La CIDH exige a Maduro información sobre el gendarme Nahuel Gallo y que lo deje hablar con su familia​

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó una resolución este viernes (la 1/2025) en la que exigió al gobierno de Nicolás Maduro que brinde información sobre el gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Venezuela acusado de espionaje y terrorismo, y que lo deje comunicarse con su familia y sus abogados, entre otras medidas.

Luego de que el gobierno de Javier Milei hiciera una presentación ante la Corte Penal Internacional (CPI) y de que el chavismo difundiera un video de Gallo con vida, pero sin especificar dónde está, llegó esta decisión de la CIDH. Los funcionarios de la gestión libertaria, como así también la familia del gendarme, aseguran que entró a Venezuela para visitar a su esposa y a su hijo de dos años que se encontraban allí, y además reclaman a Maduro que lo deje regresar a la Argentina o que, en todo caso, se acote al debido proceso judicial.

Por su parte, desde la CIDH dijeron que este asunto reúne “requisitos de gravedad, urgencia e irreparabilidad” y por lo tanto habilitaron medidas cautelares en favor de Gallo. Entonces, solicitaron a Venezuela:

Que adopte las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida e integridad personal de GalloQue informe si el gendarme se encuentra bajo custodia del Estado y las circunstancias de su detención; o bien, de las medidas tomadas a fin de determinar su paradero o destinoQue precise si Gallo fue presentado a un tribunal competente para revisar su detención de habérsele imputado delitosQue indique “de manera expresa” el tribunal que conocería su causa penal, de existir esta o las razones por las que no fue puesto en libertad a la fechaQue permita la comunicación con su familia y representantes legales de confianza, dándoles acceso pleno a su expediente penal, de existirQue posibilite que tenga comunicación con la ArgentinaQue informe sobre las acciones adoptadas a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la medida cautelar y así evitar su repetición

Además, desde la CIDH le dieron un plazo de 15 días al gobierno de Maduro para responder, contados a partir de la fecha de notificación de la resolución.

Noticia en desarrollo

​ Lo hizo a través de la Resolución 1/125; determinó que se trata de una causa de “gravedad” y que sus derechos “enfrentan un riesgo de daño irreparable”  Política 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *