -perdió en seis de las ocho secciones electorales- complicó el camino del Gobierno hacia octubre. Si bien remarcan que el veredicto de las urnas bonaerenses no puede extrapolarse a la contienda nacional, advierten que la inestabilidad política y económica empeora el clima social y compromete las chances de LLA de conseguir un resultado auspicioso en octubre. A su vez, prevén que el nivel de participación será una variable crucial para las aspiraciones de Milei.
Federico Aurelio, de Aresco, una de las consultoras que había vaticinado un triunfo ajustado del PJ en la provincia –pronosticó una diferencia de apenas dos puntos-, considera que el votante cambiará “el chip” dentro de cinco semanas, cuando los argentinos asistan a las urnas para elegir diputados y senadores nacionales. Es decir, subraya que ahora no se plebiscitará la gestión de los intendentes, sino de Milei. Además, dado que se empleará la boleta única de papel, lo que elimina el efecto arrastre de los cargos nacionales en Buenos Aires, Aurelio deduce que se reducirá el poder de fuego de los intendentes. “Lo cual no significa que el resultado del 7 de septiembre no vaya a tener ninguna incidencia. Se parte de la premisa que el PJ mantuvo su voto en la provincia y hubo muchos seguidores de LLA o Pro que no tuvieron ganas de participar”, resalta el titular de Aresco, uno de los encuestadores que más escuchan en Balcarce 50.
Para Aurelio, la gran incógnita es “si es nivel de ausentismo, que perjudicó con claridad a Milei, se va a sostener o no” en la compulsa del 26 de octubre.
“Mayor fragilidad”
Ante la contundente victoria de Fuerza Patria, el frente que nuclea a las distintas vertientes del PJ y el kirchnerismo, en el distrito más decisivo del país, Milei intenta adaptarse al nuevo escenario. Descartó cambios importantes en el plano económico -envía señales de que no está dispuesto a abandonar el dogmatismo- y se aferra al pragmatismo político para recuperar el diálogo con los sectores que le retiraron su apoyo. Aturdido por la bofetada, intenta inyectar ánimo en los suyos y procura maquillar las heridas en la tropa libertaria, que quedó agrietada por la feroz pelea de facciones.
Para Juan Mayol, de Opinaia, cuyas encuestas suelen circular en la Casa Rosada, es indudable que Milei llega a la crucial prueba electoral de octubre, en la que se renovará la mitad de las bancas de la Cámara de Diputados y un tercio de las del Senado, con una percepción de “mayor fragilidad económica y política” debido a la derrota en Buenos Aires. “Hay que ver si los cambios que el Gobierno plantea son expresiones o acciones. Esto tiene que ver si puede construir puentes, lazos y apoyos con exintegrantes de Juntos por el Cambio”, explica Mayol.
El titular de Opinaia dice que Milei “perdió adhesión” en el electorado, pero considera que aún existe una gran mayoría de la opinión pública que pretende que el Gobierno “ordene y corrija algunas cuestiones” para encaminar su mandato.
El antecedente de la batalla con Axel Kicillof no le augura un test fácil a la Casa Rosada en octubre. Sin embargo, Milei y sus colaboradores anhelan recobrar el espíritu y se ilusionan con salir airosos de los comicios de medio término que delimitarán los márgenes de acción del Gobierno para implementar reformas.
El Presidente apuesta a poner en valor los activos de su administración, como la baja de la inflación y el combate contra los piquetes, y advertir sobre las consecuencias de un eventual retorno del kirchnerismo al poder para recuperar el terreno perdido.
En ese contexto, según Mayol, la posibilidad de que LLA mejore su performance en las legislativas nacionales dependerá de “las acciones políticas concretas” que tenga el Gobierno en relación con Pro o la figura de Mauricio Macri. “Habrá que ver si Milei adopta un tono más conciliador o acuerdista y menos agresivo en relación con otros actores”, subraya Mayol.
Y completa: “La sensación de debilidad de Milei podría hacer que, frente al peligro kirchnerista, aquellos que no fueron a votar o algún sector que acompañó en 2023 pueda volver a darle su apoyo al Gobierno en octubre”.
Está claro que, tras el duro revés en Buenos Aires y en plena tormenta por el impacto del caso Spagnuolo y las revelaciones de la causa por supuesto pago de coimas en el área de discapacidad, las legislativas nacionales se convirtieron en una escala crucial para Milei, un momento bisagra para su gestión. Si logra un triunfo -habrá que ver qué diferencia hay con el PJ en la provincia-, se fortalecerá para la segunda mitad de su mandato. En cambio, un nuevo traspié lo dejará en una situación de mayor fragilidad.
