Giro arqueológico: un hallazgo de 5500 años de antigüedad asombró a los investigadores por ser “extremadamente alto”​

Una excavación arqueológica realizada por la Autoridad de Antigüedades de Israel en la ciudad de Kiryat Gat reveló un taller de fabricación de hojas de piedra sílex de 5.500 años de antigüedad, el primero de su tipo hallado en el sur de Israel. Este descubrimiento, que precede la construcción de un nuevo barrio en la zona, revela una industria lítica avanzada y es una prueba contundente de la especialización en una tecnología única ya en los inicios de la Edad de Bronce.

Los hallazgos salieron a la luz en una extensa excavación en el sitio de Naḥal Qomem. Según los directores de la excavación en nombre de la Autoridad de Antigüedades de Israel, el doctor Martin David Pasternak, Shira Lifshitz y el doctor Nathan Ben-Ari, este hallazgo es de una relevancia excepcional.

“Es la primera vez que se descubre un taller de este tipo en el sur de Israel”, afirmaron los expertos. El descubrimiento de un taller tan sofisticado “indica la existencia de una sociedad con una estructura social y económica compleja ya en los inicios de la Edad de Bronce”, aclararon los investigadores. “Los comienzos de la urbanización y la especialización en oficios en Israel llevaron al establecimiento de grandes asentamientos y catalizaron la creación de nuevas estructuras sociales”, explicaron en el sitio oficial de la autoridad arqueológica.

Los historiadores de la Autoridad de Antigüedades de Israel, Jacob Vardi y Dudu Biton, subrayaron la complejidad de la tecnología empleada. “En el sitio se reveló una industria avanzada, que requería un nivel de experiencia extremadamente alto. Solo individuos excepcionales sabían cómo producir las hojas cananeas”, aseguraron. “Esto demuestra una clara evidencia de que ya en los inicios de la Edad de Bronce, la sociedad local era organizada y compleja, y contaba con especialización profesional”, agregaron.

Los hallazgos más impresionantes del lugar son los grandes núcleos de sílex, a partir de los cuales se fabricaban hojas extremadamente afiladas y de forma uniforme. Estas hojas tenían múltiples usos, sirviendo como cuchillos para cortar y descuartizar, así como herramientas de cosecha, incluyendo hojas de hoz. La tecnología de producción era notablemente avanzada e implicaba el uso de un tipo de grúa para ejercer una presión precisa sobre el sílex, lo que permitía obtener la forma y el filo deseados con gran exactitud.

El sitio arqueológico excavado funcionó como un asentamiento activo de forma continua durante cientos de años, abarcando desde el período calcolítico hasta la Edad de Bronce temprana. La excavación reveló que el asentamiento era mucho más extenso de lo que se había estimado previamente, cubriendo más de medio kilómetro cuadrado. Incluía cientos de fosas subterráneas, algunas de las cuales estaban revestidas con ladrillos de barro. Estas fosas cumplían diversas funciones, desde almacenamiento y vivienda hasta actividades productivas y rituales sociales o de culto, lo que sugiere una comunidad bien establecida y multifacética.

En la Edad de Bronce temprana, los seres humanos dependían de herramientas hechas de materias primas naturales como sílex, hueso, piedra y cerámica. Sin embargo, en este período, las hojas cananeas se destacaban como las principales herramientas de corte. Cuanto más se descubre y se desentierra elementos del mundo antiguo, más se aprende sobre cómo vivían y trabajaban los seres humanos en tiempos pasados. Los hallazgos de hace miles de años ofrecen una mirada a épocas de las que no existen registros escritos y constituyen la única evidencia sobreviviente de la existencia y la cultura de ciertos pueblos.

​ Una excavación en la ciudad de Kiryat Gat reveló una industria avanzada para su época; según los arqueólogos, es prueba de que existía una comunidad bien establecida  En las redes 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *