Javier Milei explicó por qué dejó fuera a Kicillof y contó que les pidió a los gobernadores
 
			El presidente Javier Milei se refirió este jueves a la reunión que encabezó con un amplio grupo de gobernadores en la Casa Rosada, y la calificó de “extremadamente positiva”. El mandatario precisó que se abordaron cuestiones de “largo y mediano plazo”, que van desde la aprobación del Presupuesto 2026 hasta una reforma de la coparticipación. Además, volvió a referirse a los cambios que hará en su equipo de Gobierno y una vez más deslizó la posibilidad de incorporar formalmente al estratega Santiago Caputo. A menos de 24 horas de reunirse nuevamente con Mauricio Macri en Olivos, tampoco descartó posibles incorporaciones de Pro dentro del Gabinete.
“Yo creo que fue una reunión extremadamente positiva, en la cual hemos logrado estar de acuerdo con matices sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa”, señaló Milei. Y acto seguido, se refirió a los cuatro gobernadores excluidos que no fueron invitados al cónclave en Casa Rosada, entre ellos el bonaerense Axel Kicillof. “Si recistaste el catecismo marxista toda tu vida, no se puede”, afirmó en diálogo con A24. Y por medio de una chicana completó: “Nos juntamos con personas a las que dos más dos, les da cuatro”.
Tras ello, el mandatario brindó detalles sobre la hoja de ruta planteada esta tarde en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. “Les propuse que trabajemos juntos para hacer grande a Argentina nuevamente. Hubo muchas reflexiones muy interesantes en la reunión, por ejemplo las de Nacho torres o Martín Llaryora, pero claramente separar lo que es de corto y largo plazo, porque hay reclamos como la coparticipación, que viene del 94″, indicó el mandatario.
Y sobre lo planteado esta tarde precisó: “Estoy dispuesto a dar el debate de la correspondencia fiscal y del federalismo, y estaría encantado de la vida de avanzar en una reforma en la cual uno tiene que recaudar los impuestos de lo que decide gastar. Peor eso está del 94′ y nadie lo pudo arreglar. Pero está bueno sentar las bases de un presupuesto base cero”.
Reforma laboral
Entonces, Milei ponderó la cuestión del equilibrio fiscal y de la reforma laboral como dos puntos en los que hubo “consenso absoluto” con los gobernadores. “El déficit cero, como política de Estado, está consensuado. Obviamente que después está la discusión del cómo”, apuntó.
En cuanto a la reforma laboral, señaló: “Argentina tiene un régimen laboral que está absolutamente anacrónico. La mitad de los trabajadores están en el mercado informal. Los propios sindicalistas lo admiten. ¿Cómo funciona? La gente gana derechos porque los que están en el sector informal no tienen ninguno. Usted puede seguir adhiriendo a los contratos que están vigentes hoy. La diferencia es para adelante, para el que tiene que ingresar al mercado laboral o los jóvenes”.
Cambios de Gabinete
En otro tramo de la entrevista, Milei volvió a referirse a los cambios en el Gabinete que anticipó tras las elecciones. En un intento por moderar las expectativas, aclaró: “Voy a hacerlos cuando considere que sea necesario”.De un modo similar, subrayó que cualquier modificación se evaluará en función de las necesidades que surjan a partir de la nueva composición del Congreso y del vínculo con los gobernadores.
Durante la entrevista, volvió a ser consultado sobre el futuro de su asesor todoterreno. “Es una posibilidad. Es mi principal asesor y ha hecho un trabajo enorme”, afirmó.
En la misma línea, el Presidente tampoco descartó incorporar a su actual vocero y legislador electo, Manuel Adorni, a la Jefatura de Gabinete, y respaldó la continuidad de Martín Menem al frente de la Cámara de Diputados. Frente a esta pregunta, en cambio, respondió: “Para avanzar en acuerdos necesito un conjunto de actores que sean interlocutores válidos ante las cámaras de Diputados y Senadores, y también con los gobernadores. A la luz de los resultados que quiero alcanzar, voy a evaluar cuál es el Gabinete más adecuado para lograrlos”.
Entre las modificaciones que hacen a la gestión diaria, Milei mencionó además que evalúa impulsar reuniones de Gabinete que se lleven adelante en las distintas provincias, en buscar de proyectar una política más federal.
 El mandatario aseguró que existe “consenso absoluto” en relación a la reforma laboral; se mostró abierto a discutir una reforma de coparticipación, pero dijo que la prioridad está puesta en el Presupuesto; cambios en el Gabinete y su relación con Macri Política


 
                                 
                                 
                                
Leave a Comment