Spagnuolo y la economía, un combo “letal”
Entre los especialistas auguran que LLA podría sacar alrededor de 35 o 40 puntos en el test de octubre. Mariel Fornoni, de Management & Fit, prevé que el Gobierno enfrenta un “panorama muy incierto” con vistas a octubre. “Va a tener más diputados y senadores, pero no va a ser posible que Milei llegue al 50%. La inestabilidad política no ayuda a la inestabilidad económica propia de un año electoral”, sostiene Fornoni.
Según la directora de Management & Fit, Milei enfrenta un cóctel explosivo por el deterioro de la economía y las revelaciones de la causa de los audios, que sacude a la cúpula presidencial. “Hay una variable que se repite: el tándem de la mala situación económica de la gente y de las sospechas de corrupción es letal para cualquier gobierno”, puntualiza Fornoni.
El traspié bonaerense del Gobierno envalentonó a la oposición. “Milei ya no es intocable”, apunta uno de los referentes de Provincias Unidas, el frente de gobernadores que integran Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz). En su primer experiencial, la alianza variopinta y transversal de mandatarios provinciales aspira a plantarse como una alternativa a Milei y el kirchnerismo para proyectarse hacia 2027. Por ahora, su gran batalla será salir airosos de la competencia nacional en los seis distritos donde juegan con el sello de Provincias Unidas. En Santa Fe, por caso, Pullaro maneja sondeos que lo ubican en el segundo puesto, detrás de LLA. El objetivo es exhibir un escenario de tercios.
A una semana de la elección bonaerense, Hugo Haime advierte que aún es muy prematuro para predecir cuál será el impacto que tendrá la derrota de Milei en Buenos Aires en las perspectivas futuras de LLA y la compulsa de octubre. Remarca que la competencia nacional será completamente distinta, porque los intendentes de la provincia ya no empujarán la boleta para blindar su gobernabilidad.
No obstante, Haime nota en sus estudios que la Casa Rosada lidia con un “clima social” muy malo a nivel nacional. “Todavía es muy difícil sacar conclusiones, pero estamos en temporada de vetos, se viene la movilización de los universitarios o ya hay despedidos en fábricas en la provincia. En la medida que el Gobierno insista en la política económica restrictiva, se va a quedar con el núcleo duro”, vaticina el analista.
Según las encuestas de Haime, la gestión de Milei tenía un 38% de aprobación en agosto, antes de que estallara el escándalo por el supuesto pago de sobornos en el área de discapacidad. En los últimos días, en las mediciones que realizó en varias provincias del país, Haime detectó una caída de entre tres y cuatro puntos en la evaluación del Gobierno.
Al igual que Mayol o Aurelio, el especialista resalta que Milei tendría una chance de emparejar la disputa con el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires si logra movilizar o seducir al millón de votantes que le quitaron el apoyo a LLA o Pro, respecto de 2023. Es decir, Haime presume que el Presidente deberá reducir el ausentismo para tener una posibilidad de equilibrar la batalla.
En el campamento de los libertarios analizan recrear la experiencia de Macri en 2019, cuando después de la debacle para Cambiemos en las PASO, en las que la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Kirchner se impuso por más de quince puntos, el expresidente encabezó las marchas del “Sí, se puede” en los grandes centros urbanos del país para recuperar la épica perdida y movilizar a sus feligreses. Las caravanas le permitieron a Macri recortar la diferencia que le había sacado Fernández en las primarias, pero no le alcanzó para forzar el balotaje.
“Debería lograr que participen un millón de votantes en Buenos Aires y el peronismo tendría que cometer errores. Así podríamos estar hablando de una elección pareja. Pero el Gobierno está muy complicado”, insiste Haime.
No obstante, Haime cree que el caso de los audios de Spagnuolo y las sospechas de corrupción en el Gobierno no estimularon la abstención de sectores del electorado que acompañaron a Milei en 2023, sino la complicada situación económica. “La gran caída del Gobierno está en los sectores bajos y pobres. Son los que dijeron ‘este sacrificio no vale la pena porque me estoy hundiendo yo’”, concluye.
Analistas creen que el resultado de Buenos Aires no puede extrapolarse a nivel nacional, pero advierten que el Gobierno llega debilitado al test crucial por la derrota frente al PJ Política
Leave a Comment