Jannik Sinner, más líder que nunca en el ranking tras la conquista de Wimbledon​

Más allá de la inmensa trascendencia que tiene un título de Grand Slam, la definición de Wimbledon tenía un segundo objetivo, algo más subterráneo: la lucha por el primer puesto del ranking del circuito masculino, una batalla que tiene dos claros contendientes. Los mismos que protagonizaron el domingo la final en el court central del All England: Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, números 1 y 2 de la clasificación semanal de la ATP.

El título fue para el italiano, que se impuso por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4, y además de celebrar su cuarto título de Grand Slam, el primero en el césped británico, le permitió también ampliar su ventaja en lo más alto del ranking. Con los 1600 puntos que sumó como vencedor, llegó a un tope de 12030 puntos. Segundo se mantiene Alcaraz, pero como el murciano defendía la corona, restó 700 puntos y ahora totaliza 8600; esto es, 3430 menos que el líder de la clasificación. Es una diferencia enorme.

Ahora, hay que esperar para ver qué sucede en la gira norteamericana sobre cemento. Porque en este tramo de la temporada es donde Sinner tiene que empezar a revalidar puntaje. En concreto: el nacido en San Candido debe defender en las próximas semanas 3200 puntos (2000 como campeón del US Open, 1000 como ganador de Cincinnati, y 200 como cuartofinalista en el Masters 1000 de Canadá).

Como contrapartida, Alcaraz tiene poco o nada por revalidar en el corto plazo, ya que sus puntos gordos están en la gira de canchas lentas. Por caso, sólo tiene por delante 50 puntos del US Open (el año pasado perdió en la segunda rueda) y 10 por una segunda ronda en el Masters 1000 de Cincinnati. Pero es tanta la distancia lograda por Sinner, que el español está casi obligado a ganar el Abierto de los Estados Unidos para ponerle presión a Sinner, más allá de que, en el largo plazo, el italiano tiene bastante por tratar de retener, con 2500 puntos que sumó el año pasado como vencedor del Masters 1000 de Shanghai y del ATP Finals, el Masters de fin de año.

Si Sinner logró una ventaja importante sobre Alcaraz, qué se puede agregar sobre los restantes jugadores del Top 10: el número 1 le lleva 5720 puntos al tercero del escalafón, el alemán Alexander Zverev (6310), al que casi duplica en puntuación. La novedad en el Top 5 es el ascenso de Taylor Fritz -campeón en Stuttgart e Eastbourne, y semifinalista de Wimbledon- al cuarto puesto, por delante del británico Jack Draper, que decepcionó con una salida en segunda ronda en el All England.

Con 38 años, Novak Djokovic se mantiene en el sexto puesto, y más allá de que restó 500 puntos (defendía final de 2024 y perdió en la semifinal con el campeón), conserva cierta distancia sobre el italiano Lorenzo Musetti (7°) y el noruego Holger Rune (8°). Los otros cambios en el Top 10 son el ascenso del estadounidense Ben Shelton a la novena plaza, y el regreso de Andrey Rublev (10°), que subió cuatro posiciones.

El gran derrotado aquí es el ruso Daniil Medvedev: como defendía semifinales y se fue muy temprano, cedió 790 puntos, lo suficiente para retroceder del 9° al 14° escalón. Otra subida es la del italiano Flavio Cobolli: sus cuartos de final lo catapultaron cinco puestos, y por primera vez ingresa en el Top 20 (19°).

En cuanto a los argentinos, Francisco Cerúndolo se mantuvo como el mejor ubicado (20°), una posición por debajo respecto de hace dos semanas. El que recuperó terreno fue Mariano Navone, que subió 16 escalones, del 91° al 75°, entre algunos puntos en Wimbledon y -sobre todo- el titulo que ganó el domingo en el Challenger de Braunschweig, en Alemania, sobre polvo de ladrillo.

En cuanto al ranking femenino, y a pesar de que se despidió en las semifinales, Aryna Sabalenka conserva un amplio margen como líder, con 12.420 puntos, por delante de la escolta Coco Gauff (7.669), y de la tercera Iga Swiatek (6.813), que subió un escalón tras ganar Wimbledon por primera vez. Aquí, las novedades en el Top 10 de mujeres son el ascenso de Mirra Andreeva (5163) al número 5, mientras que la estadounidense Amanda Anisimova (4.470), finalista en el césped británico, avanza al número 7, su mejor ranking. Perdió terreno Jasmine Paolini (de 5ª a 9ª).

Por el lado argentino, los octavos de final que alcanzó desde la qualy le permitieron a Solana Sierra llegar a la mejor ubicación de su carrera: 67ª, con un ascenso de 34 posiciones respecto del ranking previo a Wimbledon. Desde luego, la marplatense es la jugadora mejor ubicada de nuestro país en la lista semanal de la WTA, con 949 puntos, también la única argentina dentro del Top 100. Esta subida le permitirá a Sierra encarar la segunda mitad de la temporada con otra programación, con la posibilidad de jugar varios torneos en el nivel WTA, y por supuesto, con el ingreso asegurado al cuadro principal del US Open, último Grand Slam del año. Detrás se ubican María Lourdes Carlé (124ª, con 603 puntos) y Julia Riera (186ª, con 391).

Las principales posiciones del ranking ATP

Jannik Sinner 12.030Carlos Alcaraz 8.600Alexander Zverev 6.310Taylor Fritz 5.035Jack Draper 4.650Novak Djokovic 4.130Lorenzo Musetti 3.350Holger Rune 3.340Ben Shelton 3.330Andrey Rublev 3.110

Los argentinos

20 – Francisco Cerúndolo 2.285

37 – Sebastián Báez 1.370

58 – Tomás Martín Etcheverry 985

59 – Camilo Ugo Carabelli 972

74 – Francisco Comesaña 824

75 – Mariano Navone 810

​ En la batalla por el número 1, el italiano amplió su ventaja sobre Carlos Alcaraz  Tenis 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *