La Asamblea General de la ONU, en vivo: los discursos de Lula, Trump y otros líderes mundiales​

“Hemos empezado a usar el poder militar supremo de Estados Unidos para destruir los terroristas de Venezuela y redes de narcotráfico lideradas por Nicolás Maduro”, dijo Trump en otro pasaje, al hablar sobre su campaña para evitar el ingreso de drogas a Estados Unidos y el despliegue militar en el Caribe que, según el régimen bolivariano, busca reemplazar a Maduro en el poder.

Trump dedicó un tramo de su discurso a cuestionar con dureza la inmigración en Europa, a la que calificó como parte de una “agenda migratoria globalista”. El presidente advirtió a los países aliados que “sus naciones se están yendo al infierno” y los instó a aprender de su política en Estados Unidos: “Tomamos medidas audaces para cerrar rápidamente la migración descontrolada. Una vez que empezamos a detener y deportar a todos los que cruzaban la frontera y a expulsar a los inmigrantes ilegales de Estados Unidos, simplemente dejaron de venir”. En un mensaje directo, Trump sostuvo que “ha llegado la hora de terminar con el fallido experimento de las fronteras abiertas. Tienen que acabar con eso ahora”.

En otro pasaje de su discurso, Donald Trump cuestionó de manera tajante el reconocimiento internacional del Estado palestino, al que calificó como una “recompensa” por lo que describió como “horribles atrocidades”. “Estuve y estoy profundamente involucrado en la búsqueda de un alto al fuego en Gaza. Esto tiene que lograrse. No podemos olvidar el 7 de octubre, ¿verdad? Algunos en este organismo buscan reconocer unilateralmente al Estado palestino. Eso sería una gran recompensa para los terroristas de Hamas y para sus atrocidades. Sería darles un premio, incluyendo lo ocurrido el 7 de octubre, cuando aún se niegan a liberar a los rehenes o a aceptar un alto el fuego”, dijo. “Tenemos que negociar la paz y tenemos que hacerlo de inmediato”, enfatizó.

También habló sobre la guerra en Ucrania, y reconoció nuevamente: “Pensé que la guerra en Ucrania iba a ser la más fácil para terminar por mi relación con Putin, que siempre ha sido buena”. El presidente reiteró que la invasión rusa a Ucrania nunca habría ocurrido si él hubiera sido presidente entre 2021 y 2025. Además, apuntó contra China y la India al afirmar que son los “principales financiadores” de la guerra al comprarle petróleo a Rusia, y también cuestionó a Europa, que todavía compra -aunque en mucho menor medida- petróleo y gas a Moscú. En ese sentido, dijo que “en caso de que Rusia no esté lista para llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra, Estados Unidos está totalmente preparado para imponer una ronda muy fuerte de aranceles”.

En su discurso, Trump lanzó fuertes críticas hacia la ONU y volvió a exhibir su ambición de obtener el Premio Nobel de la Paz. Después de afirmar que desde que asumió su segundo mandato terminó “siete guerras”, lamentó no haber contado con el apoyo del organismo multilateral. “Es una pena que yo haya tenido que hacer esto en lugar de las Naciones Unidas. Terminé siete guerras y nunca siquiera recibí un llamado de la ONU”, dijo, aunque su papel en varios de esos episodios es motivo de controversia y ha sido puesto en duda por analistas y diplomáticos. Además, la guerra en Gaza y la de Ucrania no tienen un final a la vista.

“Estuve muy ocupado en salvar la vida de millones de personas, pero la ONU no estaba allí para nosotros, no estaba haciendo esas negociaciones”, dijo. “¿Cuál es el propósito de la ONU? Tiene un tremendo potencial, pero no se acerca a ese potencial”, agregó, y denunció que el organismo, que este año cumple 80 años, solo publica comunicados con “palabras vacías y las palabras vacías no terminan las guerras”.

Trump to the UN: “Everyone says I should get the Nobel Peace Prize.” pic.twitter.com/Vu83j6Fxxb

— Aaron Rupar (@atrupar) September 23, 2025

En su intervención, Trump volvió sobre algunos de sus eslóganes más recurrentes vinculados a la inmigración —“hemos repelido con éxito una invasión colosal”, afirmó— y eligió a El Salvador como el primer país extranjero en ser mencionado. Elogió al presidente Nayib Bukele por “el trabajo exitoso y profesional” en la recepción y encarcelamiento de muchos inmigrantes que habían ingresado irregularmente a Estados Unidos y tenían antecedentes criminales.

“Durante los últimos meses, el número de inmigrantes ilegales que entraron en nuestro país ha sido cero, difícil de creer. No hace tanto, eran millones. Narcotraficantes de todo el mundo estaban entrando a nuestro país. Nuestro mensaje es simple: quien venga ilegalmente a Estados Unidos, regresa a su país, va a la cárcel o incluso algo peor, si saben a lo que me refiero. En el escenario mundial, Estados Unidos ha vuelto a ser respetado como nunca antes. Hace apenas tres años éramos motivo de burla en todo el mundo. Hoy eso cambió”, dijo Donald Trump.

Trump dice que hablará sin telemprompter como respaldo porque no está funcionando. “Quien esté actualizando este teleprompter está en serios problemas”, dijo, y despertó risas en la audiencia. Más tarde, dijo que el sistema ya estaba funcionando.

Donald Trump abrió su discurso con un repaso de lo que presentó como los “grandes logros” de sus primeros ocho meses de regreso en la Casa Blanca, asegurando que Estados Unidos atraviesa una “edad dorada”. El tono, sin embargo, estuvo marcado por fuertes críticas a su predecesor, Joe Biden, a quien volvió a responsabilizar por los problemas que atraviesa tanto el país como la escena internacional. “Han pasado seis años desde la última vez que me paré en este gran salón y me dirigí a un mundo que en mi primer mandato era próspero y estaba en paz”, señaló, en referencia a su gestión entre 2017 y 2021. “Desde aquel día, los cañones de la guerra han hecho añicos la paz que forjé en dos continentes, una era de calma y estabilidad dio paso a una de las grandes crisis de nuestro tiempo, y aquí, en Estados Unidos, cuatro años de debilidad, anarquía y radicalismo bajo la última administración entregaron nuestra nación a una serie repetida de desastres”, remató, en una alusión directa al período de Biden.

Luiz Inácio Lula da Silva se refirió a la condena del expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado y se refirió a los aranceles que Estados Unidos le impuso a Brasil por considerar ese juicio una “caza de brujas”.

“Un otrora jefe de Estado [Bolsonaro] fue sentenciado por haber atacado el Estado derecho democrático. Fue investigado, inculpado, enjuiciado y se le exigieron cuentas por sus actos, y eso en un proceso muy meticuloso. Cuenta con el derecho a defenderse, algo garantizado. Brasil envió un mensaje a los autócratas en ciernes y a quienes los apoyan: nuestra democracia, nuestra soberanía no se regatea”, dijo Lula da Silva.

“Nada, en absoluto, justifica el genocidio en curso en Gaza”, dijo ante la Asamblea General el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva. “El pueblo palestino corre el riesgo de desaparecer”, dijo, al reiterar sus críticas a la ofensiva de Israel en la franja.

El jefe de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió que la humanidad ha entrado en “una era de sufrimiento implacable” mientras los líderes mundiales se reunían en un momento de la historia plagado de polarización, desigualdad y dos grandes guerras que han encendido la ira en todo el planeta. “El mundo se está volviendo cada vez más multipolar, lo que puede ser positivo si refleja diversidad y dinamismo, pero sin instituciones multilaterales eficaces esa multipolaridad conduce al caos, como ocurrió en Europa con la Primera Guerra Mundial”.

Ochenta años después de la firma de la carta fundacional de la ONU, advirtió que los principios de las Naciones Unidas están bajo asedio: los pilares de la paz y el progreso se tambalean bajo el peso de la impunidad, la desigualdad y la indiferencia. Denunció que hay países invadidos, que el hambre se usa como arma y que la verdad es silenciada, mientras la inteligencia artificial reescribe la historia en tiempo real. También criticó el gasto global en armamento: por cada dólar invertido en construcción de paz, el mundo gasta 750 en armas. “Esto no sólo es insostenible, es indefendible”, dijo.

Por cada dólar invertido en apoyar nuestra labor fundamental de construir la paz, el mundo gasta 750 dólares en armas de guerra.
Esto no sólo es insostenible, sino indefendible.
En este momento de crisis, las Naciones Unidas nunca han sido tan esenciales.@antonioguterres pic.twitter.com/EG0U12eEvw

— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 23, 2025

Mientras cerca de 150 líderes mundiales se preparaban para congregarse en Manhattan en la Asamblea General de la ONU, el Servicio Secreto de Estados Unidos desmantelaba silenciosamente una enorme red de telecomunicaciones oculta en el área de Nueva York, un sistema que, según los investigadores, podría haber paralizado las torres de telefonía celular, bloqueado llamadas al 911 e inundado las redes con caos en el momento en que la ciudad era más vulnerable.

El alijo, compuesto por más de 300 servidores SIM con más de 100000 tarjetas SIM y agrupado a menos de 50 kilómetros de las Naciones Unidas, representa una de las amenazas de comunicaciones más amplias descubiertas en suelo estadounidense. Con la llegada de líderes extranjeros a hoteles del centro y comitivas oficiales que congestionaban Manhattan, las autoridades dijeron que el desmantelamiento destaca una nueva frontera de riesgo: complots dirigidos a la infraestructura invisible que mantiene conectada a una ciudad moderna.

The Secret Service dismantled a network of more than 300 SIM servers and 100,000 SIM cards in the New York-area that were capable of crippling telecom systems and carrying out anonymous telephonic attacks, disrupting the threat before world leaders arrived for the UN General… pic.twitter.com/sZKUeGqvGY

— U.S. Secret Service (@SecretService) September 23, 2025

El presidente Donald Trump subirá al estrado después del secretario general de la ONU, António Guterres, y del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, uno de los líderes de izquierda que enfrenta la política nacionalista y arancelaria de Washington. El mandatario estadounidense también mantendrá encuentros con dirigentes de varios países de mayoría musulmana y se espera que centre su discurso en la guerra en Gaza, escenario de una grave crisis humanitaria.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo este lunes que Trump mantendría una reunión multilateral con los mandatarios de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Egipto, Jordania, Turquía, Indonesia y Pakistán. El sitio Axios dijo que Trump presentaría al grupo una propuesta para la paz y la gobernanza de posguerra en Gaza. Washington quiere que los países árabes y musulmanes acepten enviar fuerzas militares a Gaza para permitir la retirada de Israel y garantizar la financiación de los programas de transición y reconstrucción, informó Axios.

La Asamblea General de la ONU abrió este martes su debate anual con un escenario internacional atravesado por guerras, crisis humanitarias y crecientes tensiones comerciales. Durante una semana, más de un centenar de jefes de Estado y de Gobierno desfilarán por el estrado del plenario en Nueva York para fijar sus posturas sobre Gaza, Ucrania, el cambio climático y la economía global, en un encuentro que vuelve a colocar a la diplomacia multilateral bajo los reflectores.

​ La guerra en Medio Oriente, la invasión rusa y las tensiones comerciales marcan el inicio de la semana diplomática en Nueva York  El Mundo 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *