Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno​

02.30 | Fabiola Yañez reapareció en una cena de Año Nuevo en un restaurante mexicano de Madrid

La ex primera dama Fabiola Yañez reapareció en Madrid durante la noche del 31 de diciembre. Celebró la llegada del Año Nuevo en un restaurante de cocina mexicana, donde se la vio en un video que trascendió en las redes sociales. En las imágenes que se difundieron, se observa a Yañez en una mesa, junto a un hombre, mientras suena de fondo una melodía tropical en el restaurante “La Única”.

La ex primera dama cuenta con custodia estatal en Madrid. En agosto, llegaron para trabajar en su seguridad dos nuevos custodios de la Policía Federal, con un costo de 36.000 dólares al mes, tal como informó LA NACION en agosto de 2024. Ese despliegue es fruto de un refuerzo que dispuso la Justicia y, también, de un recambio de personal ya que Yañez no quería mantener al mismo personal que tenía cuando estaba en pareja con Alberto Fernández.

Leé la nota completa aquí.

02.00 | En 2024, tres de cada cuatro nuevas jubilaciones dadas por la Anses tuvieron moratoria

Por Silvia Stang

En el año que terminó, tres de cada cuatro nuevas jubilaciones que otorgó la Anses fueron para personas que recurrieron a la moratoria previsional, porque no reunían la totalidad de los aportes que exige la ley. Las altas de beneficios jubilatorios con moratoria fueron, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social actualizados a mediados de diciembre, 313.950 sobre un total de 427.505. A ese número se suman las 48.284 pensiones por fallecimiento habilitadas también por este sistema, prácticamente la mitad de las dadas de alta durante casi todo 2024.

Leé la nota completa aquí.

01.30 | Tras confirmar que 36.000 empleados fueron despedidos en 2024, el Gobierno congela la planta del sector público nacional

En el último Boletín Oficial de 2024, el Gobierno dispuso nuevas medidas para limitar el ingreso de personal nuevo al sector público mediante los decretos 1148/24 y 1149/24, publicados el 31 de diciembre. Las disposiciones, firmadas por el presidente Javier Milei, buscan profundizar la reducción del gasto público y fomentar la idoneidad en el empleo estatal, tras 12 meses marcados por el ajuste fiscal que derivó en la salida de más de 35.000 empleados estatales.

Así lo informó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Entre enero y noviembre de 2024, se desvincularon cerca de 36.000 empleados estatales como parte de las políticas de ajuste implementadas por la administración de La Libertad Avanza (LLA). Esta cifra, destacada como un “aliciente fiscal”, se complementa ahora con nuevas restricciones para futuras contrataciones.

Leé la nota completa aquí.

01.00 | Carlos Pagni: “El desafío de una dirigencia humillada”

Por Carlos Pagni

De todas las incógnitas que presenta para la vida pública el año que está comenzando hay una de gran relevancia: ¿Qué capacidad tendrá la dirigencia política tradicional para responder al cuestionamiento que le ha planteado el electorado al manifestar su predilección por alguien tan exótico como Javier Milei? El ascenso y la victoria de Milei expresó un malestar profundísimo de los representados con los representantes. Esa crisis derivó en un desenlace electoral que fue humillante para los profesionales de la política. Los comicios de este año pondrán de manifiesto el grado de creatividad de esa dirigencia para contestar el desafío al que quedó expuesta en 2023.

Leé la nota completa aquí.

​ El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios  Política 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *