Kicillof contó que analizó ser candidato testimonial: “Está en peligro la democracia”​

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a mostrarse a favor de las candidaturas testimoniales este martes y hasta dijo que pensó en postularse en las legislativas como un gesto contra la administración de Javier Milei.

“A mí me parece que es un gobierno que tiene como modalidad insultar a las instituciones de la democracia cuando no está de acuerdo con él. Cuando están de acuerdo con él, se convierten en genios, héroes, patriotas. Ante esta situación creo que, por lo menos los que somos oposición de Milei, vemos que hay un cuadro de mucha gravedad. Yo mismo me estoy cargando la campaña al hombro y no soy candidato. Me ofrecieron, y se habló de que yo fuera, estuve dispuesto a serlo porque lo que está en juego es muy complejo”, reveló en CNN Radio.

Además, recordó que su par de Tucumán, Osvaldo Jaldo, optó por esa opción, ya que competirá como primer candidato a diputado nacional por su provincia, incluso escoltado en la lista por su vice, Miguel Acevedo.

“Lo entiendo y lo justifico. Me parece que está en peligro la democracia y la soberanía”, dijo Kicillof sobre la postura de Jaldo, que sin embargo fue durante todo el primer tramo de gestión libertaria un aliado de Milei entre los mandatarios territoriales.

En tanto, Kicillof dijo que finalmente optó por no competir como candidato, pero sí encarar la campaña “como si lo fuera”.

“Estamos en un momento en que, si Milei gana estas elecciones, lo que va a hacer… Ya no puedo dar mi opinión, es de una gravedad que me complica contarlo. La dirigencia política tiene que poner el cuerpo, dentro de lo legal”, indicó, debido a que las testimoniales no están prohibidas, más allá de que son vistas como un engaño por una parte de la sociedad.

Esta estrategia fue adoptada por un buen número de intendentes que están dentro de su vertiente del peronismo, conocida como Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Jefes comunales como Mario Secco (Ensenada), Juan José Mussi (Berazategui) o Fabián Cagliardi (Berisso) decidieron competir para el Concejo Deliberante de sus ciudades, más allá de que no van a asumir.

También funcionarios de la administración de Kicillof se postulan, pero sin intenciones de tomar el mando que consigan a través de las urnas. La vicegobernadora Verónica Magario, cabeza de lista de Fuerza Patria en la tercera sección electoral; y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, en la primera, son dos ejemplos de eso.

​ El gobernador respaldó la movida que adoptaron varios intendentes que le responden y también funcionarios de su Gabinete  Política 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *