La advertencia del Uscis por el cierre de gobierno: los trámites que siguen y el servicio clave que se verá afectado

Este 1° de octubre, se implementó un cierre de gobierno tras no aprobarse el presupuesto para los servicios gubernamentales. Esta medida reduce las operaciones de las agencias federales y los trámites de visado para los migrantes.
El comunicado de las embajadas estadounidenses tras el cierre de gobierno
Las embajadas estadounidenses de ciertos países latinoamericanos como Argentina, Colombia y México anunciaron que tras la falta de asignación de fondos, el sitio y sus redes sociales no se actualizarán de manera regular “hasta que se reanuden las operaciones”.
“Debido a la falta de asignación de fondos, esta cuenta de Instagram no se actualizará de manera regular hasta que se reanuden completamente las operaciones, con excepción de información urgente sobre seguridad y protección“, detalló el comunicado de las embajadas en sus cuentas de Instagram.
Con relación a los servicios programados de pasaportes y visas, se mantendrán con regularidad “en la medida que la situación lo permita”. Esto lo confirmó el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), quiénes acordaron la continuidad de las operaciones consulares, salvo “ciertos apoyos internos” no aclarados.
“Las operaciones consulares, tanto en el país como en el extranjero, se mantendrán operativas. Esto incluye: pasaportes, visas y asistencia a ciudadanos estadounidenses en el extranjero”, informó el organismo.
Los comunicados de otras agencias gubernamentales
Los organismos federales también se manifestaron el primer día del cierre. Matthew Tragesser, vocero del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), sostuvo que la medida “impulsada por los demócratas de sabotear a la nación” no afectaría los servicios principales del organismo como la evaluación y verificación de antecedentes de extranjeros.
Sin embargo, Tragesser advirtió que la medida afectaría el E-Verify, un programa que permite a los empleadores confirmar la elegibilidad de sus empleados al comparar la información con el Formulario I-9 del empleado.
“El Uscis está listo para ayudar a nuestros socios a continuar impulsando la agenda del presidente Trump y a garantizar la seguridad de los estadounidenses”, cerró el vocero.
En el caso del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), aclararon que continúan con la aplicación de leyes de inmigración y de la ley fronteriza de EE. UU., pese a las versiones que indicaban una posible flexibilización.
“NO HAY CAMBIOS en las leyes de inmigración ni en la aplicación de la ley fronteriza de EE. UU. Los rumores de que un cierre del gobierno estadounidense permitirá la entrada de inmigrantes ilegales a Estados Unidos son FALSOS”, aseguró la agencia en su cuenta de Instagram.
“Las leyes de inmigración y las medidas de aplicación de la ley de EE. UU. permanecen sin cambios. La seguridad fronteriza y las medidas de aplicación de la ley siguen siendo estrictas, y cruzar la frontera sin autorización sigue siendo un delito”, agregó el ICE.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) por su parte, sostuvo que sus redes sociales no se actualizarán durante el cierre y que no podrán responder ningún tipo de mensaje hasta que se apruebe una nueva financiación.
El cierre del gobierno en EE.UU. afecta trámites migratorios en embajadas de países latinos. Aunque algunos servicios como visas y pasaportes siguen activos, hay demoras y restricciones por falta de fondos Visas y trámites
Leave a Comment