Hasta US$1000: las sanciones de la ley “Super Speeder” de Florida por superar el límite de velocidad permitido​

Florida estrenó este verano boreal una de las legislaciones más estrictas contra el exceso de velocidad en todo Estados Unidos. Conocida como “Super Speeder”, la norma comenzó a regir el 1° de julio y ya dejó los primeros arrestos en las calles. Las sanciones son severas: combinan multas de cientos de dólares con la posibilidad de pasar tiempo en la cárcel.

Qué dice la ley Super Speeder de Florida

El texto aprobado por la Legislatura estatal bajo el nombre de HB 351 creó un nuevo apartado en el Código de Tránsito de Florida para tipificar la “conducción a velocidad excesiva peligrosa”. Según el documento oficial, este delito se configura en dos situaciones claras: cuando un conductor sobrepasa en 50 mph (80 km/h) el límite establecido o cuando circula a 100 mph (161 km/h) o más de una manera que amenace la seguridad de otras personas o interfiera con el tránsito.

Las sanciones están definidas en dos escalas, según si se trata de la primera infracción o de una reincidencia:

Primera condena: multa de hasta 500 dólares, prisión de hasta 30 días o ambas penas en simultáneo.Segunda o subsiguiente condena: multa de hasta US$1000, prisión de hasta 90 días o la combinación de ambas sanciones.Suspensión de licencia: si el conductor repite la infracción dentro de los cinco años siguientes a la primera, se le revoca el derecho a manejar por un período de entre 180 días y un año.

El nuevo artículo también obliga a los conductores infractores a presentarse en audiencia obligatoria, sin posibilidad de saldar la multa de manera anticipada, como ocurre con otras sanciones menores.

Con este esquema, Florida busca no solo castigar, sino también generar un efecto disuasorio en quienes acostumbran a sobrepasar los límites de velocidad en autopistas y carreteras.

Los primeros arrestos en Orlando con la nueva ley Súper Speeder en Florida

El Departamento de Policía de Orlando fue de los primeros en poner en práctica la nueva normativa. Apenas tres semanas después de su entrada en vigor, el 20 de julio, los agentes detuvieron a una conductora que superó el límite de la carretera estatal 417. Se trataba de Yasiria Cachonatal, de 32 años, quien alcanzó los 113 mph (182 km/h) en una zona donde el máximo permitido es de 70 mph (113 km/h).

Los oficiales comenzaron a seguirla luego de detectar que circulaba a 100 mph (161 km/h) cerca de Lake Nona Boulevard. Lejos de frenar, la mujer aceleró aún más, lo que derivó en una persecución que culminó con su arresto.

Al ser interrogada, Cachonatal explicó que manejaba de esa manera porque iba a recoger a su perro. “Estaba yendo por mi mascota”, dijo a los policías. La excusa no la libró de la imputación por violar la ley Super Speeder.

Ese mismo fin de semana ocurrió otro caso resonante. Un joven de 20 años identificado como Octavius Hunt fue detenido tras ser sorprendido a 155 mph (249 km/h) en la Interestatal 4, una vía donde el límite es de 60 mph (96 km/h). Viajaba con tres acompañantes rumbo a la casa de un amigo y explicó que pensaba que iba solo a 80 mph (129 km/h).

​ La Ley Súper Speeder en Florida endurece las penas por exceso de velocidad. Desde julio de 2025 contempla cárcel y fuertes multas para conductores infractores.  Florida 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *