La declaración de un panelista de Fantino, el papel de Lule Menem y los mensajes borrados

Otro testigo que declaró en la causa de los supuestos cobros de retornos para la compra de medicamentos mencionó que Dario Spagnuolo, extitular de la Agencia de Discapacidad, le comentó que Eduardo “Lule” Menem era quien “manejaba todo” en el organismo.
El testigo es el abogado Agustín Rodríguez, panelista en el streaming Neura que conduce Alejandro Fantino.
Rodríguez declaró el 16 de septiembre pasado ante el fiscal Franco Picardi y recordó una situación insólita que protagonizó con Diego Spagnuolo. El exfuncionario le pidió ser entrevistado y una vez al aire dio marcha atrás y evitó toda referencia a Lule Menem.
Su declaración se suma a la del especialista en comunicación digital Fernando Cerimedo, quien dijo que Spagnuolo le contó que Lule Menem era quien manejaba la ANDIS y que habían aumentado los sobreprecios de los medicamentos un 3 por ciento para que el funcionario se llevara su retorno. Cerimedo además que Lule Menem se llevaba “un palo por mes”.
Estas declaraciones, si bien son dichos de oída y ambos testigos le asignan un alcance diferente a la actuación de Lule Menem, son consideradas como “un elemento que robustece la hipótesis” por los investigadores. Sostienen que le dan verosimilitud a los audios.
“No son una prueba plena en si mismos, pero al coincidir con grabaciones y documentación son datos que refuerzan el objeto de la investigación”, dijo una fuente del caso.
El fiscal Picardi investiga en esta causa un fraude en perjuicio del Estado. Su hipótesis de investigación son “maniobras de corrupción pública desplegadas en el seno de la Agencia Nacional de Discapacidad desde diciembre de 2023 a agosto de 2025”, que habrían contado con la “voluntad de integrantes del gabinete” para participar en el esquema delictivo.
La caratula del expediente es: “Denunciado: Milei, Javier y otros/ defraudación por administración fraudulenta, estafa, asociación ilícita, cohecho, cohecho activo y negociaciones incompatibles”.
El abogado Rodríguez contó en su declaración -a la que accedió LA NACION- que conoció a Spagnuolo cuando este era abogado personal de Javier Milei y que ambos estaban enfrentados en una causa civil.
Se trataba de una demanda por daños y perjuicios que inició Milei contra Débora Plager, Martín Candalaft, Pablo Vilouta y Fabián Doman, antes de ser presidente, en 2002, y Rodríguez representaba a los periodistas.
“Teníamos una coincidencia ideológica con Spagnuolo, intentamos arreglar la situación, hasta que Javier Milei gana las elecciones”, recordó. Dijo que cuando lo nombraron en la ANDIS, Spagnuolo renunció al patrocinio de Milei en el caso.
“En un momento me llama y me pide que Alejandro Fantino le haga una nota en Neura, que es un canal de streaming que tengo con él. Entonces le dije a Alejandro Fantino que le haga una nota, él no estaba muy de acuerdo, pero aceptó; era un mano a mano y no le gusta mucho, finalmente se hizo”, relató.
Contó que fue al canal y que él mismo recibió a Spagnuolo. “Alejandro no había llegado, y yo me quedé charlando con Diego Spagnuolo un rato, pasó más o menos en julio del 2024; le pregunté cómo estaba en la ANDIS y me dijo que encontró muchas irregularidades, de las otras gestiones; subsidios mal dados, todo lo que contó siempre”.
Pero, según Rodríguez, “en un momento me dijo que le gustaría tener más manejo de ANDIS, sin especificar en qué sentido, y me dijo además que el que lo impedía era Lule Menem”.
“Me dijo: el que maneja todo es Lule Menem”, mencionó el testigo y agregó que Spagnuolo estaba como “enojado, frustrado”.
Luego recordó que llegó Alejandro Fantino y que el abogado le recomendó que le preguntara por Menem, porque estaba fastidioso con eso, como para darle título a la nota”.
Cuando en la fiscalía le preguntaron qué manejaba Lule Menem, declaró: “No me lo dijo, no explicó qué significaba esto”.
Siguió contando que cuando estaban en el aire, “Fantino, para darle el pie, le dijo algo así como ¿‘te sentís condicionado por Lule-Tucumán’?”. Se trata de un juego de palabras usado por el conductor para referirse a Menem, sin mencionarlo. La ciudad tucumana, en realidad, se llama Lules.
A pesar del pie del conductor, Spagnuolo “no dijo nada” en la entrevista.
Al finalizar le preguntaron si quería agregar algo más, y mencionó: “Siempre Diego Spagnuolo me dijo que respondía solo a Javier Milei y a nadie más”.
El testigo contó que concurrió en 2024 a una nota que le hizo con la periodista Malena de los Ríos. “He hablado muchas veces con él, en un momento me manifestó -en tema Garrahan- que era un garrón que se estaban comiendo con Milei por culpa de Mario Lugones”, agregó, en referencia al ministro de Salud.
En el expediente judicial los investigadores están en las primeras etapas. Por ejemplo levantaron el secreto fiscal y bancario de todos los investigados que son Spagnuolo, el exfuncionario de ANDIS Daniel Garbellini y los hermanos Kovalivker, Jhonatan y Emmanuel, socios de la Droguería Suizo Argentina.
El fiscal Picardi pidió informes detallados a la ARCA sobre las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios. Y empezó a trabajar sobre el contenido de los servidores y computadoras secuestrados en la droguería Suizo Argentina.
En la causa se presentó además la empresa Droguería Suizo Argentina con sus abogados Santiago Kent y Alejandor López Lecube y pidió expresamente extremar los recaudos con la información de los registros digitales del servidor porque dicen que contienen datos que hacen a la confidencialidad de la historia clínica de pacientes a los que llegaron los medicamentos que vendió la firma.
Con respecto de los teléfonos secuestrados, aquellos a los que se pudieron acceder se copiaron y en el caso de celular de Spagnuolo se verificó que hay mensajes borrados, como anticipó LA NACION, y se encargaron tareas para recuperarlos.
El expediente ya reunió más de 200 fojas y contiene los informes de las empresas telefónicas sobre las comunicaciones, mensajes de texto y uso de datos de los investigados, informes bancarios sobre la existencia de cuentas personales y de la firma.
También hay sumarios policiales con el relato de los allanamientos donde se secuestró dinero y computadoras y las constancias de las entradas y salidas de los barrios cerrados, donde viven funcionarios y empresarios para determinar si se visitaron, que no arrojaron ningún resultado de interés.
Spagnuolo había dicho que quería salir al aire para hablar del funcionario, pero al final se retractó Política
Leave a Comment