Hurlingham: los récords que batió Adolfo Cambiaso en la primera conquista con sus sobrinos Castagnola​

Ganó el equipo de los sueños. Así bautizaron los aficionados al polo al cuarteto que reúne a los Cambiaso con los Castagnola. La Natividad-La Dolfina se impuso por 12-9 a UAE y se adjudicó el Abierto de Hurlingham, por la Copa The Ayrshire. Este es también el equipo del sueño de Adolfito Cambiaso. Un crack que trascendió las fronteras del polo, que ganó todo y con casi todos, en la Argentina y en el resto del mundo. “Es la frutilla del postre. Ya cumplí el sueño de ganar Palermo con mi hijo, y ahora, acabo de cumplir otro: jugar con Poroto y mis sobrinos y ganar un título”, comentó la leyenda viviente.

Es el hombre que pulveriza récords y estadísticas. A partir de esta consagración, y protagonizando su temporada número 33 del alto handicap doméstico, Cambiaso superó al genial Juan Carlos Harriott (h.) como máximo ganador en el club del oeste del Gran Buenos Aires: obtuvo 16 campeonatos. Y además, este sábado el crack de Cañuelas totalizó 43 conquistas en certámenes de la Triple Corona, Hurlingham-Tortugas-Palermo. Impresionante. Y la leyenda continúa.

Estimulado por desafíos exigentes, como jugar con su hijo, primero, y hacerlo junto a sus sobrinos, ahora, Adolfo extendió su brillante carrera, sin perder nunca el gen competitivo. Cruzado el umbral de las cinco décadas de edad, cumplidas el pasado 15 de abril, quiso hacerse un último regalo, cristalizar el último anhelo en el polo de alto nivel: armar un equipo con su hijo y sus sobrinos. El equipo de su sueño. No importaba mucho el nombre; tampoco lo abrumaba la combinación de los colores. En estos temas cedió en cuanto a prevalencia de su club o el de sus sobrinos. Fue limando viejas asperezas, surgidas en la relación con Bartolomé Castagnola, compañero de hazañas, hermano de la vida y cuñado. Y soportando el peso de años y años de polo sobre los hombros, con el físico desgastado y una mano que todavía no sanó de la fractura sufrida en Inglaterra. Ahí está “el Loco”…

La coyuntura lo encuentra gozando a pleno. Levantando la Copa The Ayrshire una vez más. Celebrando con la cara iluminada de alegría y orgullo. Repartiendo sonrisas. Adolfito quería disfrutar en el cierre de su trayectoria, y está disfrutando. No hay copas, premios, récords ni mantas que le arranquen esa sonrisa gigante, ese brillo especial en los ojos.

UAE, la organización emiratí de la jequesa Maitha Al-Maktoum, le opuso seria resistencia al elenco de galácticos. Lo obligó a esforzarse, a rendir en pleno, para vencerlo. No le resultó sencillo al campeón. Sucede que UAE es un muy buen equipo, el de rendimiento más parejo hasta este partido, que no se conforma con quedar detrás del primero, aunque ese primero ostente la valorización perfecta (tres goles más que Pablo Pieres, Lucas Monteverde, Tomás Panelo y Juan Martín Nero).

“Estoy un poco enojado. Creemos que podemos estar más cerca de ellos en el resultado. Jugamos bien los primeros tres o cuatro chukkers… Ojalá mejoremos rápidamente y tengamos pronto una revancha”, resumió Panelo, uno de los de buen desempeño y determinante en el pasaje que dominó UAE. “Ellos son un equipazo”, reconoció Bartolomé Castagnola, organizador del campeón. “Lo que pasa es que cuando marcamos, podemos ganar. Si no marcamos bien, podemos perder contra cualquiera”, admitió el creador de La Natividad.

El campeón empezó impreciso. Pero con el correr de los parciales fue creciendo. Ajustó las marcas, presionó mejor a Panelo y empezó a tallar Camilo Castagnola con su alto poder de fuego. El máximo goleador del encuentro, con 8 tantos (4 de penal), fue distinguido como el jugador más valioso. También Bartolomé, su hermano, se destacó, sobre todo recuperando bochas cerca de su arco, o directamente abortando situaciones claras del adversario cuando este se le venía encima en busca de remontar la diferencia.

No lo logró UAE, pero no murió en el intento. Y eso es como para valorar. Una acción polémica que concluyó con Monteverde en el piso, sin consecuencias, parecía penal para los de blanco y rosa. Y uno de 60 yardas les habría permitido quedar a un gol con cuatro minutos por delante en el último chukker. Sin embargo, los referís, apoyados en el árbitro, dieron un throw-in. Ese lanzamiento neutral fue ganado por Poroto Cambiaso y los de verde y azul liquidaron el asunto.

Compacto de la final del Abierto de Hurlingham

Síntesis de La Natividad-La Dolfina 12 vs. UAE 9

La Natividad-La Dolfina: Camilo Castagnola, 10; Adolfo Cambiaso (n.), 10; Adolfo Cambiaso (h.), 10, y Bartolomé Castagnola (h.), 10. Total: 40.UAE: Pablo Pieres, 9; Lucas Monteverde (n.), 9; Tomás Panelo, 9, y Juan Martín Nero, 10. Total: 37.Incidencias: fueron amonestados Nero, en el 4º chukker, y Cambiaso (h.), en el 6º.Progresión: La Dolfina-La Natividad, 1-1, 2-4, 5-5, 8-6, 9-7, 10-7, 11-9 y 12-9.Goleadores de La Natividad-La Dolfina: C. Castagnola, 8 (4 de penal); A. Cambiaso (n.), 1; A. Cambiaso (h.), 2, y B. Castagnola (h.), 1. De UAE: Pieres, 6 (4 de penal); Monteverde, 2, y Panelo, 1.Jueces: Gastón Lucero y Gonzalo López Vargas. Árbitro: José Ignacio Araya.Cancha: Nº 1 de Hurlingham.

La Ensenada, como en 2024

Más temprano se definió la rueda de perdedores del Abierto de Hurlingham, por la Copa John Drysdale. Al igual que el año pasado, la obtuvo La Ensenada, que se impuso en un lindo partido a Los Machitos por 15 a 13, en la cancha 1 del predio de la Asociación Argentina de Polo, de Pilar.

Antes de la final de la Copa The Ayrshire, en Pilar y por la mañana, se definió la John Drysdale, en la rueda de perdedores que siguieron los equipos derrotados en la primera fecha del torneo (cuartos de final). En este cruce, parejo y de apretado desenlace, La Ensenada venció por 15-13 a Los Machitos y retuvo el trofeo obtenido el año pasado (entonces con Juan Britos, Alfredo Bigatti, Juan Martín Zubía y Jerónimo del Carril).

El resultado contribuye a armar las zonas del Abierto de Tortugas, que se iniciará este martes y con el que continuará la Triple Corona.

Las alineaciones

La Ensenada: Rufino Bensadón, 8; Gonzalo Ferrari, 8; Juan Britos, 8, y Jerónimo del Carril, 9. Total: 33.Los Machitos: Victorino Ruiz Jorba, 8; Alfredo Bigatti, 8; Diego Cavanagh, 8, y Teodoro Lacau, 8. Total: 32.Progresión: La Ensenada, 3-1, 5-5, 7-6, 8-8, 10-9, 14-11, 14-13 y 15-13.Jueces: Guillermo Villanueva y Matías Baibiene. Árbitro: Martín Pascual.Cancha: Nº 1 de Asociación Argentina de Polo, Pilar.

​ El logro de La Natividad-La Dolfina, su nuevo equipo en la Triple Corona, pone al crack por encima de otras leyendas en dos rubros  Polo 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *