Ike Dollars: el extraño ejemplar de la moneda estadounidense que vale más de US$100 mil en el mercado de coleccionistas​

Las monedas de un dólar que circularon en Estados Unidos entre 1971 y 1978, conocidas como “Ike Dollars”, representan un capítulo breve pero significativo en la historia monetaria norteamericana. Si bien la mayoría de estas piezas mantienen un valor cercano a su denominación original, ciertos ejemplares alcanzaron cotizaciones que superan los seis dígitos en el mercado de coleccionistas, debido a sus extrañas características de diseño y composición.

¿Por qué son valiosas las monedas Ike Dollars?

La introducción de la serie Ike Dollars estuvo vinculada con dos hechos relevantes: la muerte del expresidente y general Dwight D. Eisenhower y el alunizaje del Apolo 11 en 1969. De ahí que su diseño incluyera en el anverso la imagen de Eisenhower; en el reverso, una representación inspirada en el emblema de la misión espacial.

De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), el Congreso de EE.UU. aprobó la creación de esta moneda en 1970. La producción comenzó con modelos destinados a la circulación común, elaborados principalmente en cuproníquel. Sin embargo, también se lanzaron versiones especiales dirigidas a coleccionistas, fabricadas con una aleación que incluía un 40% de plata.

La segunda variante se vendía por pedido directo y en empaques especiales, lo que la diferenciaba de las piezas de uso corriente. Su distribución estuvo a cargo de la Casa de la Moneda de San Francisco. Allí se produjeron tanto modelos sin circular como ejemplares de prueba.

Aunque la tirada fue reducida en relación con otras monedas de la época, su interés contemporáneo se debe menos a su volumen de acuñación y más a variaciones técnicas en los troqueles, empaques y relieves.

El prototipo de los dólares Ike, una de las variantes más valiosas de la serie

La acuñación de estas piezas implicó procesos de prueba previos. Para evaluar condiciones de troquel, presión de acuñación y calidad de relieve, se realizaron prototipos experimentales.

Según Heritage Auctions, estas pruebas debían ser destruidas tras cumplir su función técnica. Sin embargo, décadas después se identificaron algunos ejemplares que no fueron retirados.

Los prototipos provienen de dos posibles escenarios:

Pruebas desarrolladas en Filadelfia en presencia de delegaciones y medios de comunicaciónPruebas adicionales realizadas en San Francisco para evaluar maquinaria y matrices antes de la producción final

La documentación sobre estas emisiones es limitada, pero los análisis comparativos permiten distinguir estas piezas del resto de la serie regular.

Hasta la fecha, solo se han confirmado tres prototipos auténticos, clasificados por servicios de certificación profesional. La rareza de estas piezas radica en que no fueron diseñadas para ser conservadas, sino para cumplir una función técnica antes del inicio de la producción oficial.

Cómo identificar un prototipo de Ike Dollars auténtico

El dólar prototipo presenta diferencias específicas en comparación con las piezas regulares de la serie. Para identificar uno auténtico se debe observar:

Año: 1971.Ceca: la Casa de la Moneda de San Francisco (“S”).Diseñador: Frank Gasparro, Michael Collins y James CooperDiámetro: 38.50 milímetros.Peso: 24.59 gramos.Tirada: 3 unidades.Composición: 40% plata, 60% cobre.Anverso: retrato en negrita de Dwight D. Eisenhower, mirando hacia la izquierda, con el lema “IN GOD WE TRUST” delante del cuello del presidente. La palabra “LIBERTY” está centrada en la periferia superior y la fecha “1971″ en la inferior. La marca de ceca “S” se encuentra justo debajo del busto.Reverso: un águila en vuelo, sujetando ramas de olivo, parece estar aterrizando en la luna llena de cráteres, con la Tierra al fondo. 13 estrellas rodean el diseño con las palabras “UNITED STATES OF AMERICA” y “ONE DOLLAR” enmarcando la periferia.

Este tipo de moneda también presenta una superficie con una reflectividad similar a la de un espejo, un detalle frecuente en piezas de alta calidad que no están destinadas a circular. Además, se observa un diseño con mayor relieve, lo cual da a los detalles una apariencia más pronunciada y casi similar a un medallón.

Valor de los Ike Dollars en el mercado numismático actual

Los Ike Dollars corrientes mantienen valores acordes a su categoría de moneda circulante o de colección estándar. Sin embargo, los prototipos y algunas variantes con características específicas adquirieron precios elevados.

En subastas de Heritage Auctions, un ejemplar certificado como prototipo SP67 (1971-S) alcanzó los US$102 mil.

El valor de estas piezas se determina según factores como estado de conservación, variaciones de troquel, rareza documentada y procedencia. Las versiones con 40% de plata sin circular y en su empaque original también presentan una demanda estable entre coleccionistas, aunque sin acercarse a las cotizaciones de los prototipos.

​ Los “Ike Dollars”, las monedas de un dólar acuñadas entre 1971 y 1978, pueden valer hasta US$100 mil por sus raros prototipos y versiones en plata  Estados Unidos 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *