Invirtió $13.000, creó un negocio de originales rompecabezas y hoy factura millones

El LinkedIn de Alejo Dahl Rocha lo define como “especialista en comercio electrónico” y destaca que trabaja jornada completa en Tu Puzzle, una empresa que realiza rompecabezas personalizados. Lo que el LinkedIn no dice es que Tu Puzzle es su propia empresa y que la jornada completa es de mucho más que ocho horas y cinco días a la semana. “No tenés vacaciones, no existen, no hay un día en que no pensás en tu negocio”, aseguró Alejo en una entrevista con LA NACION. En la conversación habló sobre cómo nació su emprendimiento, lo mucho que creció y los planes a futuro. Él nació hace 35 años en San Isidro, y Tu Puzzle, hace 5 en Pinamar, y ambos quieren seguir cumpliendo años y sueños juntos.
La génesis de Tu Puzzle: de los dibujos Simpsonizados al rompecabezas
Tras recibirse de la carrera de Economía en la UBA en 2015 y cursar la Maestría en Periodismo de LA NACION en la Universidad Torcuato Di Tella dos años después, Alejo se preguntó cómo seguía su vida. Le encantaba todo lo que tenía que ver con el diseño y empezó su propio diario digital que se llamó Algo que contar.
“Yo escribía y tenía a alguien que me hacía las ilustraciones”, explicó. Ese alguien era Juan Serrudo, a quien conoció a través de Internet. Un tiempo después, Alejo se dio cuenta de que también necesitaba a un ilustrador para hacer caricaturas y fue el hermano de Juan, José, quien apareció en escena. José es un conocido dibujante e ilustrador del humorista Ariel Tarico, entre otros tantos.
“Le conté a José que estaba con este proyecto de un diario ilustrado y le interesó. Yo hacía notas con sus dibujos. Lo llevamos adelante por más de un año, pero no ganábamos un peso”, recordó Alejo.
Fue ahí cuando el economista y periodista se preguntó qué más podía hacer. Y fue el mismo José quien le propuso un nuevo proyecto: él hacía dibujos “Simpsonizados” para una página de los Estados Unidos y le ofreció darle una mano con la estrategia online. “La gente le mandaba fotos, él los ‘Simpsonizaba’ y me pidió que yo le armara la página web y que lo publicitara en las redes. Y funcionó”. “Simpsonizar” las fotos significaba que él transformaba esa misma imagen en un dibujo de la famosa familia amarilla: Los Simpson.
Eso fue en octubre de 2019 y siguió una vez que empezó la pandemia, en marzo de 2020.
La pandemia como oportunidad y el nacimiento de Tu Puzzle
El 20 marzo de 2020, el entonces presidente Alberto Fernández anunció una cuarentena total y obligatoria a nivel nacional por la pandemia del coronavirus. Alejo en ese momento estaba en Pinamar. Había viajado para el cumpleaños de su papá que, por esas cosas del destino, se encontraba allá en la casa de su tía: “Nos cayó la pandemia y decidí quedarme. Ellos se volvieron y yo me quedé solo”.
La casa en la que estaba tenía vista al golf de Pinamar y le daba más paz pensar en ese horizonte y en ese espacio verde que pasar la cuarentena en plena ciudad.
En ese momento todavía estaba con el proyecto de las fotos de los Simpson junto a José Serrudo, pero el tiempo libre y el encierro le jugaron en contra. “En contra”, según como se lo quiera ver. “Empecé a pensar y a maquinar mucho y a preguntarme qué valor extra podía darle a ese producto que era solo una foto amarilla en formato PDF. Se me ocurrieron mil cosas hasta que una noche me cayó la ficha del rompecabezas”, reveló.
La foto que aparece a continuación es el primer rompecabezas que hizo Alejo. El eslabón inicial de una cadena que creció exponencialmente, la primera línea de una historia que aún tiene mucho por escribir: “Ahí le propuse a José esta idea de rompecabezas, pero él me dijo que prefería abrirse porque tenía ya otros laburos. Así que me tocó seguir solo”.
Para entonces ya era septiembre de 2020. Alejo había probado hacer un rompecabezas con la imagen de los Simpson, pero eso era solo una “prueba beta”. La idea era hacerlos con fotos personalizadas que mandara la gente de sus familias, amigos o parejas. “Yo seguía en Pinamar, pero a través de Mercado Libre encontré una gráfica y vendí ese primer dibujo hecho de piezas de rompecabezas”, afirmó. Nunca supo si ese envío llegó al cliente, pero fue el puntapié que lo hizo darse cuenta de qué ahí “había algo”. Un mercado, un nicho, un target.
El paso a seguir fue pensar un nombre y un logo. “Le pedí a una amiga algo con corazones y piezas de rompecabezas. Y ahí ya tenía la sensación de que era un productazo, pero no tenía el producto aún. Hice fotos en Photoshop de cómo sería un rompecabezas, lo subí al Instagram y me empezaron a preguntar mucho. Ahí fue que arranqué a vender”.
Ahora Tu Puzzle ya tiene un logo mucho más profesional, la tercera edición de ese primer boceto, y en la cuenta de Instagram suma más de 105 mil seguidores. En aquel momento, Alejo le pagó $13.000 a su amiga por el logo. Hoy factura millones y vende más de 1200 rompecabezas por año.
Cómo creció Tu Puzzle y el “producto hermano” que nació de ahí
En octubre de 2020, Alejo dejó Pinamar y se instaló otra vez en Buenos Aires. Atrás quedó la cuna donde nació Tu Puzzle. Su “bebé” ya podía caminar y casi correr. “Justo empalmaba el Día de la Madre y esa es una de las fechas fuertes del negocio”.
Hay cuatro temporadas que marcan su negocio: Día de la Madre, Día del Padre, Navidad y San Valentín. “En esos meses se venden entre 150 y 200 rompecabezas, incluso a veces hasta 300”, contó. El mercado tiene altibajos porque el negocio realmente funciona cuando están esas fechas claves en el calendario.
Alejo cuenta una anécdota curiosa y divertida que también habla de cómo encaró el emprendimiento pese a cualquier dificultad que se le cruzó. “Aún en pandemia, yo le mandé uno de los primeros rompecabezas con una foto de mi familia a mis padres. Quería que lo prueben a ver si estaba bueno, pero nunca lo armaron”, destacó con una sonrisa y sin vergüenza al qué dirán. Ni a sus papás les había gustado la idea de armarlo o de que fuera un producto vendible… aunque Alejo aclara “que era uno de los primeros, con muchas piezas, más difícil y menos estético”.
Pese a eso, el rompecabezas mutó, mejoró y creció. Al igual que las fábricas que los hacían y que eran parte clave del proceso. Ya instalado en Buenos Aires, fue a visitar el lugar que le hizo los primeros rompecabezas y se dio cuenta de que había algo que no funcionaba. Ese proveedor terminó diciéndole adiós al proyecto, pero esto no siginifcó un parate para Alejo, ya que no se quedó quieto y consiguió otro.
Para abril de 2021, decidió expandir su negocio y salirse un poco de los rompecabezas. “En esa fecha nació @CupidoJuegosOk. Vi que lo que funcionaba eran muchos regalos para parejas o familias y dije ‘acá hay que vender algo más’. Compré unos juegos que ofrecía una amiga, los puse a la venta en la misma página de Tu Puzzle y volaron. Ahí fue que me di cuenta de que estaba desbordado a nivel logístico y con los pedidos y contraté online a Romina Loza”.
¿Quién es Romina? Tiene 35 años, vive en La Pampa y se convirtió en poco tiempo en la mano derecha de Alejo: hace casi todo, desde posteos en las redes hasta la facturación. Nunca se conocieron personalmente, mantienen una relación laboral completamente virtual, pero él la considera “parte de su familia”. A ellos dos se sumó un primo de Alejo, Manuel Dahl Rocha, de 26 años, que se volvió también su socio. “Empezó part time mientras estudiaba para diseñador industrial y después lo hice socio. Con Romi a veces parecemos un call center y un centro de logística en plena temporada. Igualmente detrás de las redes también estoy yo porque me gusta contestar los mensajes y no delegar eso”, detalló Alejo.
El equipo de Alejo aparte de ser un tridente con Manuel y Romina, incluye la fábrica donde hacen los rompecabezas, la empresa de logística que los distribuye y un equipo que se encarga de las pautas y los anuncios en las redes.
La “crisis” de 2023 que derivó en algo impensado
Tras dos años de trabajo y luego de un crecimiento exponencial, Alejo tuvo que enfrentar su primera gran crisis. “En enero de 2023, justo antes de nuestra fecha más importante de todas, San Valentín, de repente la fábrica con la que trabajábamos en ese momento me dijo que no podían seguir”, contó Alejo. Pequeña gran complicación, esto ocurrió el 25 de enero, pocas semanas antes del 14 de febrero, fecha de “temporada alta” y con cientos de pedidos que cumplir.
“Ahí es como con el campo, yo en esa fecha gano la plata que me sirve para tirar el resto del año”, explicó y reveló cómo encaró ese problema: “Con mi primo agarramos el auto, hacía muchísimo calor, y recorrimos todo Buenos Aires para conseguir proveedores porque no se me podían caer esos pedidos. Finalmente encontramos la fábrica con la que trabajamos ahora”.
Ese febrero pudieron cumplir con los pedidos y no solo eso, sino que les empezó a ir aún mejor. Cambiaron de material y pasaron a tener cajas de madera con las piezas del mismo material y algunos detalles que le daban más valor al producto. Por ejemplo, uno puede elegir una frase personalizada para poner en la caja.
Los precios de los rompecabezas varían según el tamaño. El más pequeño es de 12 piezas (30cm x 20cm) y cuesta hoy 89.990 pesos. El más vendido, de 35 piezas (23cm x 31cm), sale $99.990. Después hay aún más grandes:
De 70 piezas (46cm x 31cm): $109.9990De 140 piezas (46cm x 31cm): $119.990De 250 piezas (46cm x 31cm): $129.990De 500 piezas (46cm x 31cm): $149.990
El pedido del rompecabezas se puede hacer a través de Instagram, aunque después es necesario enviar un mail con la foto que uno quiere transformar, las medidas y la frase personalizada (en caso de que se quiera incluir). La entrega suele tardar entre una semana y diez días.
Los rompecabezas personalizados de Tu Puzzle
El desembarco en Brasil y una pausa obligatoria para volver con más fuerza
Alejo nunca se conformó. Que sus papás no hayan armado el primer rompecabezas que les mandó o que una fábrica se haya bajado unos días antes del San Valentín solo lo impulsaron a seguir pensando ideas creativas y formas de expandirse. Este 2025 vivió tres meses en Brasil y no precisamente por vacaciones.
“En mis inicios, los dibujos de los Simpson los vendí a Brasil. Me di cuenta de que al ser un producto digital podía intentarlo y apenas los publiqué en una página web, se vendieron”, contó. Eso fue en pandemia, pero algo le resonaba aún en la cabeza y le dieron ganas de volver a ese mercado con Tu Puzzle: “Me di cuenta de que la gente en Brasil era muy familiera y pasional y que entonces les gustaban los productos emotivos y Tu Puzzle lo es. Me iba bien y pensé en Brasil porque es un mercado grande que está acá nomás y que podía funcionar”.
Desde agosto de 2024 hasta marzo de este año, Alejo pensó, investigó, planificó y analizó todo lo que pasaba con su producto en el vecino país. Incluso pautó con Meta para publicitar Tu Puzzle Brasil en Instagram y al instante vio que el mercado se movía. Se manejó con ChatGPT para traducir algunas palabras en portugués y poder comunicarse con las fábricas y avanzó lo más que pudo hasta que hubo un freno: “Un día alguien me quiso comprar el producto y ahí me di cuenta de que no tenía cuenta bancaria para cobrarle. Le dije que le pague directo a la fábrica, pero era muy rebuscado y no logré venderlo. Ahí empecé a averiguar cómo podía hacer para instalar mi negocio allá“.
”Necesitaba la residencia para abrir la cuenta bancaria”, aclaró. Terminó la temporada alta en la Argentina y después de San Valentín, en marzo de este año, compró un pasaje de ida y viajó a Itamambuca, una hermosa playa en Brasil donde tenía el contacto de una amiga que podía ayudarlo. Mientras tramitaba la residencia -que tardó dos meses en salirle- se quedó en un hostel donde conoció a mucha gente y se enriqueció de una gran experiencia humana más allá del negocio.
“Durante ese tiempo busqué fábricas y cuando se estaba por caer todo porque nadie quería trabajar conmigo, volví a hablar con uno que me había contactado en marzo y, ahora ya con papeles más formal y más preparado, me dijo que sí. Cuando me dio el Ok, activé otra vez la pauta por Instagram y empecé a vender”, explicó Alejo.
San Valentín en Brasil no es el 14 de febrero. El Día dos Namorados se celebra cada 12 de junio. Esa fecha coincidió con el inicio del negocio de Alejo allá y ese timming fue otro golpe “de suerte”, aunque para este emprendedor nunca hay nada librado al azar: “Vendimos muchos y los repartimos por todo Brasil”.
Sin embargo, otra vez una piedra cayó en el camino de Tu Puzzle, esta vez de Tu Puzzle Brasil, más conocido como los “quebra-cabeça” en portugués, que impidió que el negocio pudiera crecer: “Ahora tenemos todo parado porque la gente allá paga menos por las cosas y no me cierran los números. Tuve que frenar para poder encontrar bien la manera de invertir en pauta y que sea rentable”.
Igualmente Alejo es especialista en levantar esas piedras. Esa es la parte que no dice LinkedIn. “Me volví a Buenos Aires y a dedicarme de lleno a la empresa acá, pero mi idea es volver el año que viene y encontrar la forma de que salga el negocio en Brasil. Es más difícil pero tengo ganas”, aseguró. Y agregó: “Estaría bueno conseguir algún inversor. Es un negocio más grande y más interesante pero que justamente necesita de más recursos”.
Cuando se le pregunta cómo se ve de acá a diez años, no titubea: “Siempre hay planes de expansión. Me dedico a buscarle la vuelta a todo. Me divierten estos productos emotivos y la gente está contenta. Mi sueño es poder tener un negocio en cada país. Aparte de Brasil, en México, España y otros lugares”.
Con la dupla que forma con su socio Manuel siguen buscándole una identidad al producto e intentan que el negocio de los rompecabezas y el de los juegos se acoplen y crezcan. Ahora van a sacar un dominó personalizado y también un yenga para parejas. Antes, hay una fecha importante: el próximo mes es el Día de la Madre. Y Alejo ya piensa ideas y toma pedidos. Quizá tenga un ratito libre para leer esta nota que tuvo lugar hace una semanas ya, por videollamada, mientras visitaba a sus papás en Pinamar, ciudad costera que puede adjudicarse un nuevo triunfo: cuna de Tu Puzzle y horizonte que inspiró e inspirará ¿por qué no? a nuevos emprendedores.
Alejo Dahl Rocha es la persona detrás de Tu Puzzle y Cupido Juegos; la historia de un emprendimiento que nació en pandemia en Pinamar y ahora desembarca en Brasil Sociedad
Leave a Comment