Guillermo Francos en Diputados, en vivo: su presentación en medio del caso de las presuntas coimas

En su introducción, el jefe de Gabinete resaltó: “En el último tiempo, quienes gobernaron la Argentina han acumulado un promedio de déficit financiero anual en el orden del 5% del PBI. Si multiplicamos ese 5% por el promedio del PBI de los últimos 15 años, estamos hablando de un estimado de 450.000 millones de dólares. Y aún más, sólo en 2023, el déficit fue de 100.000 millones de dólares. ¿Qué hicieron con ese dinero? ¿A dónde fue a parar?”
“Resulta completamente indignante que ahora se disfracen de escoltas de la moral y nos reclamen obra pública, infraestructura y aumentos para cada sector social, cuando ellos mismos abandonaron a los jubilados, licuándoles el 30% de su ingreso en el último año de gestión; otorgaron pensiones por discapacidad irregulares e infundamentadas, aumentando el número de beneficiarios un 1.418% desde 2003, y dejando el nomenclador con un atraso del 118%. Porque les recuerdo, que la inflación de 2023 fue de 211%, y el nomenclador lo actualizaron sólo el 93%. ¿Eso no era cruel?“, agregó.
La legisladora Lorena Villaverde agradeció la presencia de Guillermo Francos y diferenció a la actual gestión del kirchnerismo. “El oficialismo anterior no se presentaba a dar explicaciones y responder preguntas”, manifestó.
El diputado nacional y presidente del bloque Encuentro Federal Miguel Ángel Pichetto le manifestó su malestar a Francos por haber recibido con muy poca anticipación las respuestas formuladas sobre la gestión. “Recién nos llegaron esta mañana y el Congreso necesita de más tiempo para su análisis”, enfatizó Pichetto.
Martín Menem inauguró la sesión informativa de Guillermo Francos con la presencia de más de 130 diputados.
Guillermo Francos ya se encuentra en el recinto donde brindará su exposición.
“Guillermo Francos presenta desde las 12 su informe de gestión en Diputados con la sombra de la crisis en Discapacidad como telón de fondo. Más allá del repaso administrativo, el desafío central será político: contener el impacto sobre la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, después de la difusión de audios atribuidos al extitular de la Andis, Diego Spagnuolo, que describen un esquema de coimas presuntamente articulado por Eduardo “Lule” Menem”.
La Justicia tiene en su poder chats de autoridades y empleados del Laboratorio Ramallo, productor del fentanilo contaminado, que dan cuenta de la falta de mantenimiento de la planta, de violaciones de los protocolos de fabricación de los distintos medicamentos y de una decisión explicitada de falsificar los registros.
Uno de los mensajes que están en poder de los investigadores judiciales dice: “La verdad que es lamentable lo de producción, hasta que no pase algo grave, parece que no van a escarmentar”. Este mensaje es de una persona que trabaja en Laboratorio Ramallo, que lo escribió en mayo de 2024, siete meses antes de que salieran del laboratorio los dos lotes de fentanilo adulterado.
Los mensajes están incorporados a la causa penal y la fiscal del caso, Laura Roteta, los citó en un duro dictamen en el que les imputó al empresario Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma, y sus presuntos cómplices (hoy detenidos) de un delito que tiene una pena de hasta 25 años de prisión.
El celular de Diego Spagnuolo, abierto ayer en el marco de la investigación por los audios en los que se alude a un presunto esquema de corrupción en la compra de medicamentos de Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), apareció sin conversaciones con Karina y Javier Milei, pese a la estrecha relación que lo unía al Presidente y su hermana. De acuerdo con fuentes que entienden en la causa, Spagnuolo habría eliminado chats al mismo tiempo que trascendieron las grabaciones comprometedoras.
Un móvil de LN+ compartió todos los pormenores de la exposición que el jefe de Gabinete brindará desde este mediodía.
Previa del informe de Guillermo Francos
Respecto de las preguntas, el Gobierno informó que recibieron más de 2900 consultas por escrito y que quedaron unificadas en 1337.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentará su informe de gestión en Diputados, en medio de la causa que investiga presuntas coimas en el área de Discapacidad y la crisis por la cantidad de muertes en aumento derivadas del fentanilo adulterado.
El jefe de Gabinete expondrá su informe de gestión, con un total de 1337 preguntas, en medio de la causa que investiga supuestos sobornos en el área de Discapacidad y la crisis por la cantidad de muertes en aumento derivadas del fentanilo adulterado Política
Leave a Comment